Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Veci, la tomba va por dentro

Veci, la tomba va por dentro

Ilustración

La echaron de su nueva casa antes de que terminara de bajar sus corotos del camión de trasteo. ¿Qué pasó? Brusquita de Cara nos cuenta su experiencia con la vigilancia moralista de sapos y vecinos.

separador

BKN brusquita de cara XVIII portada

E

sto me pasa por querer vivir en un barrio de policías siendo mujer, sola y baretera.

La semana pasada me sacaron de un apartamento al que apenas llegaba a habitar, presiento que por marihuanera, nena, joven y sola. Ya estaba en el piso de abajo con el contrato firmado y notariado en el morral, maletas y cajas mal embaladas, soñando desde hace una semana larga con cagar en baño propio. La vieja Sonia, astuta zorra, decidió no entregarme el espacio porque respondí con sinceridad a la pregunta que me hizo casi a susurros, como si conversáramos sobre hemorroides.

–¿Usted consume alguna droga?

–¿Y qué entiende usted por droga?

–Cigarrillo, marihuana...

Mala mía. Decidí jugar a la honesta y decir que sí, que buenos humos ocasionales. También hice la mentirosa: omití decirle que yo me echo unos plones cada tanto, pero que tengo amigas a las que invito a casa y las he visto sentarse a fumar bates enteros solo por la diversión de pegarse a la risa y calar hondo hondo, matar moncha, dormir la pálida y repetir.

Yo seré peor que ellas porque apenas pego la boca a la pipa rancia se me encortinan los ojos y me enmudezco o me quedo reída. Necesito poca grama para un partido largo y, en todo caso, presiento que si fumara marihuana en ese apartamento le hubieran llegado los peos antes que el pisquero.

Algo así le dije a la seño, que no entendió muy bien. Al parecer ella pensaba que la marihuana se inyectaba por las ñatas y derretía el cerebro como el Alka Seltzer que ella misma se empuja con asco cuando el guayabo no la deja –como me había contado cuando ambas nos hacíamos las mosquitas muertas y jugábamos a la oferta y la demanda, a la que tiene casa y la que busca–.

La vieja Sonia me negó el derecho a vivir donde había elegido porque era “consumidora de drogas”, y porque los jóvenes, según ella, damos mucha lidia y somos pelietas. Miento. Más precisamente, dijo que “gustábamos de participar en riñas cuando nos pasabamos de traguitos”, con ese lenguaje tan untado de diospatrialibertad.

Demás que en esta ciudad morronga ser sincera es el verdadero paso prohibido. Es increíble, pero ella que mintió y abusó de mi confianza, tiempo, energía y dinero, parece ser –o quiere ser– más gente de bien que yo, que la sudo como ella y todas ustedes para comprar fuego y agua para cocinar, y si hay, fumarme un baretico digestivo.

Mis coroticos quedaron arrumados en el primer piso de su edificio hasta nuevo aviso. Par días después la llamé para poder sacarlos y cuando la afané, me dijo drogadicta. “Usted nunca me dijo qué clase de persona era, usted quería problemas desde el principio”. A lo mejor sí soy una degenerada social, mientras que a ella, quien juega con el tiempo, los datos personales, la plata y la tranquilidad de alguien, le basta con pedir perdón.

La diferencia es que yo aquí estoy jugando a disfrazarme de santa paloma, pero ella no. Ella y muchos otros realmente creen ser más dignos, merecedores de algo divino a lo que los tostados del mundo no accederemos por no copiar de la letanía aburrida contra las drogas. Ay, si la vieja Sonia supiera que ese cuadro tan esmerado de la Última Cena que “bendice su hogar” lo pintó o copió un viejo orate con una pata asomándole el bigote amarillento. 

Presiento que las mujeres diversas, solas y consumidoras somos bichas raras y es peor si somos obvias. Ya saben: las de ojitos chinos, las de botas sucias y tetas caídas ¿Las que no se esconden? Esas.

BKN brusquita de cara XVIII portada

Pero ni santa paloma ni la última pepa del monte: no soy la única a quien le ha pasado esta vuelta, es decir, ser hostigada por marihuanera, maricona, solitaria. A Z la asediaron en su unidad residencial hasta que la sacaron. L prende palo santo y la llaman a apagar el bareto, o le gritan mensajes homofóbicos por la ventana de su casa. Donde viví antes, un machirulo me trató de arrimada y me amenazó de muerte en dos ocasiones.

Las brújulas morales están en todas partes, y presiento que en este mundo hay más tombos que gente. Aunque no todos tienen uniforme, todos quieren que colaboremos con la salida. Fuego pa’ todos esos vecis que vigilan el hábito espiritual, alimentario, recreativo de otras. Fuego a la gente de bien y su calaña, su olor a perfume de vainilla, su silencio selectivo con el que le pega a su esposa o sus crías pero escapa en mero carrazo, fuego a su admiración por la autoridad y la mucha plata, a los que limpian el CAI y se arrodillan frente a los policías que los malcuidan. Fuego al espíritu del orden que encarna la vieja Sonia, adalid de la moral, mandada a recoger. All.Cops.Are.Bastards, incluido ese tombo interior. Fuego pa’ ese también: la cárcel más obsoleta es la que va por dentro.

Quedé jodida pero contenta sabiendo que mi existencia amenaza un poco a la lógica de los correctos. Que estas bichas estamos en sus edificios, en sus trabajos, que escondemos su olor mortecino a carne frita con salvia y aceites de flores. Que sabemos hacer fuego.

Demás que todo esto es inútil y solo soy una vecina intransigente y olorosa. Una vez más, indeseable. En todo caso, me fumaré mil porros y los invito a mis riñas. No falten.

Cuña: Amiga marihuanera y drogadicta, si te ha pasado algo parecido con tus vecinos, cuéntame en @helenanodepatio. Tu desgracia aligera la mía.

separadorcierre

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.