Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cómo es vivir un trastorno mental

¿Cómo es vivir un trastorno mental? Se lo contamos en 13 diagnósticos

¿Cómo es transitar un episodio complejo de salud mental o vivir con un diagnóstico psiquiátrico? ¿Cómo describir la experiencia humana detrás de las listas de síntomas que perfilan cada trastorno y neurodivergencia? Le contamos en este especial de 15 artículos en los que tratamos de entender mejor la complejidad y diversidad de nuestras mentes.

Hace varios años que en Bacánika y en Bienestar Colsanitas hemos querido entender mejor cómo es la experiencia detrás de un diagnóstico psiquiátrico, más allá de las listas de síntomas o prejuicios que existen sobre la salud (y la enfermedad) mental. De ese esfuerzo de años, entrevistando especialistas de Colsanitas y a pacientes con distintas condiciones, de reconstruir la experiencias y también la historia remota de los diagnósticos, hemos trazado ya una especie de mapa de algunas de las más comunes: autismo, esquizofrenia, depresión, hipocondría, burnout, delirio intrahospitalario o trastornos como el afectivo bipolar, el de déficit de atención, el de ansiedad, el borderline, de la conducta alimentaria, el dismórfico corporal y el obsesivo compulsivo. 

En ellos encontrará historias, claves para reconocerlos, herramientas para acercarse a su entendimiento y tratamiento, estadísticas sobre su prevalencia en la población, reflexiones en primera persona o desde el lugar de cuidadores y amigos, en fin, un caleidoscopio de miradas que más que condensar, buscan sensibilizar, acercar, esbozar la infinidad de experiencias a las que nos puede llevar nuestra mente.

El malestar de la luna: vivir con Trastorno Afectivo Bipolar

Por Brian Lara / Ilustra Anémona anónima

El Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el brillo del impulso y la sombra del agotamiento. Aquí el autor nos ofrece un perfil de la vida entre esos ciclos que pueden subir, revolcar y drenar los ánimos de quien lo padece, como la luna a un hombre lobo.

Contemplar lo desconocido: un trastorno de esquizofrenia en la familia

Por Sara Juliana Zuluaga García / Ilustra Sergio Orduz

La esquizofrenia es un trastorno intimidante, envuelto en un halo de prejuicios, pero ¿cómo es convivir con él desde la cercanía de un familiar que lo experimenta en carne propia? ¿Cómo entender un poco mejor esa percepción tan distinta, más allá de los estigmas? En este texto íntimo, la autora nos acerca a la realidad cotidiana y familiar de este diagnóstico.

Cómo es vivir un trastorno mental

Autismo en mujeres: historias de diagnósticos tardíos

Por Adela Cardona Puerta / Ilustra Tiny Lulu

¿Por qué las mujeres con TEA tienden a enterarse de su diagnóstico en plena adultez? ¿Cómo es confirmar la propia diferencia a mitad de los veinte, de los treinta en un mundo hecho por y para neurotípicos? La autora nos comparte su experiencia con este diagnóstico, acompañada de la mano de voces especialistas para entender cómo nuestros sesgos de género, le impiden a muchas personas obtener la ayuda que necesitan.

Cómo es vivir un trastorno mental

Trastorno límite de la personalidad (o el fin del mundo)

Por Brian Lara / Ilustra Diego Romero

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) no es solo un diagnóstico; es un paisaje interior en donde cada emoción se puede sentir como el mismísimo fin del mundo. Las relaciones, la autoimagen y el día a día de quienes lo padecen están marcados por altibajos intensos. El autor, a través de testimonios y voces expertas, nos narra la experiencia de un mundo bajo sus efectos.

Cómo es vivir un trastorno mental

5 claves para entender el Trastorno Obsesivo Compulsivo

Por Jorge Francisco Mestre / Ilustra Pablo Villafrade

El Trastorno Obsesivo Compulsivo puede tomar muchas formas: caracterizado por la fijación alrededor de ciertas ideas (obsesiones) que desencadenan rituales o conductas repetitivas (compulsiones), sus presentaciones pueden ser tan variadas como sus pacientes. En esta breve mirada, se explora su historia, principales síntomas y algunos testimonios y casos para aclarar dudas sobre el trastorno y sus tratamientos.

Retrato hablado de mi depresión

Por Luisa Fernanda Gómez / Ilustra Alicia Garavito

El 80% de los colombianos ha presentado, en algún momento de su vida, entre uno y tres síntomas de depresión. En este retrato íntimo y personal de una enfermedad sufrida por muchos, la autora nos invita a explorar las sensaciones, prejuicios, ideas y caminos que recorren quienes sufren episodios depresivos, una de las causas más frecuentes de incapacidad laboral en el mundo.

Lea también La historia de mi depresión en la página web de Revista Bienestar y Cómo hablarle a alguien con depresión y no cagarla en Bacánika

La ansiedad, mi centro de operaciones

Por Andrea Yepes Cuartas / Ilustra Alterlier

Aunque no sea tarea fácil, es posible llegar a trabajar un trastorno como el de ansiedad para llegar a relacionarse con él de otra forma: dormarlo, incluso, y llegar a sacarle provecho para explorar, moverse y crear. El chiste no está en callarlo, en ignorarlo, sino en hacerle frente y usarlo a favor. La autora nos cuenta su experiencia en este artículo.

Lea también Mitos y realidades alrededor del trastorno de ansiedad en la página web de Revista Bienestar

Guía para entender el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Por Jorge Francisco Mestre

El TDAH es un trastorno neurobiológico con impacto en el funcionamiento de niños y jóvenes especialmente, y que corre el riesgo de pasar inadvertido o sin tratamiento. Sin embargo, el diagnóstico aún genera debate sobre su “realidad”, cuestionada por especialistas y defendida por otros. En este artículo se exploran sus principales manifestaciones, retos y algunos de los riesgos de que pase inadvertido hasta la adultez.

Cómo es vivir un trastorno mental

Anatomía de la hipocondría

Por Jorge Francisco Mestre / Ilustra Liliana Ospina

El estigma que pesa sobre la palabra hipocondría hace que quienes padecen alguno de los trastornos que hoy cabrían en esa palabra sean incluso señalados por sobrecargar los recursos del sistemas de salud. Este texto hace un mapa por la historia y los múltiples diagnósticos de la preocupación por la propia salud y la imaginación fatalista.

Trastornos de la conducta alimentaria: más allá del estigma

Por Catalina Porras Suárez / Ilustra Isabella Cortés

Los TCA afectan normalmente a los adolescentes. Después de la pandemia, estos trastornos han tenido varios cambios: se han empezado a manifestar desde los nueve años y cada vez se diagnostican más en la población masculina. La autora, editora web de Revista Bienestar, nos cuenta sobre sus distintos tipos y principales características de la mano de varios especialistas.

Lea también Acompañar a una persona con trastorno de la conducta alimentaria en la página web de Revista Bienestar

Cómo es vivir un trastorno mental

Burnout: el precio del trabajo excesivo

Por Jorge Francisco Mestre / Ilustra John Varón

El “síndrome del trabajador quemado”, o burnout, se ha extendido por todas partes desde que fue descrito por primera vez en 1974. El teletrabajo y el estrés de la pandemia en su momento multiplicó los casos. Junto a testimonios de especialistas en salud mental que lo padecieron, este texto indaga por la historia del síndrome y sus características, en busca de claves para reconocerlo y actuar a tiempo

Cómo es vivir un trastorno mental

Un abecé del trastorno dismórfico corporal

Por Carolina Antonia Rojas / Ilustra Daniela Acosta

Cada vez más, el entorno de las redes sociales, la publicidad y las expectativas sociales nos presiona sobre cómo debemos lucir, lo cual puede terminar alimentando este complejo subtipo de los trastornos obsesivos compulsivos. Sin embargo, todos contamos con herramientas para construir una autopercepción más amable del cuerpo. De la mano de testimonios y expertos, la autora nos sugiere cómo hacerlo.

Delirium intrahospitalario: una crónica personal

Por Jorge Francisco Mestre / Ilustra Jorge Carvajal

Algunos pacientes que pasan semanas en una institución hospitalaria pueden tener alucinaciones y otros estados alterados de la conciencia. ¿Qué los produce? ¿Son reversibles? ¿Cómo podemos ayudarle a quien atraviesa un episodio de delirio a sobreponerse a estos episodios? Desde su experiencia con su padre durante la pandemia, el autor nos cuenta.

Además de estos trece diagnósticos, hemos escogido algunos artículos más que podrían interesarle para abordar los trastornos y condiciones psiquiátricas con otros ojos:

Temporada en una clínica psiquiátrica

Por Sara Juliana Zuluaga García / Ilustra El Insomne

El cine, la televisión y los libros nos han legado una imagen tétrica de un espacio pensado para nuestro bienestar. Los testimonios de estos jóvenes muestran un panorama distinto.

Cómo hablar de enfermedades mentales con niños y niñas

Por Sara Juliana Zuluaga García / Ilustra Paola Ortiz

Conversar de manera abierta sobre las emociones ayuda a que niños y niñas conozcan sobre las enfermedades mentales y las entiendan mejor. La autora nos invita a explorar maneras de hacerlo sin reproducir estigmas y silencios que han persistido sobre estos diagnósticos.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025