Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Buscar trabajo y crear una hoja de vida

Consejos para brillar con su hoja de vida

Buscar trabajo es, cuando menos, un arte. Y con la variedad de plantillas, trayectorias y ambiciones que hay, es normal que cualquiera se abrume. No se preocupe, aquí le damos algunos consejos para que su hoja de vida sea la sensación en recursos humanos.

Cuando la vida nos empuja al mundo laboral, las primiparadas ya no se quedan en un salón de clase: definen que se nos den o no las oportunidades de trabajo que podemos encontrar. En este camino, la hoja de vida y la entrevista son dos procesos que pueden llegar a ser intimidantes, abrumadores, confusos, tediosos y complejos, pero que a fin de cuenta siguen siendo las estrategias predilectas para presentarse a un posible empleador. 

Sin embargo, con la práctica y la experiencia, tener actualizada la hoja de vida puede ser un asunto incluso divertido, un genuino y saludable hábito que deje de pesarle. Y para llegar ahí hay que aclarar algunas cosas.

La hoja de vida no es una carta de amor, ni de odio, ni una reflexión filosófica sobre nuestra identidad. Es un resumen conciso, en máximo dos páginas, de lo que sabemos hacer, para captar la atención de los potenciales jefes o reclutadores de recursos humanos que, entre decenas o incluso cientos de currículums, decidirán si nos seleccionan o descartan, a veces solo con mirar el párrafo del perfil. Por eso el consejo inicial es que sea breve y claro en su párrafo de perfil. No utilice más de 150 palabras (cuatro o cinco líneas) y responda directamente a quién es, qué puede ofrecer y cuáles son sus objetivos profesionales. 

Con este párrafo armado podemos ir hacia los siguientes pasos.

Estructura básica: la jerarquía importa

El primer paso es organizar su información de forma clara y efectiva.

  • Encabezado: Su nombre completo, información de contacto y perfil profesional deben ser los protagonistas. No es necesario que ponga su número de cédula, ni su dirección, porque de ser escogido vendrán filtros para obtener esa clase de datos. Puede escoger poner o no una foto de perfil, pero si la escoge evite que sea una selfie, una foto excesivamente producida o una foto con otras personas. 
  • Experiencia laboral: Enumere sus empleos de forma cronológica inversa, empezando por el más reciente. Si ya cuenta con una amplia experiencia escoja solo los más pertinentes para respaldar su candidatura a la vacante que está buscando. Un tip: cuente brevemente qué hacía en ese trabajo, en ojalá 40-70 palabras. Pueden importar más sus habilidades que el lugar en el que trabajó.
  • Educación: Mencione sus estudios académicos, títulos y certificaciones relevantes. No agregue sus menciones de honor del colegio, ni todos los cursos que ha hecho en Domestika si no van con el perfil profesional.
  • Habilidades: Destaque sus habilidades técnicas, blandas e idiomas. Las técnicas son sus conocimientos y capacidades específicas laborales, y las blandas abarcan desde aspectos de comunicación hasta la adaptabilidad, el trabajo en equipo y la capacidad de liderazgo. Tip: para escogerlas piense que estas suelen ser las cosas que sus referencias profesionales destacarían de usted; qué tan responsable, comprometido, ágil, detallista, etc., es usted.

Evite mentir con los idiomas. Esto le evitará contratiempos a su yo del futuro y si no es un políglota, rinda un homenaje a ese o esos idiomas que con humildad, pero sí con honestidad maneja, y mejor si los puede certificar, llegado el caso. No lo agregue si su nivel es básico.

Nota: por favor, no use el perfeccionismo como una habilidad. Téngalo en cuenta tanto en su CV, como más adelante en la entrevista. 

  • Logros: Comparta sus logros más relevantes y cuantificables. Pero nuevamente, con referencia a lo que está buscando obtener. Sea estratega y no comparta cuándo tomó su primer tetero o esa izada de bandera que le dieron cuando llegó a un nuevo colegio. Ese espacio puede utilizarlo para algo más importantes como publicaciones, becas, premios, distinciones laborales, reconocimientos, certificados o formaciones que ha ganado por su perfil y competencias.
  • La información adicional: En este punto puede agregar proyectos, hobbies, intereses o actividades de voluntariado, pero ojo, que sean relevantes para el cargo. Evite mentir con los hobbies, porque más adelante le pueden jugar una mala pasada. Ante todo la honestidad.

El diseño: Un toque más allá de las plantillas online

La hoja de vida y el portafolio son elementos fundamentales para sobresalir en el mundo laboral. No obstante, con frecuencia se cometen errores que pueden disminuir su efectividad. Desde la sobreinformación hasta el descuido en el diseño, hay aspectos a tener en cuenta para mejorar su presentación:

  • Aunque en el mundo de hoy, los procesos remotos son más comunes, puede que le pidan su hoja de vida impresa. En este caso debe ser de fácil impresión, y si no, estar en un formato compatible con la gran mayoría de equipos. En este caso el PDF, a menos de que le pidan algo específico, será el ideal.
  • Busque un toque personal que destaque. Su hoja de vida debe reflejar su personalidad, así que no la escriba en Word, pero tampoco se vaya a las plantillas más extravagantes y coloridas. Use una tipografía legible para hacer una lectura amena.
  • Si quiere innovar visualmente evite usar plantillas de Google. Puede inspirarse en varias plantillas, pero edite los colores o el diseño de acuerdo a su estilo. Eso sí, mantenga un flujo que permita unir la información sin una explosión de fondo de color que no permita leer el texto.
  • La composición del documento debe ser clara para generar un ritmo de lectura definido. Puede utilizar elementos repetitivos como el cargo, la empresa, la fecha y la descripción, y alinearlos mediante patrones. Por ejemplo, el cargo puede resaltarse en negrita y la empresa en cursiva para una mayor claridad.
  • No sature: deje algo de espacio entre los bloques de información.

Si su perfil profesional es a fin en las áreas creativas, es vital vincular a enlaces o páginas en los que las personas puedan conocer su trabajo o su visión. Aquí importa su presentación, pero también cómo demuestra lo que ha hecho, para que la persona encargada de la selección se haga una imagen de su trabajo desde la factura misma y conozca cómo resuelve proyectos reales. Por eso es crucial que también tenga un portafolio.

¿Qué es importante en un portafolio?

En un portafolio creativo, además de exhibir los proyectos realizados, se pueden incluir elementos visuales, narrativos o interactivos que reflejen su personalidad. Esto abarca diseños originales, animaciones, videos de procesos y flujos de trabajo, infografías y otros recursos creativos. Por ello es fundamental mantener una organización clara.

No es necesario mostrar todo lo realizado: es importante destacar lo que considere de alta calidad. Si trabaja en branding o packaging, es crucial que resalte el resultado final más que el proceso. En campos como la tipografía, la ilustración y la animación, es preferible que muestre el proceso y sus flujos de trabajo.

Si trabaja en varias áreas puede agrupar los proyectos por categorías y presentar al menos tres destacados en cada una.

Evite estos errores en su CV y portafolio

  • Exceso de texto: La hoja de vida debe ser concisa y fácil de leer. Recuerde que los reclutadores no la leerán si ven una biblia.
  • Evite incluir el número de un familiar en sus datos de contacto, a menos que haya trabajado con o para él. Si dispone de otras opciones de referencias, priorícelas.
  • Diseño desorganizado: Utilice una estructura clara y legible. Una hoja de vida caótica suele desanimar a los reclutadores.
  • Errores ortográficos y gramaticales: Revise cuidadosamente su hoja de vida, y si la ortografía no es lo suyo, busque sus dudas en internet o pídale a alguien que la revise.

Unas ñapas que le pueden augurar el éxito:

  • Adapte su hoja de vida a cada vacante, especialmente si tiene distintos perfiles laborales. En estos casos puede investigar la empresa y el cargo al que aspira, y ajustar el contenido para resaltar las habilidades y experiencias más relevantes. Nota: por ejemplo, si es realizador audiovisual y periodista, y la vacante está muy cerrada al periodismo, puede mencionar ambos, pero centrarse en su experiencia en ese campo al que se postula.
  • Solicite feedback a otras personas. Pida ayuda a amigos, familiares o mentores para que revisen su hoja de vida y le den sugerencias. Compruebe si se entiende su intención; un CV es ante todo una pieza de comunicación con un objetivo: mostrar su idoneidad para un cargo.
  • Actualice su hoja de vida siempre que pueda. Puede pasar un año o varios, y un despido o renuncia, para que esto suceda. Pero esta herramienta, más allá de ayudarle a conseguir trabajo, le permite ir encaminando sus propios objetivos laborales. Puede actualizarla cada tres o seis meses, y así será menos tedioso el proceso. 

¡Mucha suerte con su búsqueda!

Catalina Porras Suárez

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025