Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Core, una exposición para redescubrir los imaginarios virtuales

Core, una exposición para redescubrir los imaginarios virtuales

Del 13 de abril hasta el 10 de mayo, abre esta exposición en Espacio Odeón que propone distintas miradas a los imaginarios que construimos desde lo virtual.

Desde el 2011, Espacio Odeón ha estado enfocado en la promoción de procesos experimentales e interdisciplinares en las prácticas artísticas, con iniciativas de encuentro y aprendizaje. En la Cra. 5 #12C-73 en La Candelaria, Bogotá, Odeón abre sus puertas del 13 de abril hasta el 10 de mayo con una nueva apuesta al arte contemporáneo y la cultura con la exposición Core, la cual podrá visitar con entrada libre desde las 11:30 am a 5:30 pm, donde artistas colombianos emergentes comparten su visión sobre los imaginarios virtuales y que construimos desde la virtualidad. 

La palabra "Core" proviene del francés "coeur" que significa corazón, y la muestra es el latido de un núcleo de identidades artísticas y digitales que se adentran en una exploración de la tecnología. Odeón invitó a diez artistas jóvenes emergentes originarios de Armenia, Bogotá, Pereira y Villavicencio, para darles la oportunidad de crear nuevas propuestas bajo una visión distintiva de la generación Z. "El internet y las plataformas digitales han sido un elemento fundamental en nuestra vida", explica Catalina Moreno, curadora de la exposición. "Un espacio virtual lleno de figuras visuales y conceptos que se entrelazan con nosotros, los creadores".


Tras ver espacios de exhibición muy interesantes en Internet, los curadores de esta muestra quisieron replicar algo similar en la ciudad de Bogotá: un proyecto en el que se pudiese poner en diálogo los diferentes estilos de cada artista y mostrar lo que se construye actualmente en el arte. 


Las y los artistas que hacen parte de la muestra son:


Antonio Imedio

Crow_Virtual_Plaza

Isabella Madrid

Maria Paz

Memphis Vault

Miriam Oviedo

Poltergaze

Victoria Cruz Roldán

Samuel Ángel Galeano

Catalina Moreno

En la muestra exhibida en Espacio Otro, dentro de Odeón, se incluyeron medios como la pintura, la fotografía, el arte digital, el video y el estampado textil, dando lugar a una mirada juvenil del arte contemporáneo.  "Otro nos dio la libertad de proponer una exposición suelta de ataduras", expresó el equipo de curaduría.

La idea de Core, fue pensar la exhibición como una combinación de perfiles singulares constituyentes de un todo. Cada artista elegido, en su estilo, responde a una temática en común: símbolos visuales correspondientes a una generación Z que ha vivido en primera fila desde su más tierna infancia, el desarrollo de la última revolución tecnológica que ha conocido la humanidad, coexistiendo en un mundo saturado de imágenes, evocando así una sensación de nostalgia digital.

Todos y todas las artistas hacen parte de este panorama e imaginario digital que se ha moldeado gracias a la experimentación de ideas.

¡No se pierdan este evento cultural para el apoyo de artistas emergentes!


Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025