Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Deeper collage

Deeper: el collage como forma de paleontología

Video

Cada pieza de collage de Sebastián Bautista nos obliga a mirar dos veces. A segunda vista se aprecian los detalles, pero resulta indescifrable el proceso de rescate del pasado que Deeper nos revela en estas palabras y en este video.

Los objetos y el tiempo. La memoria y la imagen. Las manos y los ojos. Collage y paleontología. Deeper, el nombre con el cual el ilustrador boyaco Sebastián Bautista firma sus piezas, es todas esas cosas en una: objetos reencontrados y convertidos en un desafío al tiempo; memoria obstinada que transforma el pasado a través de la imagen; manos que recortan al servicio de los ojos que integran los fragmentos en un todo armónico; artista de collage y paleontólogo.

La palabra “paleontología” hace pensar de inmediato en museos británicos repletos de cráneos de brontosaurios saqueados de las estepas africanas. Pero, de manera un poco menos mamerta, es una disciplina que rescata, desempolva, cataloga y da sentido a los restos de pasados remotos que nos ayudan a hilar la narrativa de la prehistoria. 

El collage apareció en la vida de Sebastián de manera accidental. Y esa palabra, “accidental”, nunca ha sido tan literal y afortunada como en su caso. Skater, necio y torpe, Sebastián se cayó de la tabla y se volvió mierda. La recuperación lo llevó a un largo y aburrido encierro durante el cual le acompañaron pilas de revistas viejas, tijeras y colbón. 

Su mamá, pedagoga, le había dado desde pequeño las herramientas para usar las manos como extensión del alma. Las manualidades aprendidas en la infancia volvieron al presente durante los largos días de convalecencia sin patineta ni calle. Un collage tras otro, el método y el cuidado fueron adquiriendo orden, y fue así como Sebastián vio nacer a Deeper.

Ustedes sabrán bien lo que experimenta un cerebro ñoño y ocioso al sumergirse en las ediciones viejas de la exquisita National Geographic, cómo cualquiera de nosotros se emboba con la armonía de la diagramación en las páginas impresas. Esa deliciosa enfermedad atacó las neuronas del paleontólogo skater y lo convirtió en artista de collage. De todas formas, el pasado de los vestigios habita de igual manera en las páginas y en el polvo obstinado del tiempo. 

En sus propias palabras, pausadas y serenas: “en los collages también se pueden tener paletas de colores; yo no había notado eso. Siento que lo que gané como paleontólogo es tener un ojo afilado para buscar en medio de toneladas de tierra cosas muy pequeñitas. Siento que eso es lo que hago ahora con las revistas: excavo, sigo excavando, sigo buscando, sigo viajando en el tiempo”.

La obra de Deeper es social, política, campesina y meticulosamente hermosa. Sin embargo, sus temáticas comprometidas pueden disolverse ante el ojo del observador desprevenido, muy probablemente obnubilado por la precisión de los detalles. Los cortes no revelan el paso de las tijeras y la composición silencia el origen fragmentario de los retazos de papel que conforman cada pieza. 

El proceso comienza desde la imagen principal, que grita a primera vista pero que rápidamente se funde con todo aquello que la rodea y la completa. La experiencia puede parecerse a la contemplación reposada de algo lejano y hermoso o al paciente descubrimiento de un amor a segunda vista. Amar, a veces, es observar y esperar con los ojos bien abiertos. Recordar, a veces, es juntar fragmentos del pasado y darles una segunda oportunidad. Gracias, Deeper.

Ángel Unfried

Periodista, editor y gestor cultural, fundador de Artimaña Editorial, y hoy director del Salón Visual, el Premio de Arte Joven y el Premio de Periodismo Joven. Fue director de El Malpensante y luego editor general del estudio de Revistas Semana. Ha colaborado con medios como El Heraldo, Arcadia, Diners, SoHo, Shock, El Espectador, entre otros. El arte, los tenis y los discos lo cautivan.

Periodista, editor y gestor cultural, fundador de Artimaña Editorial, y hoy director del Salón Visual, el Premio de Arte Joven y el Premio de Periodismo Joven. Fue director de El Malpensante y luego editor general del estudio de Revistas Semana. Ha colaborado con medios como El Heraldo, Arcadia, Diners, SoHo, Shock, El Espectador, entre otros. El arte, los tenis y los discos lo cautivan.

Cultura Pop
Le puede interesar

La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025