Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Incendios forestales

Incendios forestales en Colombia: precauciones y cuidados

Las imágenes de los Cerros de Bogotá son apenas unas de las que se han podido ver por todo el país. Las altas temperaturas y pocas lluvias han desencadenado 237 incendios forestales en Colombia en lo que va del año. Le contamos cómo puede evitar riesgos, cuidarse y ayudar a la fauna desplazada por el fuego.

Desde noviembre de 2023 el país ha experimentado un intenso verano con olas de calor que han alcanzado los 39 ºC en algunas regiones como consecuencia del fenómeno del Niño y la crisis climática. Esto ha provocado desabastecimiento hídrico y la propagación de incendios forestales, especialmente en Antioquia, Vichada, Boyacá, Santander, Córdoba y Bogotá. 

En una nota de DW, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que desde el 3 de noviembre pasado y hasta el 20 de enero han ocurrido 237 incendios forestales que han afectado 131 municipios. Solo en Santander se han quemado más de 300 hectáreas y en Antioquia más de 100. De los incendios en curso en el país, seis se registraron el 22 de enero y uno aún está activo en los Cerros orientales de la capital.

Alcaldía de Bogotá y Secretaría Distrital de Ambiente

Aunque la Secretaría de Ambiente de Bogotá no ha emitido aún una circular de alerta sobre la calidad del aire, sí ha comunicado afectaciones por partículas provenientes de otros incendios, incluso originados en la Orinoquía y Venezuela. Por esto, la entidad recomendó tomar acciones de autoprotección que contribuyan a evitar los impactos en la salud de las personas:

  • Limite actividades físicas intensas, especialmente en niños, personas mayores de 60 años, madres gestantes y aquellos con enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares.
  • Reduzca la exposición al aire libre en horas de alto tráfico vehicular (6:00 am - 10:00 am y 5:00 pm - 8:00 pm).
  • Si se expone al aire libre o usa bicicleta, use tapabocas en áreas con alto tráfico y contaminación. 
  • Evite acercarse a la zona de incendio. El humo y las llamas representan peligros potenciales serios.
  • Cierre puertas y ventanas, si su residencia está en las inmediaciones del incendio.
  • Mantenga a los animales domésticos dentro de la vivienda. El humo y el fuego pueden ser peligrosos para los animales.

Adicionalmente, si identifica algún animal silvestre por los incendios, puede reportarlo en las líneas de la Secretaría de Ambiente a través del correo [email protected] o las líneas telefónicas 3188277733 y 3187125560. Si la ayuda es para un animal doméstico puede comunicarse con protección animal por medio de la línea 018000115161. Si está cerca de las zonas incendiadas, también puede disponer agua en recipientes para que los animales se hidraten: hay cientos de especies silvestres huyendo de las llamas.

También puede tener en cuenta estas medidas para prevenir los incendios forestales:

  • Absténgase de encender fogatas en zonas de riesgo. El fuego puede salirse de control y causar incendios fácilmente debido a la sequía.
  • No arroje basura en reservas naturales, porque podría provocar incendios forestales.

Las autoridades continúan trabajando para controlar el incendio forestal en Bogotá. Puede colaborar siguiendo las recomendaciones de seguridad emitidas por las autoridades y reportar cualquier situación al 123. 

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025