Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

convocatorias para creativos

Julio trae convocatorias para empezar la segunda mitad del año

El panorama creativo colombiano está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte, porque hay opciones para todos: amantes de la ilustración, artistas con trayectoria, exploradores tecnológicos, estudiantes universitarios y a quienes se atreven a hacer cine con su celular.

Salón Visual Bacánika 2025

Hasta el 15 de julio de 2025 – 11:59 PM

Esta apuesta anual por el talento colombiano llega nuevamente para aquellos que comparten el amor por la ilustración. Pueden participar artistas visuales residentes de Colombia que al día del cierre de la convocatoria tengan al menos 18 años. No es necesario que las piezas presentadas sean inéditas, tampoco hay un límite de obras por persona. La técnica y la temática son libres. 

Para postular tu obra esta debe cumplir con las siguientes características: ser vertical y bidimensional, con dimensiones de 50 centímetros de ancho por 70 centímetros de alto. El archivo debe estar en formato JPG o PDF, pesar 10 MB o menos y tener un modo de color CMYK. Además, el nombre del archivo debe ser tu nombre completo separado por guiones, por ejemplo: Pepito-Panchito-Pérez-Parra. Para participar debes rellenar un formulario de inscripción que podrás encontrar haciendo clic aquí. 

Ojo, solo recibiremos postulaciones por este medio y si quieres presentar más de una pieza deberás completar el registro con cada una de ellas. 

El equipo Bacánika anunciará las 80 piezas que serán expuestas en esta edición en la página web de la revista el 29 de julio de 2025. Los ganadores serán seleccionados por un jurado independiente de invitados nacionales e internacionales que evaluará en dos etapas: 

  1. Puntuación individual por cada jurado de las 80 piezas seleccionadas basada en tres criterios: narrativa, estética y técnica.
  2. Deliberación cualitativa, libre, inapelable y conjunta para escoger a los finalistas y ganadores entre las 10 piezas con mayor puntuación.

Los días previos a la premiación, las piezas finalistas recibirán un cubrimiento especial en las redes y la web de Bacánika en el cual el jurado presentará los elementos destacados de cada una de estas obras.

Para revisar los términos y condiciones de la convocatoria haga clic aquí.

Convocatoria Fragmentos, Espacio​​ de Arte y Memoria - Ministerio de Cultura y del Museo Nacional 

Hasta el 15 de septiembre – 5:00 PM

Esta convocatoria está dirigida a artistas o actores culturales transdisciplinares colombianos o extranjeros que acrediten más de 10 años de trayectoria profesional continua. La postulación debe proponer una intervención artística en las salas 1 o 3 del espacio, reconociendo y dialogando con el contramonumento que la acoge. Con un estímulo por ciento sesenta millones de pesos colombianos ($160.000.000), los proyectos presentados deben ser inéditos y enmarcarse en el arte contemporáneo, planteando cuestionamientos sobre el conflicto en torno al contexto nacional o internacional. 
Los artistas deberán acreditar su trayectoria mediante soportes que hagan visible su experiencia; puede ser a través de la realización de sus exposiciones, la presencia en catálogos, libros de arte u otro tipo de publicaciones artísticas y culturales. La inscripción de propuestas puede ser individual o colectiva; en caso de presentarse en colectivo, al menos el 50 % de sus miembros deberán certificar una trayectoria. Se puede inscribir haciendo clic aquí. Los resultados serán publicados máximo tres meses después del cierre de la convocatoria a través de la página web y las redes sociales de Fragmentos.

Convocatoria Voltaje – Salón de Arte y tecnología

Hasta el 15 de septiembre – 6:00 PM

Desde el 2014 en Bogotá, Voltaje, Salón de Arte y Tecnología, se ha consolidado como un referente anual nacional e internacional que destaca las transformaciones de la relación entre el arte y la tecnología. Durante la última década, ha reunido a más de doscientos artistas de América Latina, Europa y Asia alrededor de exploraciones artísticas contemporáneas.

Esta convocatoria está dirigida a artistas, investigadores y exploradores tecnológicos con propuestas que dialoguen con las siguientes preguntas: ¿Cómo nos relacionamos con lo físico cuando todo se traduce en datos? ¿Cuáles son las posibilidades artísticas de los dispositivos obsoletos? ¿Cómo podemos reconstruir la historia tecnológica desde el artefacto y no desde el archivo?
En esta edición hay un especial interés en animación artística por computadora, proyectos de colaboración entre arte y ciencia, experimentos audiovisuales, visualización de datos, teatro digital, híbrido y expandido, y animación expandida, entre otras. Para aplicar deberá diligenciar un formulario de inscripción. Si tiene dudas, puede contactarse al correo [email protected].

Festival Internacional de Cine de la Universidad Central (FICUC)

Hasta el 7 de agosto

Bajo el lema “Encontrar un cine posible”, el Festival Internacional de Cine de la Universidad Central convoca a estudiantes universitarios y egresados de audiovisuales, artes plásticas, comunicación social y programas afines a hacer parte de la octava edición de una propuesta dirigida a obras hechas dentro del marco universitario, siempre y cuando el autor, productor y/o editor haya estado vinculado a una universidad al momento de la creación de la obra y máximo dos años después de su graduación.

La convocatoria está dividida en cuatro categorías: nacional, nacional de largometrajes, internacional y escolar. En la categoría nacional podrán participar cortometrajes realizados por estudiantes colombianos entre 2024 y 2025. Las obras deben durar al menos 3 minutos y pueden ser de cualquier género o formato; estas deben reflejar las búsquedas personales del realizador. En la categoría nacional de largometrajes, también se aceptarán obras de cualquier género y formato; el tiempo mínimo establecido es de 70 minutos, con fecha de finalización entre 2022 y 2025. Esta categoría busca resaltar narrativas alternativas.


Por otra parte, los criterios de curaduría para la competencia internacional son: cortometrajes realizados por estudiantes de nacionalidad extranjera, de una duración mínima de 3 minutos, con propuestas de búsquedas e interrogantes del cine independiente. Finalmente, en la categoría escolar se tendrán en cuenta los productos audiovisuales realizados por estudiantes de colegios colombianos con un interés por la experimentación cinematográfica con materiales caseros.
Se puede inscribir en esta convocatoria a través de la página del Festhome haciendo clic aquí.

Convocatoria SmartFilms

El cierre depende de la categoría

Con el objetivo de democratizar el séptimo arte, nace el festival Smartfilms, el primer festival de cine hecho con celulares en Colombia. Desde 2015, este encuentro se ha convertido en un espacio de inclusión y en un referente para todos aquellos que quieren contar historias. Para participar, el festival abre su convocatoria con 7 categorías: 

Categoría Transversal Transmilenio 2025: Puede participar cualquier persona en Colombia, mayor de 12 años. Las obras presentadas deben durar máximo 5 minutos y contar con una escena relacionada al Transmilenio de mínimo 30 segundos. 

Categoría Musical Frisby: Pueden participar residentes de Colombia mayores de 12 años. El corto musical o videoclip deberá mostrar al menos un elemento de Frisby.

Categoría Aficionado Proquident: Categoría dirigida a mayores de 18 años residentes en Colombia, en las obras presentadas debe aparecer mínimo un producto de la marca “Sonrident”. 

Categoría Profesional Ditu: Categoría dirigida a profesionales mayores de 18 años. Las obras deben estar inspiradas en una de las cinco series que se encuentran en la app ditu de Caracol: La mujer del presidente, La saga, La selección, El Bronx o La gloria de Lucho. 

Categoría Etnias: Pueden participar personas colombianas que vivan en el país y que hagan parte de las poblaciones étnicas de Colombia. 

Categoría Redvolucionarias: Pueden participar mujeres colombianas mayores de 13 años, residentes en Colombia. El tema es libre. 

Categoría Smartic Incluyente: Categoría dirigida a personas colombianas de cualquier edad que tengan alguna discapacidad y vivan en el país. El tema es libre.

Puede inscribirse haciendo clic aquí. 

Para más información, puede comunicarse al correo [email protected].

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025