Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Lo mejor del 2024 en Bacánika: Arte y Diseño

El arte y el diseño son la columna vertebral de nuestra parrilla. En 2024, ocho contenidos lograron volarnos la cabeza al llevarnos a conocer las mil formas que hemos diseñado para hacer café, a conocer las visiones sagradas del arte budista en Nepal, rendirle homenaje a un gran maestro que se fue, a indagar por la belleza en las costuras del diseño para drags y a pensar desde el arte las tecnologías campesinas, a hacer un mapa del muralismo en el corazón del país, reflexionar sobre las fronteras entre diseño y escultura en una mesa de centro e incluso hacernos dudar de la necesidad de tener un estilo en el arte contemporáneo.

Con ustedes, los mejores contenidos de Arte y Diseño publicados en 2024 en Bacánika.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Una cafetera no es como las otras

Artículo escrito por Andrea Yepes Cuartas

Ilustrado por Carolina Zambrano

¿Cómo se hace un tinto? En los últimos 200 años, diseñadores e ingenieros han hecho de la preparación del café un verdadero arte, multiplicando las respuestas a esta pregunta de formas tan ingeniosas como exquisitas. La autora nos cuenta la historia, en lo que se tarda en estar lista nuestra siguiente taza.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

¡Alegría!, un recuerdo ilustrado del artista

Escrito e ilustrado por Eliécer Salazar Pertuz

Con imágenes del difunto maestro Alegría

El pasado 14 de febrero falleció Marcial Alegría, uno de los pintores más interesantes del presente en Colombia. Desde la admiración, la cercanía y el afecto, el autor nos ofrece aquí un recuerdo suyo con colores y palabras, propias y ajenas, para recordar su vibrante legado.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Visiones de Dios: El arte budista de las Thangkas en Katmandú

Fotografías y texto por Emilio Aparicio Rodríguez

Arte ancestral que se remonta a los antiguos monasterios budistas del Tíbet donde solo unos pocos podían verlos, los thangkas hoy son el sustento de miles de tibetanos, indios y nepalíes. Reflejo de un universo sagrado aún vivo, este arte se enseña en algunas escuelas de arte de Nepal. El autor nos lleva a Katmandú para acercarnos a estas visiones de dios, hoy a la venta y exhibición en todo el mundo.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Campo Abierto: el viaje lunar a las raíces del artista Andrés Quintero

Texto por Cristina Dorado Suaza

Imágenes cortesía de Andrés Quintero y Galería Sketch

¿Quién recuerda que la lana boyacense viajó a la Luna? Este artista que, gracias al Apolo 11, viajó al pasado en busca de sus raíces familiares, reflexiona sobre las tecnologías campesinas desde los afectos. Aquí una mirada a la historia y procesos detrás de este viaje a la luna personal a partir de un archivo documental, los objetos y el performance.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

¿Para qué sirve el estilo ajeno en arte?

Texto por Soraya Yamhure Jesurún

Ilustrado por Darío Silva

¿Qué piensa usted? ¿Sirve para algo el estilo ajeno? ¿El estilo ajeno o propio es algo más que un invento viejo del arte moderno? La autora le hizo esta pregunta a artistas, curadores, historiadores y académicos del arte. En este texto nos cuenta qué respondieron y qué tiene para decirnos la historia sobre esta cuestión.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

El arte de Felipe Guzmán: moda drag como expresión y empoderamiento

Texto por Laura Daniela Soto Patiño

Imágenes cortesía de Felipe Guzmán

La moda puede hacernos sentir más cómodos dentro de nuestra propia piel. Este diseñador chiquinquireño ha dedicado sus habilidades a traer a la realidad los sueños y personajes que muchas drag queens llevan a su estudio. Aquí una mirada a su trabajo y visión.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Territorio de artistas: los caminos del arte urbano en el Eje Cafetero

Texto por Melissa González

Fotografías por Mateo Gómez Rivas

En Caldas, el Quindío y Risaralda, el muralismo crece con fuerza. Poblado de voces diversas, el arte que recubre los muros de las capitales y los pueblos cafeteros comparte temáticas y procesos en los que el trabajo comunitario teje la integración de los murales al paisaje local. La autora y el fotógrafo se embarcaron en un recorrido para entender cómo se mueve el arte urbano en la región.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

El arte en la mesa de centro: el problema de las formas de Noguchi

Texto por Nicolás Rocha Cortés

Collage por Jhonatan Pérez

¿Cuál es la distancia que separa una mesa de tres patas de una escultura? El autor nos cuenta en este texto donde conversan la escultura y el diseño, Oriente y Occidente, Isamu Noguchi y Guillermo Arias, alrededor de una mesa donde reposan libros, flores, tazas de tinto y más de una historia.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025