Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Lo mejor del 2024 en Bacánika: Cultura pop

La cultura popular nos rodea cotidianamente y entenderla, disfrutarla, pensarla es una de las cosas que más disfrutamos en esta revista. Estos ocho contenidos nos hicieron pasear por las calles de la capital, preguntarnos por cómo nos autoengañamos, cómo salpicamos de superstición a los bisiestos, cómo una banda de perdedores pudo llegar a la cima, por qué los ciclistas se obsesionan con llegar a las cimas, cómo fue que un grupo de trabajadoras mujeres conocieron el horror por medio de un material luminoso, dónde está la librería bogotana cuyo catálogo está conformado solo por mujeres y cómo fue el proceso de ilustrar una novela gráfica que intenta resolver el dolor imposible detrás del asesinato de un ídolo.

Con ustedes, lo mejor de Cultura pop en 2024 en Bacánika.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Un lugar incómodo llamado hogar: de paseo por las calles de Bogotá

Texto e ilustraciones por Felipe Carrión Penagos

Bogotá es una ciudad fría que muchas veces pasa por hostil en sus espacios públicos y vías, y que –a pesar de todo– para muchos es su hogar. Hace un año que Felipe Carrión dejó de vivir en acá: nosotros lo invitamos a que nos contara e ilustrara cómo fue redescubrir su ciudad a su regreso a esta casa tan acogedora y disfuncional.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Engáñame - Elogio de los malos hábitos

Texto por John Isaza

Ilustrado por Felipe Novoa

¿Cuánto podemos engañarnos a nosotros mismos? ¿Por qué, para qué lo hacemos? ¿Qué sentido tiene vivir en un mundo de mentiras, fabricando fantasías? En esta nueva entrega de sus Elogio a los malos hábitos, el autor explora los avatares íntimos del autoengaño en busca de respuestas.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Los años de pensamiento mágico: sobre la suerte en los bisiestos

Texto por Paul Brito

Ilustrado por Kevin Nieto

Los bisiestos tienen una fama seria, mala como pocas. Del hundimiento del Titanic al inicio de la última pandemia, los desastres que se cuentan en estos años los hacen parecer un genuino bulto de sal. Heredero de una estirpe de supersticiosos, el autor de este texto le da una mirada íntima a las historias detrás de estos años infames.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Ser un perdedor y llegar a la cima: la leyenda de Blink-182

Texto por Jorge Francisco Mestre

Ilustrado por Jeison Malagón

El Enema of the State disparó a la fama a Blink-182. Antes de ese disco, muchos no supimos nada de aquel trío californiano que nos haría recordar con nostalgia los loosers adolescentes que fuimos. En su libro más reciente, este autor vuelve sobre esa historia de colegios, bandas, emos, punks y patinetas. Aquí un capítulo de ese ensayo íntimo sobre los sueños frustrados.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Undark: mujeres, discriminación y radiactividad

Texto por Karem Racines Arévalo

Ilustrado por Cinthya Espitia

Hace un siglo, cientos de mujeres trabajadoras en los Estados Unidos fueron víctimas de la exposición a una pintura radiactiva, inofensiva según sus jefes. Los reclamos de algunas sobrevivientes a los atroces efectos de la radiación sentaron un precedente clave para las regulaciones de salud y seguridad en el trabajo. Recordamos su historia y legado.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Woolf, una habitación propia para las escritoras

Texto y fotografías por Catalina Porras Suárez

Woolf es un lugar inspirado en la obra de la escritora británica para visibilizar y poner a conversar las obras de las autoras del mundo. Aquí la venta de libros se convierte en una excusa para el diálogo y la juntanza, en los que las y los lectores pueden vincular sus lecturas a la transformación social.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Escalar a pedalazos: sobre la obsesión ciclista por coronar los altos

Texto por Carlos Ospina Marulanda

Ilustrado por Juan Suárez

¿Qué mueve a tantos a subir el alto de Patios, de Letras, la Cuchilla, Las Palmas, el Kilómetro 18? ¿Qué alimenta día tras día la obsesión por escalar a pedalazos? Intentando no quedarse sin aire en su bicicleta, el autor nos guía por la ruta íntima que va de la obsesión con el rendimiento al amor a la montaña.

Lo mejor del 2024 en Bacánika

Garzón: El duelo imposible, una novela gráfica contra el olvido

Texto y fotografías por Valeria Herrera Oliveros

25 años después del asesinato de Jaime Garzón, el pasado martes 13 de agosto de 2024 se lanzó en Bogotá en el Centro Nacional de las Artes esta novela gráfica creada por su hermano dibujante Alfredo Garzón junto a la dramaturga Verónica Ochoa. Aquí los detalles en boca de sus creadores y un vistazo a su proceso creativo.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025