Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Lucas Gallego

Lucas Gallego recibe el premio de Datarte al mejor portafolio

El miércoles 31 de enero, el artista Lucas Gallego recibió el premio al mejor portafolio entregado por Datarte. El reconocimiento destaca la armonía de la composición, su enfoque fotográfico y la cuidadosa documentación de sus exposiciones. Una mirada a la trayectoria de este artista y al cuidadoso trabajo que mereció el galardón.

Hace menos de una semana, se dio a conocer el fallo. La convocatoria fue organizada por Datarte, un plataforma con sede en Barcelona que se presenta como un escenario para ayudar a los artistas visuales a encontrar nuevas oportunidades. El premio otorgado por un jurado internacional compuesto por figuras destacadas como María Lightowler, Diego Anaya, Belén Basombrio, Brenda Ortiz Clarke,  Camila Carrillo, Natalia Vélez, Aliénor Roussel y Laura Acosta, destacó la calidad excepcional de la obra del colombiano Lucas Gallego entre 120 artistas participantes de varios países. Y reconoció a Lucas no solo con beneficios económicos y de promoción, sino también con el derecho de recibir asesorías y clínicas de obra por parte de los jurados. 

“Creo que una parte del ejercicio artístico consiste en comprender que las aplicaciones a convocatorias no implican necesariamente una ganancia, pero sí una compresión más efectiva de cuáles suelen ser las operaciones para alcanzar esos logros” dice Lucas al respecto. “Al margen de eso, ser ganador implica beneficios, pero probablemente lo más interesante sea el derecho a cursar una serie de asesorías por parte de los jurados. En ese sentido, siento que una de las ganancias más importantes del premio será la posibilidad de convertir las opiniones críticas en motores de búsqueda que permitan mejorar y robustecer mi desempeño artístico”, subraya.

Lucas Gallego es un artista, arquitecto y urbanista egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha dedicado a la creación de objetos escultóricos, instalaciones y proyectos fotográficos desde los cuales busca construir un juicio crítico sobre los ideales progresistas de la civilización. Como arquitecto y urbanista ha explorado la construcción cultural que surge a partir del reconocimiento del territorio y nuestra intervención como especie aparentemente dominante. Lucas también lleva consigo el legado de ser carpintero, una herencia de su padre que influyó significativamente en su camino hacia el arte. 

La trayectoria de Lucas Gallego es tan diversa como su expresión artística. Su incursión en la fotografía, inicialmente considerada por él mismo como la expresión lingüística más potente de la contemporaneidad, lo llevó a explorar una variedad de medios que incluyen pintura, objetos, instalaciones y visualizaciones 3D. Su obra plantea un análisis de la transformación del territorio a través de la observación del comportamiento físico y del valor simbólico asociado a materiales como la madera, el vidrio, la piedra y el metal. Mediante la fotografía cuestiona y reflexiona sobre esos procesos de transformación espacial y territorial en la sociedad.

El trabajo de Gallego ha sido expuesto en espacios tan destacados como Galería el Museo, Espacio el Dorado, Galería La Cometa en Bogotá y Medellín, y en eventos como Barcú Feria y la Feria del Millón. Lucas fue seleccionado para la muestra de Artecámara en 2020, en el marco de la feria ARTBO, y para la de Nuevos coleccionistas en 2021 con la Galería La Cometa. Además, su trabajo ha sido parte de investigaciones sobre la fotografía colombiana y ha recibido reconocimientos del Ministerio de Cultura, incluida la beca de creación para colectivos y el XV Salón Nacional de Arte Joven de la Galería Santa Fé. En la actualidad, como ganador de la residencia Coordenadas en Buenos Aires, Argentina, Lucas Gallego continúa trabajando en su camino como artista destacado del panorama nacional. 

En palabras de Lucas Gallego, su portafolio no es simplemente una recopilación de obras, sino un viaje visual a través de su evolución artística. Destaca la singularidad de incluir trabajos con exploraciones iniciales que difieren considerablemente sus intereses actuales, permitiendo que quienes lo revisen reconozcan tanto la evolución conceptual como plástica de su carrera. Como fotógrafo, la importancia otorgada a los registros visuales de sus exposiciones ha dado como fruto un documento armonioso y visualmente atractivo. Según señala, la revisión constante y la mejora autocrítica de su portafolio también han sido clave para presentar una narrativa coherente y, en ocasiones, le ha permitido ensamblar versiones más sintéticas o reducidas, facilitando su participación en diversas convocatorias y estímulos.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025