Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Parches y expos para empezar marzo

Parches y expos para empezar marzo con todo lo bueno, bonito y bacano

Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando. Hay dibujo, arte latinoamericano, festivales de animación, literatura infantil y juvenil, y cine para paladares exquisitos tropicales. Le contamos aquí todos los detalles.

Festival Épico

Casa Fulgor
Del 20 al 23 de marzo
Barranquilla

Si se queda sin plan después de carnavales, el noveno encuentro de literatura infantil y juvenil llega a La Arenosa. Este año, la programación del Festival Épico incluye diversos talleres para el público, presentaciones con los autores invitados, clubes de lectura y dibujo, espacios académicos, un foro de mediación de lectura y una boutique del libro curada por lectores especializados, con títulos de editoriales nacionales e internacionales. Además, contará con una exposición de las obras de los ilustradores invitados. Los asistentes también podrán disfrutar cada noche de una presentación musical a cargo de artistas como Jacqueline Castro Quintet y Lalywood. 

El foro de mediación es uno de los eventos con mayor asistencia del festival, destacando a aquellas personas que hacen mediación desde sus carreras y su gusto por la lectura. Este año, el foro será el jueves 20 de marzo de 9:00 am a 11:00 am en el auditorio de la Fábrica de la cultura. Contará con la presencia de Viviana Mazón, bibliotecóloga, y Yesica Prado, subdirectora de los Eventos del Libro de la Alcaldía de Medellín. 
Los eventos del festival son gratuitos con inscripción previa, se puede registrar desde sus redes sociales cuando habiliten el enlace.

Exposición Tiempo Libreta de Yeidi, el hombre

Casatinta
Del 7 de marzo al 28 de abril
Bogotá

Si usted es amante del dibujo, la pintura y el cómic, la inauguración de 'Tiempo Libreta: Un minuto de silencio por el tiempo que está muerto”, que se llevará a cabo este viernes 7 de marzo a las 7:00 pm, es de su completo interés.

Juan David Quintero Arenas, mejor conocido en el medio como Yeidi, el hombre, presenta un viaje visual a través de lo íntimo y lo fantástico en su obra. La mayoría del trabajo de este artista contempla las libretas como organismos vivientes, en donde los trazos que realizamos nos permiten conversar con diferentes versiones de nosotros mismos. Las historias que narra por medio de su arte en esta exposición invitan a explorar el dibujo como una herramienta que desafía el tiempo.

La entrada a la exposición es gratuita y sin inscripción previa.

Festival de animación Comfama

Múltiples locaciones
Del 6 al 9 de marzo
El Retiro

Siempre hay espacio para el encuentro de diferentes lenguajes audiovisuales. En Antioquia, el turno esta vez es para la animación. En la segunda edición de este festival, podrá encontrar la exhibición de 14 largometrajes internacionales, la competencia de 12 cortos iberoamericanos y 7 cortos universitarios. También habrá talleres, charlas, conciertos y el Mercado de Animación ELPAUER, con más de 30 stands. Este último espacio invita a productores, directores y agentes de la industria a conectarse y generar ideas que tal vez se conviertan en nuevas oportunidades.

En la programación destacan eventos como el Making of de Bob Esponja por Wesley Bryant y Steven Arango, la actuación de Providencia y Margarita Siempre Viva o la proyección y conversación sobre Sauce ciego, mujer dormida, película dirigida por Pierre Foldes, con la participación de Samuel Castro y Estefanía González. Por último, se llevará a cabo una proyección y un taller alrededor de la película Maya, dame un título, dirigida por Michel Gondry.

La mayoría de las entradas a los eventos del festival son gratuitas. Sin embargo, hay excepciones: algunos requieren inscripción previa, aunque sean de entrada libre, y otros son pagos. Para consultar la programación e inscribirte haz clic aquí.

Premio de PoConvocatCiclo Horizontes, pulsiones audiovisuales

Cinemateca de Bogotá
Del 6 al 16 de marzo
Bogotá

La quinta edición de Horizontes se centra en la película Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea, cineasta habanero reconocido por su influencia en la Cuba postrevolucionaria. Este largometraje está basado en una novela homónima de Edmundo Desnoes. Su protagonista, Sergio, un pensador burgués, decide quedarse en Cuba mientras el resto de su familia abandona el país tras el triunfo de la Revolución. La película cuenta con tres funciones a lo largo de esta edición. En este enlace puede encontrar las fechas correspondientes y adquirir sus boletas.

Horizontes es una iniciativa anual de la cinemateca que convoca a dos curadores que desde sus perspectivas generan espacios de encuentro y diálogo sobre el audiovisual latinoamericano. En esta ocasión el ciclo presenta diferentes películas para el mes de marzo, entre ellas Aleph (Dir. Narcisa Hirsch, 2005), Color perro que huye (Dir. Andrés Duque, 2011), El realismo socialista (Dir. Raúl Ruiz, Valeria Sarmiento, 2023), Homenaje a la obra de Philip Henry Gosse (Dir. Pablo Weber, 2020), Estrella roja (Dir. Sofía Bordenave, 2021), Existen (Dir. Esteban Insausti, 2005), De cierta Manera (Sara Gómez), Cuatreros (Dir. Albertina Carri, 2016), entre muchas otras.

Primer Ciclo de Exposiciones del 2025

Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO
Del 13 marzo al 1 de junio
Bogotá

Este mes el MAMBO abre sus puertas nuevamente para inaugurar un nuevo ciclo expositivo, el primero del 2025, con tres exposiciones. En primer lugar, está la exposición Na mui nu pirƟ (Nuestro territorio) de Julieth Morales, artista Misak del departamento del Cauca y finalista del Premio Arte Joven 2022, que explora diferentes medios como el tejido, el performance, el videoarte, la fotografía y la serigrafía. En esta muestra, Julieth se desplaza entre lo rural y lo urbano emprendiendo un proceso para recuperar sus tradiciones y desafiar el sistema económico actual por la industrialización extractiva, así como las visiones exotizantes de lo indígena y su concepción del mundo

En segundo lugar, está la muestra ANTÜ ÑI KURAM (Huevo del sol) de Seba Calfuqueo, artista visual mapuche, pueblo indígena del centro-sur de Chile. Calfuqueo recorre a través de su obra su legado cultural y sus vivencias, proponiendo una reflexión crítica sobre las tendencias culturales, sociales y políticas por medio del performance, la instalación, la cerámica y el video. Por último, Memórias de alagamento (Recuerdos inundados) de UÝRA, alterego drag queen interespecie del artista brasilero descendiente de indígenas Emerson Munduruku, retrata la experiencia de comunidades indígenas históricamente desplazadas en su país. Uýra emplea materiales naturales como la corteza, la fibra, el plumaje y los pigmentos vegetales para desdibujar los límites convencionales entre los humanos, los animales y las plantas. Mediante fotoperformances, performances e instalaciones narra diversas historias sobre la preservación de los ecosistemas, su comunidad indígena y el colectivo LGBTQ2S.

Las entradas al museo podrán ser adquiridas tanto en la página web como en la entrada del MAMBO.

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025