Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Regalos de Navidad

Regalos de mierda para una Navidad miserable

Ilustración

A todos nos han partido el corazón con un regalo genérico que podría ser la alegría de otro, pero prueba que nuestros seres queridos nos desconocen, que nuestras cartas a veces llegan directo al spam de Papá Noel. Rompa ese patrón con los consejos que el autor nos trae en esta lista de las clásicas salidas de paso a evitar.

Navidad, fecha de convivencia forzada con la familia. 
Navidad, máxima representación de la gula y la envidia. 
Navidad, hiperbólica manifestación de personas en espacios comerciales. 

Año tras año nos reunimos para conmemorar una consanguinidad azarosa de la que no somos culpables, pero a la que tratamos de darle algún sentido mientras los tíos pesados se escinden de la conversación para soltar una ráfaga de chistes verdes (o, peor, compartirlos a través de memes que han recibido en el WhatsApp), los más pequeños de la estirpe rompen todo a su paso y los de mediana edad van apurando cuanto cuncho de licor se pierda en el despiste de los adultos.

Más allá de la lectura tediosa de la novena, en la que una mamá orgullosa le encarga la lectura de “La oración al niño Jesús” a su párvulo que pasó raspando Castellano, una de las peores tradiciones de esta noche eterna es la entrega de los regalos, de los regalos de mierda. 

Porque hay regalos de mierda. Y seguro alguna vez los hemos recibido con la ilusión de un niño al que le prometieron que cumpliría sus sueños si sacaba buenas notas en el colegio. Y no, paila, todos hemos recibido un regalo de mierda. Los hay en varias formas y según nuestra edad, aunque generalmente vengan de algún tío recién divorciado que acostumbraba pasar sus diciembres en otra geografía con su esposa, hoy se reintegra a la familia y llega tarde a la repartición del amigo secreto. En fin, esta realidad nos cobija a todos. Y en ello debe haber una suerte de consuelo, porque no hay nada más triste que sentirnos solos en nuestra miseria en un mes en el que los comerciales de bebidas carbonatadas nos muestran paisajes nevados y pavos navideños.

Regalos de Navidad

Medias, calzoncillos y pijamas

“Ay, pero, ¿a quién no le sirven unas mediecitas?”, dijo la tía recursiva que guarda los frascos de mermelada para usarlos de vasos para las comidas. Y, sí, es evidente: todos necesitamos estas prendas a diario. Pero, un regalo no tiene que ser necesariamente útil y ese no es un argumento de peso para justificar una decisión de compra de tres unidades por el precio de dos en una tienda de cadena a último momento. 

Postrada en un pesebre por fuerza de la persecución romana, ¿para qué carajos necesitaba María una caja de incienso? ¿Estaban condicionando al mesías a convertirse desde entonces en un líder espiritual? ¿Qué en el nombre del recién nacido es la mirra? Los regalos no tienen que servir para nada. Más bacano si son completamente inútiles y pensados según los gustos de cada persona. No le regale unos calzoncillos ñoños a Fernandito, vea tan grande que está, para que luego los primos se caguen de la risa detrás del chino.  

Juegos de mesa decorativos 

A menos que una persona sea entusiasta de este mágico mundo, evítese regalar estos divertimentos y en especial si son para un centro de mesa. Nada más patético que ver a los primitos estrenar sus carros a control remoto, esas pistolas tan chimbas que disparan dardos de espuma o sus sets de Lego de Harry Potter El señor de los anillos mientras uno se pregunta qué demonios voy a hacer con un triqui de madera. Hágame el favor: un triqui de mierda. Imagínese la escena: el niño emocionado recibe una caja pesada que podría bien ser un cartucho para su consola de videojuegos o una caja de mirra (mentiras, ya, todo bien) y cuando lo abre se encuentra un pedazo de madera pirograbada en nueve secciones y unas piezas de madera culerísimas en forma de equis y círculos. Es como para grabarlo en su desolación. 

A menos que la intención del regalo haya sido darle la lección de que la vida es una porquería y constantemente nos va a desilusionar, no hay mayor mezquindad que empacar deliberadamente un regalo de mierda para ver a la persona que lo recibe perder toda esperanza en el momento en que lo abre. 

Libros 

Si no ha confirmado que a su primito, sobrina, pariente de verdad le gusta leer, absténgase, a menos que sea la saga juvenil de moda. ¿Qué está pensando una persona que le regala El lobo estepario a su sobrinito retraído? ¿Otro tiroteo escolar? Y, bacano, pa’ qué, incentivar la lectura con los índices de analfabetismo por las nubes y no, no, no, todo el día pegados a las pantallas, pero, ¿El lobo estepario? ¿Crimen y castigo¿Narraciones extraordinarias? Estos no son regalos comunes ni siquiera para dar durante el inquietante mundo de la adultez. A mí regáleme Padre rico, padre pobre El monje que vendió su Ferrari para ver si el próximo año sí le pego al perro, me tapo de billete y me voy de este platanal para las vacaciones de diciembre. 

Pregúntele a su ahijada emo (¿todavía hay emos?) si le traman ese tipo de cosas, y si sí, chimba: cómprele una edición bien bonita de un autor, género o tema que le guste leer a ella. Piense que los libros son algo tan personal como el criterio empleado para buscar una pareja, todos tenemos un tipo y no a todos nos traman esas vainas raras. Que a usted le haya volado la cabeza Los cuatro acuerdos no significa que todos los de la familia tienen que entrar en la misma secta que promueve la sabiduría tolteca. Para eso, regáleme un bono. 

Bonos

Muy chimbo y perezoso. Tras de que me obliga a comprar en el almacén de su elección, me corrobora cuánto le importa nuestro vínculo con base al valor de ese pedazo de plástico empacado en un sobre de cartón lacado. Con un moñito todo chanda. No hay mejor manera de decir “No te conozco y me vale huevo conocerte” que regalarle a una persona un bono de la Panamericana. O sea, todo bien, la Panamericana tiene de todo, pero uno quiere que la familia se ponga la diez, que llamen a la mamá y que ésta se haga la loca en susurros para contar en qué está metido uno en ese momento y qué sería bacano regalarle. No le quite el misterio, el juego, a la vaina. Un bono. Todavía vienen en los catálogos de Leonisa y de Pepe Ganga y mi tío se va a hacer el de las gafas con el regalo saliéndose de taquito. Por eso te divorciaste, al fin y al cabo. 

***

Porque la navidad y la temporada de fin de año puede ser un momento difícil para muchos, le recomendamos que lea sobre cómo vivir (Una no tan) feliz Navidad del autor de esta lista de regalos de mierda, algunos Consejos para superar un duelo o lidiar con la pérdida de una mascota, que se anime a escuchar alguno de estos 10 episodios de podcasts sobre salud mental o se ayude a identificar si lo que usted o algún ser querido es tristeza o depresión

Regalos de Navidad
Ignacio Mayorga Alzate

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Literato e historiador del arte, selector de vinilos y periodista cultural. Aprendió a leer en silencio para que no se lo llevara el Diablo. Fanático de lo periférico, lo terrorífico y lo sangriento. Escribe frases largas y párrafos extensos. No muestra su rostro en video.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025