Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Los números del Festival Estéreo Picnic

Los números del Festival Estéreo Picnic

Ilustración

La historia de amor entre el Festival Estéreo Picnic y sus asistentes se mide en cifras. Creyentes, artistas, plata, comida e instrumentos están en este compilado de daticos cocteleros, pa’que descreste a su parche en la edición de este año.separador

Cabezote-FEP-bacanika-gavilan-gvln

2500 personas asistieron a la primera edición (2010) y se realizó en Zona F, un parque ubicado en la calle 213 con carrera 54.

330.000 personas habrán ido al festival si se suman los asistentes de todas las ediciones incluyendo la de este año, el equivalente a la población de Islandia

FEP-bacanika-7

$18 mil millones es el valor de la realización total del festival. Con esta suma se podrían comprar 600.000 botellas aguardiente a $30.000 c/u.

Para la cuarta edición (2013) se trasladaron al Parque Deportivo de la calle 222 y el festival se amplió a dos días. 

FEP-bacanika-2

Gracias a The Killers y New Order se dio un punto de quiebre en 2013: asistieron 25.000 personas y el festival dio ganancias por primera vez.

Pasaron de ser 1000 a 4000 “creyentes” para 2014 y el festival fue, por primera vez, de tres días.

75.000 asistentes se esperan para esta versión del festival: la cifra más alta hasta el momento.

FEP-bacanika-4

FEP-bacanika-3

Este año Zoé suma tres presentaciones en el Estéreo Picnic, siendo la banda internacional que más veces ha tocado en el festival. 

A la sexta versión del festival (2015) se le agregó un tercer escenario enfocado en DJs y música para bailar.

FEP-bacanika-elementos 4

FEP-bacanika-elementos 2

32 restaurantes componen la oferta gastronómica de este año. Un buen almuerzo no va a costar menos de $20.000.

15.000 personas fueron al primer día del séptimo año y, pese a que se cruzó con el concierto de los Rolling Stones, se rompió récord de asistencia.

3 millones de dólares (un poco menos de 9 mil millones de pesos) cuestan los artistas de este año, lo suficiente para comprar más de dos millones de condones a $4000 c/u.

FEP-bacanika-5

120 kilómetros de cables serán utilizados en 2018, lo suficiente para recorrer la carretera entre Bogotá y Villavicencio.

650 personas trabajarán directamente con el festival y 3000 lo harán indirectamente.

750 luces entre móviles y fijas estarán dispuestas para los escenarios.

24 x 17 metros mide el escenario principal. Hay 60 metros de distancia entre este y el más pequeño, y 100 metros entre el segundo y el tercer escenario.

FEP-bacanika-1

Encontrarán 50 puntos de reciclaje y una Zona Consciente con diferentes ONG sociales y ambientales.

FEP-bacanika-6

$27.900 cuestan las camisetas oficiales y las pueden comprar a través de la página web del festival.

***

separadorTRANSPORTE

Estas son varias opciones de transporte. Escoja la que escoja, salga con tiempo y no sea el próximo en contar la historia de “el día que me perdí un concierto por culpa del trancón”.

FEP-bacanika-elementos 1Transporte

$300.000 cuesta la van con cupo para un parche de 10 personas. El trayecto puede durar una hora larga (depende de la hora) y es necesario reservar la van a través de la app.

$50.000 cuesta el tren por trayecto por persona y tiene cupo para 150 personas. Es la manera más rápida de llegar al festival y también debe reservar su pasaje en la app.

$2100 cuesta el SITP. Las rutas que sirven son: 736, 742, E16, E60, T11 y T163. 

$5000 cuesta el trayecto completo si se va en Transmilenio y coge flota desde el Portal Norte. Si está al norte de la Calle 100, puede tomarle unos 45 minutos el recorrido.

$55.000 aproximadamente cuesta el parqueadero para carros y alrededor de $25.000 el de motos.

separadorRECOMENDACIONES

Sea muy cuidadoso con sus objetos personales. Si se le pierde algo, acuda a la zona de Lost & Found y ruegue para que esté ahí.

Al igual que en años pasados, lo más probable es que llueva, así que lleve botas, una buena chaqueta y un plástico para no mojarse.

Compre tapones para los oídos: puede conseguirlos en tiendas musicales por $5000.  Sus tímpanos se lo agradecerán.

FEP-bacanika-Recomendaciones

En caso de que no haya retirado efectivo antes, habrá cajeros del Grupo AVAL en la zona de los restaurantes, Food Trucks y VIP. 

separador

FEP-bacanika cierre

FUENTES

Festival Estéreo Picnic
Datos y números del Estéreo Picnic para su edición 2018
Todo lo que debe saber del Festival Estéreo Picnic 2018
¿Quién alimenta al batallón del FEP?
Cosas que debes saber antes de ir al Festival Estéreo Picnic
La historia de Estéreo Picnic (desde sus comienzos hasta hoy)
J Balvin casi toca en el Estereo Picnic
Tips para ir al Estéreo Picnic en Bogotá
Estéreo Picnic 2017
What is the best seat in a concert? Why?

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/07/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025