Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tutorial: fotografía de producto en casa

Tutorial: fotografía de producto en casa

Video

Atraiga clientes, haga de las redes sociales un lugar de ventas abundantes y vea fluir el dinero. O simplemente deje de insistir con esa cámara de paseo e invierta en algo más profesional. Aquí le contamos cómo lograr una buena fotografía de producto con pocos recursos y un presupuesto decente.

separador

La fotografía de producto es un tema sensible. No solo es un elemento estético que nos puede hacer sentir más atraídos por un producto, sino también uno práctico que nos puede ayudar a tomar decisiones sobre lo que estamos comprando. Y, sin embargo, internet y las redes sociales están plagadas de fotos desenfocadas, mal iluminadas y tomadas por el primo que tiene una cámara y “le jala a eso de la fotografía”.

La cosa es que tomar una buena fotografía de producto es menos aterrador de lo que parece, y sobre todo menos costoso. Por eso le pedimos al fotógrafo publicitario Mario Cuevas que nos explicara cómo hacerlo con pocos recursos y un presupuesto limitado. Su propuesta incluye linternas de celular y una visita a la papelería, y resulta en unas fotografías profesionales que lo dejarán muy bien parado.
separador

1. MATERIALES

● Cuarto oscuro (no se complique: puede trabajar en su habitación, de noche y con las luces apagadas)
● 2 hojas de papel pergamino
● 2 láminas de foam board blanco
● 1 lámina de acrílico blanco
● Regla
● Cinta de enmascarar
● Pinzas (pueden ser plásticas, de sujeción, o metálicas, aprietapapel)
● Cortador
● Cámara con funciones manuales (aquí usamos una Canon t3)
● Trípode
● Dos celulares con linterna
● Productos para fotografiar (Mario trabajó con tres cervezas de la Cervecería Manigua y un par de aretes de la diseñadora Pilar Restrepo)
separador

2. CONSTRUCCIÓN DEL SET

El set que Mario construyó para este tutorial está compuesto de dos difusores, un panel que hace las veces de luz de relleno y dos fuentes de luz (los celulares).

Para construir el primer difusor, él utilizó la regla y trazó un margen interno de cuatro centímetros en todos los lados de una lámina de foam board blanco. Luego cortó siguiendo ese margen y reservó el cuadrado interno restante para utilizarlo como panel de luz de relleno. Al marco que quedó le pegó una hoja de papel pergamino utilizando la cinta de enmascarar, cuidando que todo el interior del marco estuviera cubierto. Mario repitió el mismo proceso con el segundo difusor, pero haciendo la margen únicamente en tres costados de la lámina de foam board y cortando hasta lograr un marco en forma de U invertida. Después pegó el papel pergamino con cinta de enmascarar, pero dejó un sobrante de pergamino en la parte inferior de la U invertida que más adelante servirá como una especie de sinfín.

separador

3. CÁMARA

Tomar una fotografía de producto de buena calidad depende, en gran medida, de tener un trípode, el lente adecuado y una cámara con función manual.

El trípode sirve para mantener la cámara estable y quieta mientras toma las fotos. El lente, que en este caso era un 18-55 en 55 milímetros (es decir, utilizando todo el zoom que da), para enfocarse en los detalles del producto y lograr una profundidad de campo corta que resulta en un fondo desenfocado donde no se note la unión entre el acrílico y el difusor. La cámara con función manual (se selecciona con la M que está en la rueda de la parte superior de la cámara), para modificar los valores de la cámara a su antojo.

Cuando decimos “valores de la cámara” nos referimos a tres cosas: balance de blancos, velocidad de obturación y diafragma. Todas son funciones que, bien utilizadas, le permitirán modificar lo que la cámara ve para que luego se refleje en la fotografía.

Para las fotos de la cerveza, que son las que utilizamos como ejemplo en el video, los valores de la cámara estaban configurados de esta manera:

● Balance de blancos (WB): Luz fluorescente blanca
● Velocidad de obturación: 4” (segundos)
● Diafragma: f5.6

Adicional a esto, al configurar la cámara Mario estableció que el tamaño de la imagen iba a ser grande (en la cámara que él usó eso equivale a L o Large) y que el archivo debía estar en formato JPG. Por último, decidió usar el temporizador para poder quitar sus manos de la cámara y evitar que la fotografía quedara movida.

iso

ley de tercios

profundidad de campo

velocidad de obturacion
separadoresquema de iluminacion

4. ESQUEMA DE ILUMINACIÓN

Este paso debería estar atado a la construcción del set, pero nos dimos cuenta tarde. Y en realidad no importa. Si usted quiere, puede hacer los pasos 3 y 5 juntos, y luego ocuparse del 4, o puede hacer todo en el orden que está en el video.

En todo caso: el esquema de iluminación está compuesto de dos luces. La luz principal, que si se mira desde donde está la cámara, es la que está ubicada al costado izquierdo de la botella de cerveza; la luz de contra, que está detrás de la botella, y un panel de foam board que funciona como luz de relleno y que está a la derecha de la botella.

En el diagrama que está abajo puede ver con más detalle dónde están ubicados todos los elementos, con respecto a la botella de cerveza, incluyendo a qué distancia.
separador

5. FOTOGRAFÍAS

Esta parte depende mucho del producto que vaya a fotografiar y de cómo usted quiera que se vea la foto.

Tenga en cuenta varias cosas. Primero: aunque el esquema de iluminación que planteamos es versátil y está hecho con pocos recursos, está pensado para fotografiar productos pequeños. Si usted quisiera trabajar con algo más grande, como un calendario o un libro de gran formato, por ejemplo, es probable que las luces de un celular no sean las más adecuadas. Segundo: cada producto es diferente y es probable que tenga que probar con varias distancias entre las luces, los difusores y el producto, y que incluso tenga que variar la posición de estos elementos para que la fotografía se tenga que ver como usted quiera.

cervezas1

cervezas2

aretes
separador

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025