Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Cómo saber si necesito un psicólogo o un psiquiatra

Cómo saber si necesito un psicólogo o un psiquiatra

Ilustración

La ayuda siempre es necesaria. Sin embargo, muchas veces no sabemos cuál es la que necesitamos o en qué momento.

separador

ENTRADILLA

S

uele haber mitos y confusiones en torno a las diferencias entre la psicología y la psiquiatría. Sabemos que tanto psiquiatras como psicólogos buscan aportar a nuestra salud mental, pero son frecuentes ideas erróneas como que la psiquiatría se encarga de tratar trastornos más graves y la psicología condiciones más leves. O que los psiquiatras sólo recetan medicamentos, y los psicólogos sólo sirven para escuchar eternamente sin solucionar mucho.

La verdad es que la psicología y la psiquiatría son mundos diferentes, pero con mucho en común. Ambas tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y ayudarlas a cultivar su bienestar físico y mental. Sin embargo, existen diferencias en su formación profesional, enfoques terapéuticos y en las condiciones que pueden llegar a tratar.

Como explica la doctora Nidia Yineth Preciado, psicóloga  y coordinadora de la maestría en Psicología Clínica de Unisanitas,  la psiquiatría es una especialidad de la medicina que se enfoca en el proceso integral de la salud mental desde la mirada biomédica, esto quiere decir que involucra el manejo farmacológico, fisiológico y terapéutico de la persona con trastornos mentales. Por otro lado, la psicología es una disciplina independiente que tiene como objeto de estudio el ser humano, no únicamente desde la perspectiva de la alteración y el trastorno mental, sino en todas sus dimensiones, biopsicosocial y espiritual. Es por esto que se enfoca en el desarrollo óptimo del ser humano, haya enfermedad o no. 

Según la OMS,  una de cada cuatro personas tendrá un trastorno mental a lo largo de su vida, y entre el 35 y el 50 % no recibirá ningún tratamiento. Cualquier trastorno no tratado puede resultar inhabilitante, doloroso, y afectar gravemente a quien lo sufre. Es por esto que es esencial darle la importancia y seriedad suficiente a la salud mental como parte integral de nuestro bienestar general. Así como usted acudiría al odontólogo por un dolor de muela, es necesario acudir a un profesional de la psicología o la psiquiatría cuando algo no anda bien emocionalmente hablando.

Una de las diferencias más grandes entre el psicólogo y el psiquiatra es su formación profesional. Según la psiquiatra Ana María Millán, de Colsanitas, el psiquiatra debe obtener el título profesional en la carrera de medicina, realizar el año rural o servicio social obligatorio y luego pasar a hacer una especialización de tres años en psiquiatría. Adicionalmente, se pueden hacer de uno a tres años de subespecialidad en campos cómo la psiquiatría pediátrica y de adolescentes, adicciones, psicofarmacología, psicogeriatría, psiquiatría social, psiquiatría de enlace, investigación en epidemiología, genética o neurociencias, entre otras. Una vez se obtengan todas estas licencias profesionales, se debe tramitar un permiso que otorga el Estado para poder finalmente ejercer la profesión. 

Por otro lado, según el Ministerio de Salud colombiano, para ejercer la profesión de psicólogo se requiere la acreditación de su formación profesional completa, mediante la presentación del título respectivo y la tarjeta profesional expedida por el Colegio Colombiano de Psicólogos. Además de esto, se puede hacer especializaciones en los distintos campos como psicología social, empresarial, neuropsicología, psicología del aprendizaje o psicología clínica, entre otras,  que deben ser acreditadas por instituciones educativas que se rijan bajo todos los requisitos establecidos por la ley.

¿A dónde debo ir?

En definitiva, si usted siente que necesita ayuda, ya sea porque tiene un problema de salud mental, emocional o requiere orientación, no dude en acudir a cualquiera de estos dos especialistas, ya que aún cuando las perspectivas sean diferentes, ambos podrán diseñar una hoja de ruta que se ajuste a sus necesidades, y brindarle la orientación que necesita.

Dentro de la psicología clínica, existen diversas técnicas y escuelas que permiten apoyar en los procesos vivenciales de la persona que requiere atención. Según la doctora Preciado, la variedad de psicoterapias usadas en la psicología es muy amplía y siempre están en constante estudio, el factor esencial es que están centradas en el desarrollo óptimo del paciente en todas sus dimensiones y áreas de la vida. 

Algunas de las terapias a las cuales acude la psicología son la terapia cognitivo-conductual, que tiene su base en el diálogo, y el objetivo de tomar conciencia de los pensamientos para poder visualizar situaciones futuras y responder a ellas de una forma racional; la humanista, que se enfoca en el desarrollo personal del individuo en todos sus ámbitos, especialmente desde los aspectos positivos que nos definen; la terapia de aceptación y compromiso, que se basa en aceptar sin juzgar los problemas que trae la vida, y usar la consciencia plena y el autodescubrimiento para afrontar mejor estas dificultades; familiar sistémica, que tiene como enfoque trabar con las familias y personas que tengan una relación estrecha con el individuo para generar cambios desde los sistemas de interacción; psicoanálisis, que busca tratar a la persona desde su subconsciente, teniendo en cuenta las emociones, sueños, fantasías y sentimientos de ese mundo interior que tiene cada persona; incuso en algunos casos se usa la hipnosis, que es cuando se busca acceder a un estado de concentración y atención más intenso donde se esté más dispuesto a recibir sugerencias, lo cual se da a través de repetición verbal o de imágenes mentales.

Según la doctora Millán, la psiquiatría usa básicamente dos herramientas terapéuticas; la primera, el tratamiento psicofarmacológico, donde se le da un uso científico y racional a los medicamentos antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos e hipnóticos, entre otros grupos; la segunda está constituida por las psicoterapias de diversas líneas: psicoanalítica, sistémica, conductual, cognitiva, entre otras.

Sin embargo, como explica la doctora Millán, la psicología y la psiquiatría son disciplinas complementarias, no son excluyentes. Esto quiere decir que pueden trabajar en conjunto, el psicólogo centrándose en los problemas emocionales y conductuales, y el psiquiatra en el tratamiento de cuadros clínicos instaurados y definidos por los parámetros de psicopatologías.

Guía para buscar ayuda

1. Tomar en serio el problema. Según la OMS el 12,5 % de todos los problemas de salud está representado por los problemas de salud mental, una cifra mayor a la del cáncer. Es por esto que el primer paso siempre será ver lo que afecte nuestro bienestar emocional, psicológico y social como algo serio y no como algo más del día a día. Sí, todo el mundo tiene problemas tarde o temprano, pero eso no significa que debamos afrontarlos solos.
2. Buscar ayuda profesional. En principio y al no saber a primera vista cuál será el mejor tratamiento o especialista para su condición, se recomienda hacer una primera visita al psicólogo o al médico general o familiar, para que éste pueda orientarlo sobre adónde acudir.
3. Definir la atención adecuada junto a un profesional. Ya una vez busque ayuda médica, el profesional de la salud podrá orientarlo para saber si debe derivarse al psiquiatra o si debe seguir con el apoyo y tratamiento por parte de psicología.
4. No descartar un tratamiento conjunto. Muchas veces, no hay solo una forma de tratar los problemas. Es por esto que se debe estar abierto a la posibilidad de un tratamiento conjunto, que contemple las dos especialidades con el fin de obtener los mejores resultados.
5. No desistir. Esta puede que sea una de las partes más importantes de este proceso. Si usted tomó la decisión de buscar ayuda, ya puso un pie en el camino a mejorar su bienestar. Sin embargo, este camino requiere de un proceso largo, donde usted tendrá que poner toda su disciplina y paciencia para obtener los resultados que no llegarán de inmediato, pero que llegarán de una forma u otra.

Anticiparse a la tormenta

Según la doctora Preciado, estamos acostumbrados a buscar ayuda emocional solamente en casos donde nos vemos alcanzados por la situación. Aun cuando acudir al psiquiatra normalmente se da a través de la remisión de otro especialista que considera que hay un compromiso biológico que requiere tratamiento con medicación o con un manejo médico complementario, acudir al psicólogo debería ser algo de rutina, casi como visitar al odontólogo periódicamente.

Tener un espacio de manejo, desahogo y contención emocional, es algo que sin duda alguna nos beneficia a todos, tengamos o no una condición o enfermedad mental. En la mayoría de los casos, el no esperar a estar al borde del abismo para buscar ayuda es clave para evitar situaciones o episodios que no sepamos cómo manejar. Esto se denomina psicología positiva y está centrada en el bienestar y el desarrollo del potencial humano, no desde una enfermedad sino desde cómo podemos a partir de un punto neutro, estar mejor cada día.

Por último, reafirmamos que responsabilizarse de su salud mental no es algo que usted hace por alguien, es algo que se hace como gesto de amor propio y autoconocimiento. No hay nada más valiente que pedir ayuda para obtener beneficio propio, porque a fin de cuentas, la idea de que solo los locos necesitan ayuda, es cosa de locos.

separadorcierre
%MCEPASTEBIN%
Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025