Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Así suena Colombia sin efectos especiales

Así suena Colombia sin efectos especiales

Esta es la magia de los Acústicos de Señal Radio Colombia. 

separador

MARIA CRISTINA PLATA 7902

Nuevamente, la radio pública hizo una apuesta por los estilos colombianos al realizar por segunda vez la jornada de Acústicos, un ejercicio estético en el que las canciones cobraron un sentido especial en un formato libre de instrumentos eléctricos o electrónicos. A cambio, la naturaleza del sonido fue la que acompañó durante cuatro horas a Edson Velandia, quien en un valiente acto saltó al escenario solo con su voz y guitarra, a presentar un repertorio de diez canciones totalmente inéditas. Sus Rascas Públicas hacen parte de una serie de cuentos cantados en los que habla sobre las relaciones humanas con un tono lleno de humor.

IMG 7838

El público que asistió al auditorio de Señal Colombia vivió de cerca el talento de la santandereana María Cristina Plata, quien venía por primera vez a Bogotá a presentar su proyecto solista y su álbum debut Todas las Flores. Los oyentes de las cincuenta frecuencias aplaudieron y quedaron cautivados por el viaje musical que propusieron ella y su grupo. Samba argentina, landó, bullerengue y bambucos sonaron durante su presentación.

IMG 8123

El tercer artista en tarima fue Ensamble Cruzao, proveniente de Manizales y con un amplio recorrido por los festivales de música andina colombiana. Su virtuosismo salió a flote y el público con su entusiasmo ayudó a que el grupo se destacara con un repertorio que visitó a varios compositores colombianos y latinoamericanos. El tiple y la bandola definitivamente fueron protagonistas de este acústico, con una agrupación que ha viajado a México, Venezuela, Puerto Rico, Rusia y Argentina.

El cierre estuvo a cargo de María Mulata, quien hizo un recorrido por sus canciones más conocidas. El acústico lo abrió con “Todo tú me duele”, canción que en 2012 fue número 1 del Top 20 de Señal Radio Colombia. “Mambá”, “Esperanza” o “Café en ollita”, le arrancaron sonrisas y aplausos a los espectadores.

De esta manera, Señal Radio Colombia finalizó un ejercicio que le apuesta a nuestras músicas en un formato diferente. Toda la sesión se grabó y, al igual que con el primer Acústico de 2012, se editará un poderoso disco.

¡En 2015 seguiremos llenos de pura colombiología!
SRC
Por: Luisa Piñeros  

separador

Señal Radio Colombia

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

La antigua Radio Nacional de Colombia es la mayor institución de nuestras ondas sonoras. En sus frecuencias actuales se puede conocer lo que está pasando con la música en el país desde las regiones más apartadas hasta los artistas que graban en estudios internacionales. Pura colombiología que se puede vivir a través de www.senalradiocolombia.gov.co

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025