Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Ausentes, estrellas presentes: conmemoración a desaparecidos en Colombia

Ausentes, estrellas presentes: conmemoración a desaparecidos en Colombia

separador

El sábado 4 de noviembre a las 5:00 pm el Planetario de Bogotá se realizará la tercera versión de esta acción pública, donde la astronomía se une con la memoria para representar a las más de cien mil víctimas de desaparición forzada en el país.

bacanika articulo noticias ausentes memoria

Desde el 2021, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá y el Planetario de la ciudad se han unido para realizar este emotivo proyecto de memoria llamado “Ausentes, estrellas presentes”, en colaboración con más de diez organizaciones sociales y familiares de víctimas de desaparición forzada en Colombia. Este proyecto tiene como objetivo rendir homenaje a las víctimas de este crimen de lesa humanidad y promover la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

La acción se llevará a cabo el próximo 4 de noviembre de 2023 a partir de las 5:00 pm en el Planetario de Bogotá. El corazón de esta iniciativa es la creación de un monumento en el cielo, compuesto por asterismos y constelaciones que representan a las más de cien mil personas desaparecidas en Colombia. Cada uno de estos asterismos es el resultado de un proceso de creación colectiva en el que organizaciones participantes han confeccionado previamente estos conjuntos de estrellas sobre telas. Este acto busca tanto dar visibilidad a las víctimas y honrar su memoria, como interpelar a la ciudadanía en relación con este crimen.

La acción contrasta con las cifras dadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica. Según sus estadísticas, al menos 80.000 personas estaban desaparecidas en Colombia hasta 2018. El informe Hasta encontrarlos: El drama de la desaparición forzada en Colombia, publicado en 2016 por el CMH, ya había revelado que entre 1970 y 2017 más de 60.630 personas desaparecieron forzadamente, y con los años este conteo ha seguido sumando más víctimas. Al día de hoy, se calculan alrededor de cien mil.

Carlos Molina, coordinador del Planetario de Bogotá, expresó: “Es una conmemoración muy importante para recordar que las estrellas que vemos son las mismas que nuestros abuelos y los abuelos de sus abuelos alguna vez vieron. Con los asterismos creados por las organizaciones le damos un lugar simbólico a los desaparecidos en el cielo nocturno para que nunca más sean invisibilizados ni ocultados”. La relación entre este proyecto y las estrellas es especialmente significativa, ya que representa una memoria inmutable en el cielo, un espacio que se convierte en un acto de resistencia por parte de las víctimas frente a la desaparición forzada en Colombia y la posibilidad de tener un lugar de memoria física.

Dado que la desaparición forzada impide la posibilidad de dar sepultura y reclamar un espacio físico para honrar los muertos, José Antequera, ex director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, afirmó que: “En ese sentido [esta conmemoración] es también un acto de trasgresión desde las víctimas frente a esa pretensión de hacer de la desaparición la posibilidad de tener un lugar de memoria: las estrellas son el último lugar de memoria que nos podrían quitar”.

Ausentes, estrellas presentes es una iniciativa testimonio de la búsqueda de paz, reconciliación y justicia en la capital del país. Puede ingresar al sitio web del Centro de Memoria Paz y Reconciliación para conocer todos los detalles del proyecto o también puede hacerlo en el sitio oficial de instagram del Planetario de Bogotá.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025