Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Colección de manías

Colección de manías

Manía, extravagancia o preocupación caprichosa por un tema o cosa determinada
sería la acepción del diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

linea

3linea

Hago cuentas con las placas de los carros y repaso mis conocimientos de historia con sus números, lo cual me quedaba más fácil antes con las placas de cuatro numerales: 1789: revolución francesa. 1873: muerte de Simón Bolívar. 1945: bombas atómicas en Japón. Ahora, con las de tres números, se me dificultó la cosa, porque al parecer no estoy al pelo en historia antigua. Y tengo que pensar y pensar para encontrar en mi cabeza alguna cosa que haya sucedido por ejemplo en el año 178. Pero ahí voy.

La otra manía, debe ser una deformación profesional... Me gusta formar palabras nuevas trasliterando: así, cuando leo sodio, formo también odios y donde leo león formo Noel, es un Scrable infinito. Con cosa, hago asco... con casco, cocas...a veces, no es tan fácil. En Pereira había una fábrica de paños que se llamaba Omnes y de bruto me demoré como tres años en encontrar el MENOS. Tengo otras manías menos confesables, supongo, pero estas son las que más me cansan...

EDUARDO ESCOBAR, Poeta.
Cofundador del movimiento Nadaísta.
Autor de Cantar sin motivos y Confesión mínima, entre otras obras.

linea

destacados-79 4

linea

Le he echado cabeza, pero mis manías son bastante aburridas, como ahorrar agua, usar varias veces el mismo vaso desechable... De resto soy muy normalito.

EDUARDO ARIAS, PERIODISTA, coautor del Diccionario de la Ch y la Guía del buen estudiante vago.

linea

2

linea

Necesito dormir en el lado frío de la cama. Así que cuando estoy en un lado que ya está caliente me tengo que pasar al otro, y así toda la noche.

ANDRÉS FELIPE DEL CASTILLO 

linea

Doblar la ropa antes de meterla en el canasto de la ropa sucia (lógico porque ocupa menos espacio).

JUAN FELIPE VARGAS, ABOGADO

linea

destacados-79 6linea

Aún recuerdo el primer regaño que recibí por morderme los cachetes por dentro. Fue el de mi odontólogo: ¡Tiene esos cachetes por dentro vueltos mierda! Luego vino mi mamá: ¡Deje de morderse los labios, mire cómo los tiene! Luego vinieron mis amigos: ¡Se parece una vieja torciendo la jeta! Hoy en día tengo que aceptar que mi manía es andar por la calle o en cualquier lugar y de un momento a otro comenzar a morderme los labios y cachetes por dentro. No recuerdo bien desde cuándo, pero en mi defensa y victoria debo confesar que fue antes de los hipsters, que si salgo en alguna foto apretando mis labios y moviéndolos para un lado –como quien le da un beso a sí mismo–, no es porque esté de moda tomarse fotos así para ponerlas de avatar en Twitter, sino porque es una manía que lleva conmigo años, que me ha acompañado cuando escribo, o cuando estoy nervioso, o cuando simplemente no pasa nada. 

OMAR RIVERA, director revista Sin pretextos 

linea

1

linea

Una de las manías que tengo es escribir en un parque sola, tarde en la noche cuando estoy triste, me gusta acostarme en el pasto y mirar al cielo cuando terminó y después el sonido del viento y el frío me reconfortan. A veces pasa la gente y me mira raro. No sé si tal vez piensan que estoy borracha o algo, porque cuando puedo me quito las medias para sentir la naturaleza y solo me quedo allí, tranquila. Es lo que me desconecta del mundo. Mientras los demás pasan a veces con sus perros no tienen ni idea que así como ellos me analizan yo los analizo a ellos. Sólo se escuchan pasos en el pasto, gente hablando por celular o el pito de las puertas de las porterías al abrir. De resto siento que soy solo yo. Esa es una de mis manías y de la única forma que me calmo.

Otra manía que a veces me desespera es morderme los labios. Me los muerdo mucho, casi sin darme cuenta, es como si fuera algo automático en mí y lo peor es que no sólo me los lastimo a veces, sino que lo hago y de pronto veo que un hombre me está mirando como coqueto y de una me doy cuenta que tal vez ese hombre pensaba que me estaba mordiendo el labio por provocarlo.

DIANA YARURO, locutora Distrito FM de Onda Inpahu

linea

destacados-79 5

linea

Suspirar, suspirar y suspirar más todo el día.

CAMILA DÍAZ, artista plástica 

linea

Cuando estoy comiendo guardo lo más rico para el final. También hago lo mismo con el jugo y no falta el avispado que cree que no me lo quiero terminar y se me adelanta.

ANDREA PÉREZ, comunicadora social

linea

destacados-79 3

linea

Una de las cosas que siempre me han mortificado es cuando las personas hacen sonidos estridentes con la caja dental luego de comer maíz pira o cualquier cosa que se les quede fácilmente entre la prótesis. Curiosamente, quienes no pueden comer maíz pira porque se les queda el afrecho entre los dientes, son los que más devoran, toneladas y toneladas. Creo que mi manía es esto, mortificarme por la gente sucia, la gente que chasquea sus dientes de una forma terrible, pero como los detesto tanto, son ellos a quienes siempre me topo: hombres y mujeres que lanzan gargajos a lo lejos, que se sacan los mocos y los pegan en los tubos del Transmilenio. Todo tipo de personas que considero despreciables pero a quienes siempre he de mirar con mi más histérico odio, pero jamás he podido manifestarles en palabras mi fastidio. Tengo la manía de mirarlos mal y la manía de ser cobarde y no manifestarles esa repulsión.

IVÁN HERNÁNDEZ, periodista que le huye a la gente que come duro en los cines.

linea

Nunca piso las alcantarillas cuando voy caminando por la calle,  porque conozco un caso de una persona que se fue a una.

MARÍA VICTORIA OLAVE, diseñadora gráfica

linea

fox

linea

Creo que todos vivimos un poco de manías. Yo puedo sumar una gran colección, pero los que me conocen sabrán que cuando estoy nerviosa no puedo dejar de cogerme el pelo. Para algunos será un hábito sencillo, pero tiene su ciencia. Tomar un mechón de mi pelo y encontrar el más grueso, para enredarlo con el pulgar. Luego tiene que quedar en la inclinación correcta para tocar mi dedo gordo y comenzar a chuzarlo. Podría pasar días enteros haciendo esto, solo que en las noches me queda imposible porque también tengo la manía de dormir con mi mano derecha sobre el cuello (es una forma de protegerme de que algún extraño entre en la noche a estrangularme).

JUANA RESTREPO, jefe de redacción Revista Bacánika

linea

Sacarme las yucas del dedo gordo del pié izquierdo mientras intento dormir para fastidiar a quien duerme a mi lado.

KATHERINE PAULINA ANGEL, lectora de Bacánika

linea

mania2

linea

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
debe tener una determinada temperatura en su cuarto de trabajo para escribir, además de una flor amarilla encima de la mesa y siempre lo hace descalzo.

linea

maniailus1

linea

mania1

linea

MEL GIBSON
no come pollo porque le hace crecer el vello corporal.

linea

Cinomanía: Entusiasmo y amor intenso por los perros. Esa es mi manía. Saludo y acaricio al perro que cruce mi camino; el del vecino, el del celador, el que espera afuera del restaurante, el que está paseando por el parque, el que se asomó por la ventana del auto. No importa cuál sea, el grande o el chiquito y también al feo y al bonito. Y por supuesto, tengo a mi perro en casa al que le hablo todo el día. 

VANNESA CARDONA, lectora y colaboradora de Bacánika

linea

mania3

linea

Fernando Alonso
se calza siempre primero el pie izquierdo, no sube al coche por el lado siniestro, si antes de una carrera saluda a un técnico no gana.

linea

mania7

linea

Si alguien me va a robar comida de mi plato, lo mínimo que espero es que tenga en cuenta el orden en el que estaba antes de hacerlo, porque no soporto que me desorden la comida.

BIBIANA COCHETEUX, ex directora revista Bacánika 

linea

maniailus2

linea

A BRUCE WILLIS
le gusta montar fiestas en los hoteles, pero su manía por la limpieza le hace retirar los muebles y enrollar las alfombras para que no se manchen. 

linea

maniailus3

linea

MARIO VARGAS LLOSA
tiene una manía por los hipopótamos de todo tipo.

linea

ELTON JOHN
siempre lleva un incinerador. Se ha dicho que va quemando todo lo que toca. No soporta que se comercialicen los objetos que usó.

linea

maniailus6

linea

Olerme las manos después de haber tocado ajo, cebolla, botones y cremalleras de mi ropa.

SIMÓN POSADA, director de Vive.in y autor de los libros Días de porno y Las barbies también sueñan con muertos.

linea

Manía por recoger cosas de la calle, por encontrarle función a las cosas en desuso en la casa, oficina y en general en cualquier lugar. Disfruto y casi que me obsesiona darle un uso eficiente a las cosas que aún tienen un potencial por sus propiedades físicas, químicas o estéticas. Al fin una manía que el planeta agradecería si fuera contagiosa. 

NIXA SIERRA, diseñadora industrial

linea

He observado diversas manías en el transcurso de mi poca vida. Cada día lo notaba aun más en las personas que compartían conmigo un espacio, algunos de un momento a otro se dirigían a un sitio a realizar sus actividades cotidianas e impulsivamente comenzaban a morder los esferas, sobar puntas de telas copiosamente, hacer gestos ridículos buscando hallar la concentración, comer desaforados justo antes de la hora del almuerzo. Llegué hasta percibir manías que se extralimitaban a las fronteras de lo usual; personas aferradas a estar regañando todo el día buscando el motivo o la ocasión precisa para entrar en escena y hacer su acto preferido con sevicia para luego marcharse con una sonrisa amarga en su rostro. Decidí en una ocasión, cansado por lo que enfrentaba a diario e intentar evitar caer en ellas, pararme frente a un espejo y tratar de percibir estas manías en mí, pero el impetuoso ego que poseemos los seres humanos –colgado en nuestra nuca sujetado a los ojos– me lo impedía ver por el hecho de que día a día descubría más a los que me rodeaban. Depronto apareció ante mí, sin más, y deduje que por mucho tiempo estaba alimentando con el seno de la crítica, un comportamiento involuntario, la conducta que hace poco se marchó, dejándome en paz. La manía de estar estudiando y analizando a todo aquel con el cual compartía un momento sin siquiera tomarme el trabajo de analizarme yo. 

SEBASTIÁN REINOSA, lector de Bacánika 

linea

Siempre le miro las orejas a la gente para revisar que las tengan limpias. Para mí eso dice mucho de una persona y por supuesto yo me las limpio a diario.

PAULA ANDREA AGUDELO, actriz y asesora financiera 

linea

Marcar con rotulador la sábana para que quede bien tendida siempre.

LINA ROMERO, psicóloga

linea 

ILUSTRACIÓN: OSCAR OSPINA Y ALEJANDRO ARRUBLA

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.