Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

De tripas corazón

De tripas corazón

Fotografía

Con la ilusión de ahorrar unos dólares, Camila Arango, estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, se le midió a limpiar 300 salmones por hora durante 35 días. Esta es su historia. separador

02escamadora1 

U

na amiga se lo había dicho varias veces. Trabajar en vacaciones en Estados Unidos es una de las mejores opciones para conseguir dinero. Lo había pensado dos años hasta que sintió el impulso de hacerlo. Contactó a World and Travel Solutions, una agencia de intercambios culturales que ofrece a universitarios de distintas partes del mundo la posibilidad de trabajar en Estados Unidos durante el verano, con la firme intención de conseguir empleo en una planta de salmón en Alaska. También existía la posibilidad de viajar a Washington para ser la supervisora de una piscina, pero Camila sabía que, aunque la primera opción era la más difícil, también era la que más le convenía: pagaban mejor y no tenía que gastar un peso en comidas y hospedaje. El 20 de junio de 2010 llegó a Naknek, un pueblo de tres kilómetros –a una hora en avioneta de Anchorage, capital de Alaska– cuyo único atractivo son las cuatro plantas que de mayo a agosto se dedican a limpiar, procesar y empacar salmón para enviar a diversos países del mundo. 

Cientos de estudiantes latinoamericanos, asiáticos y europeos llegaron con el mismo propósito: trabajar 16 horas de pie, dormir en grandes dormitorios compartidos o en trailers para diez personas, y partir satisfechos por la labor cumplida y con varios dólares en el bolsillo.

El fish house, departamento encargado de cortar la vena del salmón y quitar la sangre del pescado, fue donde, por sorteo, Camila tuvo que limpiar más de diez mil pescados durante un mes. Con un instrumento que tenía un afilado cuchillo por un lado y una cuchara por el otro, le tocó aprender desde el primer día una tarea que debía desarrollar con ritmo y rapidez. No podía dudar o demorarse, ya que eso no solo significaba pasar varias horas con cientos de tripas de pescado acumuladas alrededor de sus pies, sino atrasar a los otros departamentos: filet, donde quitan las espinas del salmón y seleccionan el HG –salmón de alta calidad– y packing, encargado de empacar el pescado.

03escamadora2

- FRÍO Y DOLOR -

Cada jornada llegaba a una planta helada junto a 300 empleados, vestida con dos leggings, dos jeans, cinco camisetas, un gorro de lana, una malla para el pelo, tres guantes –de lana, de cuero y sintéticos– y un uniforme impermeable amarillo por el que tuvo que pagar 40 dólares y que lavaba tres veces al día para quitarle la sangre del salmón que irremediablemente la salpicaba. A los pocos días empezó a sentir el dolor en las manos, la resequedad de la piel, el punzante dolor en los brazos… No había manera de escapar, ya había un compromiso de por medio y devolverse le costaría un dinero que no tenía. Tampoco había tiempo para fiestas o reuniones sociales, trabajaba los siete días de la semana de dos de la tarde a seis de la mañana y dormía en las pocas horas libres que le quedaban.

En su cabeza hacía todos los días las cuentas. Sabía que cada jornada los dólares aumentaban y eso le daba ánimos para continuar. Las primeras ocho horas las pagaban a 7,75 dólares y los ocho siguientes a 11,63. Con el dinero que pronto iba a llegar a sus manos se mantendría sin ayuda de sus padres un semestre y podría comprar ropa y regalos para sus hermanos.

Cuando la cantidad de pescado empezó a disminuir, varios trabajadores tuvieron que irse. Camila fue uno de ellos. Hoy, a pesar del esfuerzo, el cansancio y cierta fobia que le tiene al salmón, asegura que volvería a repetir la experiencia. Al fin y al cabo el viaje, además de dejarle 2.800 dólares y varios amigos, tuvo otro lado positivo: le permitió probarse a ella misma. separador

Camila Arango

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/24/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.