Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La maternidad será deseada

La maternidad será deseada

Ilustración

 La marea verde ya se mueve en el país y el pasado 21 de febrero logró la despenalización del aborto. Este es el relato de lo que sucedió y de lo que continúa tras una tarde histórica.separador

Este lunes no fue un inicio de semana común, la Corte Constitucional por fin cumplió el llamado para despenalizar el aborto tras la demanda propuesta en 2020 por el movimiento Causa Justa. Esta lucha contra un sistema que ha negado por tantos años los derechos de las mujeres y las niñas hoy visibiliza una petición de decisión sobre el propio cuerpo.

Desde las 9:00 a.m. en el Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandía comenzaron a reunirse mujeres de diferentes edades con pañoletas, carteles y banderas verdes y moradas. “¡Alerta! ¡Alerta! Alerta que camina, la lucha feminista por América Latina”, “mi cuerpo es mío, y solo mío y solo mía la decisión”, se escuchaba al unisono retumbando entre los transeuntes y la manifestación. Los abrazos y las lágrimas comenzaron a surgir a las 4:30 de la tarde, cuando tras la decisión del alto tribunal de despenalizar el aborto en Colombia con cinco votos a favor y cuatro en contra. Los gritos, los saltos y la música sonaron con fuerza, el sueño de una maternidad deseada y no impuesta fue escuchado.

Antes de esta despenalización el aborto era legal bajo alguna de las tres causales de la Ley 21.030; que la vida de la madre se encuentre en riesgo, que el feto tenga alguna patología o que el embarazo sea el resultado de una violación, pero solo hasta las 12 semanas de gestación. Tras el fallo a favor de la despenalización de este 21 de febrero, cualquier mujer, niña o persona gestante puede interrumpir su embarazo hasta máximo la semana 24. En un principio se solicitó en la demanda que la interrupción se diera hasta la semana 14, pero se dictaminó que debido a la falta de información y a las trabas que se pueden encontrar antes las entidades de salud, esta ampliación podría abarcar a más mujeres. Luego de las 24 semanas, se podría abortar solo bajo las tres causales.

Imagen 2

Una de las mujeres que estuvo desde el comienzo, Cristina Rosero Arteaga, abogada del Centro de Derechos Reproductivos e integrante de Causa Justa. Desde muy temprano, Cristina estuvo este lunes afuera de la Corte Constitucional, compartiendo y cantando en una fiesta feminista que se apoderaría en minutos de las redes… Los medios anunciaron que el aborto era legal en Colombia. Las reacciones llegaron enseguida, con amenazas de referendos y alegatos sobre el “derecho a la vida”, los más conservadores fungieron como oponentes a este derecho.

Con las diferencias ideológicas y la controversia que genera el aborto, no es ilógico pensar en el furor de las epocas electorales, podrá surgir algún tipo de promesa sobre la un regreso a la penalización desde el discurso político, sin embargo, Cristina Rosero asegura que según “el comunicado de prensa de la Corte Constitucional aclaró que no puede haber regresividad en estos derechos, desde un punto de vista jurídico, cuando existe el reconocimiento de derechos económicos, sociales y culturales, en este caso de la salud, el Estado ya tomó la decisión de ampliar un derecho, de hacerlo accesible, no se puede tomar medidas regresivas. Por supuesto que habrá propuestas con la intención de un retroceso pero estaremos muy atentas como movimiento para defender este avance”.

Y es que aunque ahora se tendrá mayor autonomía sobre el cuerpo y las decisiones, no hay que desconocer que las políticas de salud pública y las iniciativas de educación sexual en Colombia son paupérrimas, por ello, aún queda mucho camino para los movimientos y colectivos feministas que han subsanado este vacío causado por el abandono estatal y las ideologías conservadoras del país.

Una de las líderes feministas con más trayectoria en el movimiento en Medellín es Judith Botero Escobar, antropóloga y fundadora de la Red Colombiana de Mujeres por los Derechos Sexuales. Aunque ayer recibió con alegría la noticia, le preocupa el desconocimiento de este derecho para  muchas niñas y jóvenes que quedan embarazadas. “En 2018 hubo 5.443 nacimientos en niñas entre 10 y 14 años, en un país donde las relaciones sexuales con menores de 14 años se considera delito de violación. Hubo además 123.223 nacimientos en mujeres adolescentes entre los 15 y los 19 años. Es importante saber que estas niñas y jóvenes en su mayoría llegaron al parto por imposición familiar, otras por incumplimiento en el sistema de salud de informar sobre los derechos reproductivos, asegurando que es más peligroso la interrupción del embarazo que parir”, asegura Judith, recalcando la importancia de una educación sexual temprana.

Es histórico no solo porque las mujeres podrán tener más autonomía sobre sus cuerpos, también lo es por la lucha y la insistencia detrás de esta despenalización que se ha intentado desde 1975. Sobre lo anterior, la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres en el artículo “Un derecho para las mujeres: las despenalización parcial del aborto en Colombia”, informan que “el Código Penal de 1936, vigente en Colombia hasta 1980, en su artículo 389 penalizaba el aborto bajo cualquier circunstancia, diferenciaba entre aborto con consentimiento de la mujer embarazada y aborto no consentido por ésta, siendo la pena en el primer caso de uno a cuatro años y de uno a seis años en el segundo. No obstante, reducía la pena cuando el aborto se realizaba “para salvar el honor propio o el de la madre, la mujer, descendiente, hija adoptiva, o hermana”.

Viviana Bohórquez, una de las fundadoras de Las Igualadas, canal en Youtube que hace crítica feminista de la actualidad, dice que “es importante que todas podamos acceder a este derecho, que lo conozcamos desde la información, porque no es que hagamos fila para abortar, necesitamos la información para cuando sea necesaria”. Ella estuvo desde el inicio de la manifestación y acompañada de sus amigas recibió la noticia  de la nueva reglamentación sobre el aborto en Colombia.

En el momento que surgió la noticia, un flyer que invitaba a la celebración del fallo se divulgó a través de grupos de WhatsApp y redes sociales. Más mujeres se unieron a la manifestación frente a la Corte Constitucional. En otras ciudades, como Barranquilla, las mujeres se reunieron frente a la Catedral Metropolitana para cantar al ritmo de las arengas. En Cali, las mujeres se tomaron el Bulevar del Río para conmemorar la fecha. Esta vez, la protesta fue algarabía. Y así, en medio del frío bogotano, las mujeres agradecieron a todas aquellas que hicieron posible su derecho a decidir.

Este fallo es una respuesta a la lucha feminista en Colombia y también un recordatorio de lo que falta por lograr, de enfrentar las barreras que se mantienen o se impondrán para accerder al aborto seguro. Así como la educación para las niñas, mujeres y jóvenes en un país que se niega al avance. Esto es por una maternidad deseada, por una elección y una defensa del territorio más sagrado: el cuerpo.

separador

cierre

Mariana Martínez Ochoa

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Periodista. Escribe artículos y crónicas sobre arte, diseño, cultura y salud mental. Entusiasta de la cultura popular, la tecnología y la ciencia. Le gustan las “matas”, las fuentes claras y el chocolate espeso.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.