Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

El alma en el hígado

El alma en el hígado

Es el mejor amigo que uno puede tener. Casi nunca se queja, siempre está ahí, acompañándonos, en las buenas y en las malas. Como deben ser los amigos. Sufre los golpes que le damos con resignación. Se hincha, se pone rojo, se amorata, pero luego se le pasa, o eso creemos, porque sigue ahí.separadorHIGADO

 

E

l hígado ha sido mi compañero silencioso desde antes de que supiera que existía. El pobrecito ha aguantado de todo. Bueno, casi todo. Si el corazón se encarga de bombear la sangre, el hígado es el que la limpia. ¡Y qué trabajo el que tiene! Unas cervezas, una botella de vino, luego un par de Advils, y él ahí, bancándose toda la basura que le embuto, procesándola, volviéndose graso y blando y feo con los años, con tal de darme un poco de felicidad.

A veces protesta, como todos los amigos cuando uno se porta mal con ellos, pero se calma con cualquier cosa: una semana de dieta, un mes sin recibir alcohol, y está como nuevo, listo a recibir lo que venga.

Pero si sólo esa fuera su función… El hígado, mi hígado, produce además la bilis necesaria para ir por la vida enfrentándome al taxista que me cerró, al funcionario de medio pelo que me dijo “por eso le digo, señora, en la ventanilla tres…”, a la vecina que me exige que le baje el volumen al equipo. Así que, además de compañero de juerga, me resultó compañero de peleas. Patrocinador, casi.

Cuando hablo mal de ciertas personas, y digo que me caen al hígado, él entiende. Debe procesar tanta rabia y ayudar a que mi cuerpo se desintoxique de odio, no vaya y sea que por pura tirria me dé un infarto. Eso el hígado no lo puede permitir porque es mi mejor amigo y no quiere que nada malo me pase, pero también porque se quedaría sin trabajo, y el hígado, el mío, es supertrabajador. No para. Recibe montañas de cosas para procesar, para archivar, para botar. Porquerías, en su mayoría, cómo no. Y día y noche, trabaja sin pedir un aumento, sin reclamar sus derechos ni tener días de descanso.

Tiene sus defectos, no voy a decir que no, como todos. Mi hígado en particular es malísimo con los triglicéridos y no los procesa bien, pero si sopesamos su labor, sale divinamente librado.

Otro defecto que tiene es que es feo, pero se sabe ocultar. No como la piel, esa zorra desagradecida que se llena de espinillas en protesta por cualquier chicharrón (literalmente). O como el pelo, el engreído, que si uno no está pendiente todo el día se convierte en una escoba. No. El hígado sufre con discreción.

En realidad, mi hígado es tan paciente, tan bueno, tan aguantador, que estoy a punto de pensar que es allí, en el centro de esa masa blanda y lisa, donde se esconde de verdad mi alma.separador

Marta Orrantia

Colaborador

Nació en Bogotá en 1970. Estudió periodismo y fue redactora de El Tiempo, editora de las revistas Jet Set y Gatopardo, directora de la revista Rolling Stone. Publicó su primera novela, Orejas de Pescado, en 2009. Publicó un libro de periodismo llamado Todopoderosos de Colombia en 2013. Es freelance, escritora y profesora de escrituras creativas en la Universidad Nacional.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador

Nació en Bogotá en 1970. Estudió periodismo y fue redactora de El Tiempo, editora de las revistas Jet Set y Gatopardo, directora de la revista Rolling Stone. Publicó su primera novela, Orejas de Pescado, en 2009. Publicó un libro de periodismo llamado Todopoderosos de Colombia en 2013. Es freelance, escritora y profesora de escrituras creativas en la Universidad Nacional.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/23/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025