Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

En la paz de la cumbia

En la paz de la cumbia

“Ritual sublime de los Pocabuy, en la rueda de la cumbia, se despedían de los bravos guerreros, que allí morían, que allí morían, en la paz de la cumbia…”, Chico Cervantes. separadorcumbia1

Entre el mestizaje, la esclavitud y la resistencia se fundió la cumbia colombiana y, a partir de entonces, no hay cadera que se esté quieta en toda Latinoamérica: desde los sonideros mexicanos hasta la cumbia villera en Argentina, esta fiesta sonora ha dejado atrás el polvo de lo tradicional para seguir mutando la sangre de sus venas.

Las influencias de la cumbia tienen elementos históricos como los tambores ancestrales de África, la vestimenta castellana de España y la unión musical de esclavos e indígenas criollos, una fusión que hizo poner a bailar al continente entero. Si quiere conocer un poco de su historia no se pierda Pasos de Cumbia, un programa que sigue los llamados de esta música mestiza. Y mientras le sigue el ritmo, suelte la cadera y nunca más la deje quieta.

Pasos de cumbia, se volverá a emitir desde este viernes 21 de agosto en la pantalla Señal Colombia a las 8:00 p.m., y en su canal de Youtube.

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025