Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Errores del idioma

Errores del idioma

No somos ninguna autoridad idiomática. Solo queremos que se hable (y escriba) mejor español. separador

Como el Profesor Súper O es nuestro héroe y lo extrañamos, decidimos hacer esta breve recopilación de errores comunes en el español, específicamente el que hablamos en Colombia. También quisiéramos que Linguo, el robot de Lisa Simpson, no hubiera muerto y tuviera una app para celulares, en lugar del fastidioso autocorrector. Por eso, presentamos algunas creencias falsas y fallas recurrentes alrededor de nuestro idioma.

mitos-del-idioma 2

Y como no todo son dibujitos, cerramos con esta recomendación de nuestra amiga Ángela Cruz:

Se ha insistido mucho en que el dequeísmo (la utilización innecesaria de la combinación “de que”) es un error y, claro, lo es en algunos casos, como cuando una oración expresa dos ideas y no se sabe hacer la unión entre ellas. Por ejemplo, “El técnico nos dijo de que jugáramos por arriba” está mal. Para evitar este error es bueno convertir la oración en pregunta: “¿Qué dijo el técnico?”, la respuesta será: “El técnico dijo que jugáramos por arriba”. Este es solo uno de los múltiples casos de dequeísmo comunes en el habla cotidiana. Sin embargo, cada vez se percibe más como un error y por eso, en el afán de hipercorregir y sentirnos refinadísimos al hablar, solemos caer en otro error tremendo: la dequefobia. Es decir, suprimir el uso de “de que” en casos en los que es obligatorio. Este es de los más comunes, sobre todo en Bogotá (donde “hablar bien” se liga mucho al estatus), en oraciones como “Estoy segura que llegarás a tiempo”.  Podemos usar el mismo truco que con el dequeísmo y convertir la oración en pregunta: “¿De qué estás segura?”, entonces lo correcto es decir “Estoy segura de que llegarás a tiempo”. separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025