Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¡Hamburguesas veganas en todo el país!

¡Hamburguesas veganas en todo el país!

A partir de este sábado 7 de marzo y hasta el próximo domingo 15 se llevará a cabo la tercera edición del Vegan Burger Colombia. Un evento en el que distintos restaurantes del país buscarán acercar al público a la comida vegana por medio de sus hamburguesas.

separador

1 restaurante verdeo Medellin

L
a dinámica es sencilla y en gran medida familiar para muchos de los comensales. Consiste en que durante nueve días varios restaurantes de distintas ciudades del país ofrecen una hamburguesa vegana especial o de la carta por un valor de $11.000. La razón por la que esta dinámica puede resultar conocida es porque es similar a la del Burger Master, ese otro concurso nacional de hamburguesas con productos de origen animal. Y es que la idea del Vegan Burger surgió por iniciativa de las personas que pedían un evento similar pero con comida que no proviniese de animales. Bogotá Vegana, un colectivo dedicado a la promoción del veganismo en el país, escuchó las propuestas que hacía la gente y creó el evento, que ya va por su tercera edición.

Parte de lo que se quiere dar a entender con este evento es que existe comida rápida y deliciosa sin necesidad de carne. De acuerdo con Nicolás Bustos, organizador del Vegan Burger “existe la idea de que el veganismo es salud, pero realmente es un tema ético. Simplemente luchamos porque no haya sufrimiento detrás de la comida”.

1 restaurante verdeo Medellin

Este evento se realizará en seis ciudades del país: Bogotá, Barranquilla, Cali, Pereira, Bucaramanga y Medellín. Participan 72 restaurantes, de los cuales 48 están en Bogotá. Algunos de estos establecimientos no son habitualmente veganos, sino que crearon su propia hamburguesa vegana para este evento, por ejemplo Toro Burger, un restaurante de hamburguesas convencionales que traerá al país la Beyond Meat, una preparación con productos vegetales que ha empezado a ganar popularidad entre distintos restaurantes de comida rápida alrededor del mundo.

Entre los ingredientes que se utilizan con más frecuencia para reemplazar la carne y continuar disfrutando de la experiencia de una buena hamburguesa están los champiñones, lentejas, garbanzo, tofu, quinoa y seitán. Según Alexander Vásquez, dueño del restaurante Vegoto en Bogotá, “lo esencial para hacer una buena hamburguesa vegana es la textura y que tenga buena salsa”. Su restaurante participa con la hamburguesa Andina cuyo ingrediente principal es la quinoa tres colores boliviana, que según él es la mejor del mundo.

1 restaurante verdeo Medellin

Otra forma en la que los restaurantes han innovado en sus recetas para este evento es con el pan. Según Nicolás Bustos, la clave para una buena hamburguesa vegana está en el pan, la croqueta y las salsas. “Un buen pan es clave en esto, acá encuentras panes hasta de patacones. La croqueta debe tener mucho sabor y no debe ser seca. Esta industria todavía está creciendo y es una realidad que hay algunas croquetas que son un poco secas y eso nos molesta. Lo último son los acompañamientos, acá la gente va con aguacate, hummus, cebolla caramelizada. No vas a encontrar una hamburguesa igual a la otra”.

En este mapa usted encontrará todos los restaurantes que están participando del Vegan Burger y en esta cuenta de Instagram podrá ver con más detalle las recetas de las hamburguesas participantes. El Vegan Burger Colombia no tendrá un ganador al final del último día, ya que no está concebido como una competencia. Es más una iniciativa para que veganos, y especialmente no veganos, se acerquen a un tipo de comida que también puede resultar sabrosa, más allá de su procedencia.

Estos son todos los restaurantes participantes del Vegan Burger Colombia:

separadorBogotá 

  1. Balance
  2. Café León
  3. Caballete y Berenjena
  4. Te amo Lola
  5. La Madriguera
  6. Cayetana
  7. De nobles
  8. La cocinita verde
  9. Pipas
  10. Reverdeser
  11. El verdugo
  12. De raíz
  13. Canasto picnic
  14. Elektra
  15. Healthy Food
  16. Origen
  17. Puro zumo
  18. Vermet
  19. La dorada
  20. Make out
  21. Mesa salvaje
  22. Crudo
  23. Emilio
  24. Toro Burguer
  25. Vegoto
  26. Sierra Nevada
  27. Bruder
  28. Muerde burgers
  29. Dalia
  30. Lenteja Express
  31. Salma Falafels
  32. Cardamomo
  33. Casa Manigua
  34. Umami
  35. Sabyi
  36. Comik Burgers
  37. Frutos del bosque
  38. Aborigen Burger
  39. Canela
  40. Persea
  41. Sánchez
  42. Tabogo
  43. Consentido
  44. Caña y bijao
  45. El mono bandido
  46. Burguer Town
  47. Hungry Anarchy
  48. La huerta

separadorMedellín

  1. Verdeo
  2. Púrpura Burger
  3. Uno más uno
  4. Faura
  5. Saludpan
  6. Fit and fat
  7. Lenteja Express
  8. El vegano andante
  9. Ligero
  10. Govindas
  11. Smash avocadería
  12. Buena vibra
  13. Tulsi

separadorBarranquilla

  1. Bean Burger
  2. Healthy Food
  3. Big Bites Vegan
  4. The Vegan House

separadorBucaramanga

  1. Vegano vacano
  2. The Jungle
  3. Alquimia

separadorCali 

  1. Dulcinea Café
  2. Green Magic Land
  3. Casa Miraflores

separadorPereira

  1. Semillas

1 restaurante verdeo Medellinseparadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.