Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Imagen Palabra: la ilustración más allá del arte

Imagen Palabra: la ilustración más allá del arte

La virtualidad recibe los encuentros de este festival organizado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Un espacio de conversación en torno al diseño y la ilustración, con altas dosis de talento joven y un especial acento este año en la ciencia y la tecnología.

separador

01

Desde el año 2010, Imagen Palabra viene diseccionando las diferentes dimensiones en las que se desenvuelve la ilustración. Alejándose de la visión netamente artística de este oficio, este festival explora la relación de la imagen y la medicina, ciencia, tecnología, política, entretenimiento, mercado, educación, activismos y otros ámbitos. Hasta 2014 Imagen Palabra fue soportado por el programa de diseño gráfico de la Universidad Los Libertadores y desde ese año es apoyado por el área diseño visual de la Facultad de artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

En once años de existencia el festival ha sido desarrollado y replicado dos veces en Perú, dos en México, dos en Medellín, una en Armenia y una en Cartagena. No obstante, desde el 18 de noviembre de 2020 y hasta el 28 del mismo mes, su edición 2020 se llevará a cabo de manera virtual en medio de encuentros, charlas y talleres que serán ilustrados en tiempo real por artistas de la organización, sobre temas como la imagen, ilustración, cómic, astronomía, animación y cultura visual.

El festival contará con invitados como Leo Gómez (Expired), Mónica Bonilla, Laura Bolaños (La Fermenta), Gina Pillina (Mex), Juliana Prieto, Juan Felipe Ramírez, Johana Vargas (Evvvy), Suaty, Alejandro Uscategui, Ivan Espinel,  y la astrónoma Julieta Fierro (Mex), entre otros.

Ip2020 c NICOLAS SANABRIA

Es una semana y media de conversación en torno a la imagen a los que usted podrá acceder en el Facebook de Imagen Palabra y por Zoom. En Bacánika le contamos cuáles son los eventos que enmarcan esta edición del festival:

Mol: camino a mordor, o cómo tener una idea y llevarla a cabo
18 de noviembre de 2020
2:00 p. m. – 4:00 p. m.
Jose Ignacio Molano Silván, Mol.
Ilustrador y Director de Arte español.
Presenta: Diego Felipe Ríos
Ilustra el encuentro: Alejandro Mesa

Panel de ilustradores e ilustradoras
18 de noviembre de 2020
7:00 p. m. – 9:00 p. m.
Changos Perros (México)
Leo Gómez (Expired)
Mónica Bonilla
Laura Bolaños (La Fermentada)
Gina Pillina (México)
Juliana Prieto
Juan Felipe Ramírez
Johana Vargas (Evvvy)
Suaty
Conduce: Ángel Unfried (editor de Bacánika)

Gráfica sur: Popayán viene a pie
19 de noviembre de 2020
11:00 a. m. – 1:00 p. m.
Proyectos e investigaciones en torno al diseño e ilustración en el Colegio Mayor del Cauca.

Imagen de la frontera. Seis versiones
19 de noviembre de 2020
7:00 p. m. – 9:00 p. m.
Autorías, coautorías entre formatos, circuitos y técnicas
Nuria Mel (México)
Ina Hristova (Bulgaria)
Eduardo Yaguas (Perú)
William Pineda
Nathaly Cuervo
Sebas Santafé

La creación de un libro álbum: Alejandro Uscategui
20 de noviembre de 2020
11:00 a. m. – 12:00 p. m.
Con Ana María Díaz editora del Salmón Editores.
Presenta: Elieth Meléndez.
Ilustra el encuentro: Carolina Soto Rincón.

Blast: primitivos mercenarios en el mundo moderno
20 de noviembre de 2020
5:00 p. m. – 6:00 p. m.
https://revistablast.com/
Presenta: Julian Velásquez
Ilustra el encuentro: Felipe Rodríguez

Encuentro en el taller. Estudios de Ilustración Avanzada.
21 de noviembre de 2020
10:00 a. m. – 1:00 p. m.
Con Lewis Morales y Julián De Narváez
Proyectos de: Laura Camila Álvarez, Natalia Camargo, Sebastián Castellón, Melisa Dworak, Luís Javier García, Gabriel Elías Jadue, Zulenna Katalina Nates, Ana Milena Pereira, Néstor Andrés Arias, Paula Lorena Perilla, Juan Pablo Sánchez, Juan David Zúñiga y Sebastián Florez.

Llamarada: master class
21 de noviembre de 2020
10:00 a. m. – 1:00 p. m.
Estudio mexicano de animación
Presenta: Diego Felipe Ríos
Ilustra el encuentro: Maria Paula Acosta

Fotógrafos desde los archivos en México, Perú y Colombia
21 de noviembre de 2020
2:00 p. m. – 4:00 p. m.
Daniela Santhi Carreón
Restauradora perito de la Fototeca Nacional del Inah - México
Maribel Chamorro Rivera
Especialista en conservación de material fotográfico y audiovisual de la Biblioteca Nacional de Perú
Presenta: Sandra Suárez
Ilustra: Sara Dousdebes

Los aspectos básicos del derecho de autor
23 de noviembre de 2020
4:00 p. m. – 5:30 p. m.
Exclusiva por Zoom
María Fernanda Devia Monroy. Abogada especialista en propiedad industrial, derechos de autor y nuevas tecnologías.
Ilustra el encuentro: Hellokuso

La vida a cuadros: cómic y narrativa secuencial: las formas, los relatos y la creación.
23 de noviembre de 2020
7:00 p. m. – 9:00 p. m.
El Dee (México)
Tania Camacho (México)
Luis Echavarría
Gusanillo de Tierra
Presenta: Julián Velásquez
Ilustra el encuentro: Bonses

Kyle Brooks, Blackcattips
24 de noviembre de 2020
11:00 a. m. – 12:00 p. m.
Pintor, muralista, pensador y narrador de cuentos norteamericano
Presenta: David Barrios
Ilustra el encuentro: Expired

El origen del universo: una charla con Julieta Fierro
24 de noviembre de 2020
6:00 p. m. – 7:30 p. m.
Astrónoma y Maestra de la Universidad Nacional Autónoma de México
Presenta: Camilo Meléndez
Ilustra el encuentro: Nancy Jaramillo

Rewinders
25 de noviembre de 2020
2:00 p. m. – 5:00 p. m.
Rewind, volver a ver es una exposición que se centra en observar, revisar y descubrir las capas de creación que tienen 5 cortometrajes animados en Stop Motion
Presenta: Diego Ríos
Ilustra el encuentro: Esteban Méndez

Quietx con los juguetes
25 de noviembre de 2020
7:00 p. m. – 9:00 p. m.
Chihuako (Perú)
Mitote (México)
Artefacto (Colombia)
Creación, producción y lúdica
Presenta: Ivan Espinel
Ilustra el encuentro: ZUR

La mesa Cartagena
26 de noviembre de 2020
10:00 a. m. – 12:00 p. m.
Tio Jovi
Silvana Bossa
Fran Arias
Qöxahömn
Hellokuso
Coro a cuatro voces entre visuales, creadoras y artistas que viven cerca del mar.
Presenta: Omar Pineda
Ilustra el encuentro: Juan Arévalo y Anny Uribe

Tres Imágenes
26 de noviembre de 2020
7:00 p. m. – 9:00 p. m.
Alefes
Lewis
Tres universos cercanos y distantes. Tres formas de trazar que se cruzan.
Presenta: Andrezinho
Ilustra el encuentro: Cromalario

Las líneas, las formas. Vendi Vernic
27 de nov., 5:00 p. m. – 6:00 p. m.
Ilustradora y artista croata. Maestra en artes gráficas aplicadas, honores Magna Cum Laude y licenciada en artes gráficas de la Academia de Bellas Artes de Zagreb.
Presentan: Omar Pineda - Leo Mesa
Ilustra el encuentro: Juan Burbano

Cierre Imagen Palabra 11
27 de noviembre de 2020
6:00 p. m. – 7:00 p. m.
Presenta: Semillero de ilustración.
Entrega de reconocimientos IP / línea Imagen.

Caída libre
27 de noviembre de 2020
7:00 p. m. – 8:00 p. m.
Durante quince semanas un grupo de artistas visuales estuvieron publicando en el Instagram de Imagen Palabra historias que se desarrollaban de manera incierta como un cadáver exquisito.
Presenta: Wilson Borja
Ilustra el encuentro: Nicolás Sanabria

Cierre estudios de ilustración y proyectos de línea imagen
28 de noviembre de 2020
10:00 a. m. – 29 de noviembre de 2020, 12:00 a. m.
Muestra y socialización de los proyectos de Bocetación, Color, Imagen Ilustrada, Imagen Fotográfica, Estudio de Ilustración Avanzada, Figurín, Ilustración de Moda, Dibujo Anatómico, Expresión Corporal y Diseño Cinemático.
separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.