Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Imprimir las paredes y rayarlas

Imprimir las paredes y rayarlas

Los libros de Tyrannus Melancholicus están atravesados por Bogotá, una ciudad que sus editores caminan, conocen y analizan para crear libros como Cartilla de ejercicios para nuev_s muralistas. Un blackbook que invita a intervenir el espacio que transitamos.

separadorTyrannus Melancholicus 1

A

 simple vista los libros de Tyrannus Melancholicus parecen tener intenciones dispersas: dar a conocer la variedad de panes que se consiguen en Bogotá, capturar las dinámicas que se viven dentro de los San Andresitos y llevar al papel algunos de los lienzos preferidos por los artistas urbanos de la ciudad.

Los libros que nacen a partir de esos conceptos (5mil de pan (con ñapa), San Andresito Isla y Cartilla de ejercicios para nuev_s muralistas) son objetos curiosos y graciosos que le hablan —y aquí está el hilo conductor, lo que une todo— a quienes hayan pasado años, horas, minutos o el tiempo necesario en Bogotá para toparse con las particularidades de un comercio donde todo es barato y abundante, o para calmar el hambre con un par de panes de coco.

Cartilla de ejercicios para nuev_s muralistas también les habla a quienes han tenido relaciones de corta o larga duración con la ciudad, pero le grita y le hace señas a los artistas urbanos: está lleno de fotografías impresas en un papel “a prueba de agua” (que en realidad es Stone Paper de 144 gramos), listas recibir hasta las tintas más corrosivas.

El libro fue editado por Tyrannus Melancholicus y las fotografías son de F/301, un colectivo que trabaja a partir del arte urbano y la fotografía. Como explica Santiago Mojica, quien lleva las riendas de Tyrannus junto a Luisa Lozano y Andrés Álvarez, la idea inicial era publicar un libro que propusiera intervenir espacios que normalmente no se pueden intervenir. Sin embargo, el vínculo que el libro tiene con el arte urbano llegó gracias al ojo de F/301: “ellos tenían la mirada necesaria para hacer el libro, la mirada de la comunidad del grafiti”. Aplicar esa mirada resultó en cuatro recorridos por los mejores spots que tiene la ciudad para hacer un mural o dejar un tag. Puertas, muros, postes y hasta canecas que el ojo entrenado sabrá reconocer, y cuya presencia en el libro es testigo de la correspondencia entre la ciudad y el arte urbano.

Tyrannus Melancholicus 2

El lanzamiento del libro fue en junio de este año en Street Lynx y estuvo acompañado de una exposición colectiva que resultó de intervenciones a gran escala de algunas de las páginas de la cartilla. Ahora, el libro se puede conseguir en librerías de Bogotá como Hojas de parra, Matorral, Tornamesa y Lerner. Santiago también estuvo en nuestro Salón Visual Bacánika, junto a Green Amarilla, Gavilán y DeimosType, en una conversación sobre calle, latas y la vibrante movida del arte urbano en la capital. Como es habitual, en ese espacio el libro pasó de mano en mano, rayado y vivo.

Tyrannus Melancholicus 3

La cartilla se ha movido con fuerza entre la comunidad local de arte urbano: es un objeto llamativo y resistente que en efecto parece haber sido hecho con un público específico en mente. Pero hasta ahí. Según Mojica, que el libro haya sido un acierto no va desdibujar la línea editorial de Tyrannus: “Llegamos al arte urbano porque tiene que ver con la ciudad”, un espacio que “nunca hemos entendido por qué nos interesa”, pero que “es lo que más somos, lo que más conocemos”.

Los proyectos que tienen en mente mostrarán otras cuadras de Bogotá y dirigirán las miradas hacia las márgenes (no hacia lo marginal) sino hacia “lo que no es centro”. Entre tanto, apréndalos a querer: Tyrannus Melancholicus es un nombre difícil de recordar y seguirle la pista a esta editorial en el vasto mundo del internet puede ser un dolor de cabeza. Pero así funcionan: conectados a medias, grabándose en la memoria de las personas adecuadas y a la espera de una nueva inquietud que pueda transformarse en libro.

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025