Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Instrucciones para hacer ejercicio

Instrucciones para hacer ejercicio

Ilustración

Si los antiguos griegos vivieran, estarían dichosos con todas las posibilidades para trabajar el cuerpo que tenemos en estos días. Pero existen algunos errores frecuentes que restan beneficios a la actividad física. Estos son
algunos de ellos.

separador P1

 No calentar lo suficiente

V1

El calentamiento permite que la sangre comience a circular más rápido para que haya más oxígeno disponible en los músculos. ¿Para qué? Pues porque unos músculos calientes y flexibles se lastiman menos, dice la doctora Carolina Held, médica fisiatra adscrita a Colsanitas. Por eso, se recomienda tomarse al menos cinco minutos para prender motores y poner el cuerpo en marcha. Cuando se va a realizar una actividad deportiva prolongada, como un partido de fútbol o de tenis, el calentamiento debe ser de por lo menos diez a 15 minutos. Por otra parte, el calentamiento por la mañana bebe ser más largo que en la tarde o en la noche, ya que en las primeras horas el organismo necesita más tiempo para adaptarse al esfuerzo.

Hacer estiramientos fuertes al comienzo

 

V2

Estirar es fundamental para ganar flexibilidad. Basta ver que lo primero que hace un gato o un perro antes de moverse es estirarse. Sin embargo, antes de eso hay que caminar rápido o trotar suavemente. Se debe comenzar a bajo ritmo y aumentar la actividad de forma progresiva para que cuando llegue el momento de estirar, tanto los músculos como los tendones y las articulaciones tengan mayor movilidad. Durante el estiramiento no hay que hacer movimientos insistentes sino ir lentamente. Además, es importante trabajar todos los músculos del cuerpo y hacerlo en orden, por ejemplo, iniciar por estirar el cuello, los hombros y terminar con los tobillos y los pies.

No parar cuando hay dolor

V3

Ningún ejercicio bien hecho debe generar dolor. La idea de que si no duele, no es bueno, es errónea. Eso es lo que suele llevar a lesiones serias y hasta irreversibles. Cuando se produce una molestia, como un desgarro muscular, el área afectada se pone tensa. De no suspender la actividad y guardar reposo, aumenta la inflamación y el daño es peor. Esto es muy común en personas sedentarias que deciden iniciar o retomar una práctica deportiva de forma rápida o en deportistas que no realizan un buen calentamiento. El mejor consejo es no dárselas de fuerte, no excederse ni tratar de hacer en un día lo que no se hizo en un año.

Frenar en seco

V4

Tan pronto el cuerpo entra en calor, no deben pasar más de un par de minutos para empezar a sudar en serio. De lo contrario, los beneficios del calentamiento se pierden. Antes de suspender la actividad física, hay darle unos minutos al cuerpo para que se enfríe. En esta última fase se deben efectuar movimientos suaves y lentos para que poco a poco disminuya la frecuencia cardiaca, la respiración vuelva a ser pausada y los músculos se recuperen del esfuerzo físico.

No hidratarse

No todas las personas eliminan la misma cantidad de sudor ni hacen ejercicio con la misma intensidad. No obstante, es conveniente comenzar a tomar pequeños sorbos de agua o bebidas isotónicas, que contienen los electrolitos (sodio, glucosa, potasio) que el cuerpo pierde con el sudor después de 20 minutos de la práctica deportiva. La temperatura del agua es fundamental: no crea que la fría hidrata más; al contrario, puede generar cambios en el calor corporal y, por lo tanto, lesiones. La deshidratación también causa arritmia cardiaca e incluso muerte súbita. En este sentido, hay que evitar usar prendas que acaloren, impermeables o plásticos para que la pérdida de agua no sea mayor. Así se trate solo de salir a caminar, debe llevar ropa cómoda y diseñada para tal fin. Debe ser de materiales livianos y que permitan traspirar libremente.

La última recomendación es que antes de iniciar cualquier esquema de ejercicio es conveniente hacerse un chequeo médico y luego, con la ayuda del médico, diseñar un programa particular. No todo está en internet y no todos los cuerpos son iguales. ¡Haga ejercicio pero cuídese!

separador
Maricielo Acero Rodríguez
Periodista, jefe de redacción de la Revista Bienestar Sanitas y coautora del libro El médico de familia, de Intermedio Editores.
Periodista, jefe de redacción de la Revista Bienestar Sanitas y coautora del libro El médico de familia, de Intermedio Editores.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025