Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Israel: un manjar en medio del desierto

Israel: un manjar en medio del desierto

En seis horas puede recorrer un país que ofrece planes para mochileros de todas partes del mundo. Cultura, historia, playa y diversión en un solo lugar.

separador

ISRAEL9

Lejos de las cámaras y de los noticieros, de la abrumadora prensa que hostiga cada movimiento y cada decisión, Israel se extiende bajo un cielo cargado de energía y diversidad. Sin desconocer el conflicto que se ha hospedado en sus tierras desde antes de la creación del estado judío en 1948, este es uno de los países del Medio Oriente que vale devorarse de cabo a rabo y sin prejuicios.

Por su variedad de paisajes, mochileros alrededor del mundo deciden visitar Israel antes que otros países de la zona. Nadie se cree que con pocas horas de diferencia horas se pase de una playa a un desierto o se entre en un territorio con nieve. Existe libertad de expresión y credo y, aparte de las zonas en conflicto, es un país seguro que hace del paseo del “Tarmelái” –como se dice mochilero en hebreo– un trayecto fácil y tranquilo.

ISRAEL7

Israel se puede recorrer de norte a sur en escasas seis horas. Su red de buses y trenes, a pesar de estar infestada de negocios bulliciosos, es organizada y eficaz y los horarios publicados en internet son muy puntuales. Un viaje a Haifa cuesta 44 shekels (unos 11 dólares) y a Eilat, la punta sur, 73 shekels (19 dólares). Siempre con aire acondicionado y sillas cómodas.

Por su ley del retorno (en la que todo judío hasta la tercera generación puede ser ciudadano israelí), el país se convierte en una oportunidad para conocer las tradiciones de las comunidades judías rusas, etíopes, americanas u europeas con sus diversos estilos de sinagogas y manjares. Por esta variedad, los mochileros pueden comunicarse en inglés, ruso, amhárico, árabe o español.

Centro de religiones

ISRAEL5

Resulta difícil no empezar por Jerusalén, el corazón del conflicto del Medio Oriente. Allí se reúnen los centros históricos y sagrados de las tres religiones monoteístas más importantes del mundo.

De lejos, subiendo las montañas, ya se divisan las pequeñas casas blancas entretejidas con árboles sembrados en tierras áridas y blancuzcas. Hospedarse es fácil y barato: se encuentran opciones desde 60 shekels (15 dólares) la noche en el centro de la ciudad o en los alrededores de la Ciudad Vieja. Entrando por la puerta de Jaffa, se llega a una ciudad empedrada construida desde el siglo XI a. C., que aún hoy mantiene sus callejuelas angostas y sus edificaciones antiguas. En una mañana se recorren los cuatro barrios en que está dividida: el musulmán, el judío, el cristiano y el armenio. El shuk árabe (mercado) da la bienvenida. Es un buen lugar para comprar recuerdos típicos de la zona a buen precio: narguiles, amuletos contra el mal de ojo, joyas y pashminas. Los tenderos hablan salteado inglés y español y, sin miedo, hay que aplicar el arte del regateo. Al fondo se encuentra el Santo Sepulcro, la famosa y misteriosa iglesia construida por Constantino el Grande donde, según la religión cristiana, enterraron, crucificaron y resucitó Jesús. Por el mismo camino se llega al Muro de los Lamentos, el lugar más importante para el judaísmo. El Kotel o Muro Occidental son las ruinas del Antiguo Templo en el que la gente, en un estilo de correo directo a Dios, va a recargar su energía dejando sus deseos inscritos entre sus fisuras. A unos 200 metros se halla la rampa de seguridad que conduce a la Cúpula de la Roca y a la Mezquita de Al-Aqsa, los sitios sagrados más importantes para los musulmanes. En todo este sector se debe ser discreto y vestirse de forma conservadora; aunque no se puede entrar el extraordinario paisaje de la mezquita dorada, también resulta emocionante. Todo el recorrido por la ciudad vieja es gratis.

ISRAEL3

De salida se recorre el Pasaje Mamilla, un nuevo y lujoso centro comercial al aire libre reconstruido con las piedras del antiguo barrio. Un agradable lugar para sentarse a tomar un café y disfrutar del paisaje. A la hora de almorzar o de comer puede probar un shawarma –carne de cordero envuelta en lafa, pan árabe delgado, atiborrado de ensalada y humus– o un sabij –un estilo de sándwich en pan pita repleto de berenjena frita, humus y ensalada– en la calle Hillel. Hay que hacer fila, pero vale la pena, es el mejor del país y solo cuesta 16 shekels (4 dólares).

ISRAEL4

De salida de Jerusalén queda el Mar Muerto, el lugar más bajo de la tierra para flotar en aguas diez veces más saladas que el mar y untarse de cabeza a pies con su barro, que durante siglos se ha considerado sanador. Un destino inigualable que, aunque es visitado diariamente por cientos de turistas, debe incluirse en este viaje.

Destino de rumba y cultura

El trayecto en bus a Tel Aviv cuesta 19 shekels (5 dólares) y dura una hora. Se necesitan varios días en la “ciudad que nunca duerme” para cogerle el ritmo. Empiece por pillarse el arte israelí en el Shuk Nahalat Benyamin (mercado callejero artesanal). Entre malabaristas, música y comida se entrevén excentricidades, antigüedades y joyas. Cerca queda el Boulevard Rothschild, construido en 1910 con edificios blancos al estilo Bauhaus que le dan el apodo a Tel Aviv de “ciudad blanca”, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El lugar también está lleno de restaurantes exquisitos. La pizza de chocolate de Max Brenner es deliciosa y muy pedida. Otro plan es el paseo por el barrio bohemio Nevé Tzedek, que de seguro le recordara el estilo del barrio La Candelaria, en Bogotá. Entre a sus pequeños cafés, visite los curiosos almacenes y recorra sus angostas calles engalanadas con coloridas casas vivienda-taller de renombrados artistas. Y para terminar vaya a Jaffa, el puerto más viejo del mundo, y vea el sol caer sobre el mar después de un largo día.

ISRAEL1

Otro de los sitios inigualables se encuentra sobre la costa mediterránea israelí, donde se levanta Cesarea, un pequeño enclave declarado Parque Nacional, construido en honor al emperador romano César Augusto. El museo interactivo y las ruinas romanas, bizantinas y de las cruzadas, hacen de ese punto uno de los parajes más sensacionales de Israel.

Para los amantes de la naturaleza, siguiendo la ruta al norte, los manantiales y ríos, como el Banias, abren un nuevo paisaje: una hermosa muestra de la Alturas del Golán encajado a las faldas del Monte Hermón, que en el invierno se convierte en el destino predilecto para esquiar. A falta de trayecto directo desde Tel Aviv en bus, se puede optar por servicios privados que cuestan 200 shekels (poco más de 50 dólares) y que incluyen el viaje, la entrada y el equipo para esquiar.

ISRAEL6

Un lugar que también causará gran impresión son los jardines Bahai, los cuales rodean la mansión del profeta Bahá’u’lláh, fundador del bahaísmo y quien vivió allí los últimos años de su vida. Es un lugar único, lleno de colores y formas particulares, que despierta una sensación de paz y conexión con la naturaleza. Lo bueno, además de su impresionante belleza, es que la entrada es gratuita.

La rumba hay que vivirla en Tel Aviv o reservarla para las famosas fiestas trance en algún lugar entre los bosques. Se llega a ellas de boca en boca y duran hasta tres y cuatro días. Y si al final del viaje se queda sin plata, puede trabajar de mesero en Eilat, la ciudad más meridional del país, para costearse el paso a las playas del Sinaí, a Egipto o a Petra, en Jordania. Vale la pena hacer el esfuerzo.

ISRAEL8

Si todavía lo duda, piense qué puede ser más divertido que un paseo en camello, pasar la noche en una carpa beduina y ver el atardecer en la fortaleza de Masada o en el Desierto de Judea. Además, se sorprenderá con el trato de los israelíes: son dulces, respetuosos y les encantan los mochileros. separador

CINDY ROTTERMAN

Periodista y estudiante de nuevos medios. Apasionada por la fotografía y viajera empedernida. Obstinada en el buen uso de la palabra, el descubrimiento de historias y pequeños cafés. 

AUTORFACE

Periodista y estudiante de nuevos medios. Apasionada por la fotografía y viajera empedernida. Obstinada en el buen uso de la palabra, el descubrimiento de historias y pequeños cafés. 

AUTORFACE

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025