Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

“Music: not impossible”: la tecnología que hace posible sentir la música a las

“Music: not impossible”: la tecnología que hace posible sentir la música a las

Este proyecto tecnológico, desarrollado en California y enfocado en la inclusión social, expande el placer de la música a un público que no podía disfrutarla.

separador

BCNK articulo Noticias MAMM

Music: not impossible es un proyecto de la fundación Not Impossible Labs, de Los Ángeles, California. El laboratorio desarrolló un dispositivo que consta de dos muñequeras, dos tobilleras y un arnés que funcionan como traductores del sonido a través de vibraciones. Su principal público son las personas sordas, pues además de tener un enfoque tecnológico, la inclusión social también es su prioridad.

La asistencia de intérpretes en los conciertos ha sido el avance más difundido para que las personas sordas disfruten de los conciertos, esto les ha permitido conocer qué dicen las canciones. Not Impossible Labs busca mejorar la experiencia de ir a un concierto para las personas sordas traduciendo la música con vibraciones táctiles en la piel en tiempo real. Para desarrollar estos dispositivos y sus herramientas inalámbricas los investigadores trabajaron de la mano con Mandy Harvey, una cantante y compositora sorda, quien les ofreció valiosa información a partir de su experiencia desde la perspectiva del creador y del público.

El equipo de Not Impossible Labs está compuesto por ingenieros, artistas, hackers, emprendedores y tecnólogos. Junto a colaboradores de todo el mundo, han creado proyectos pensados en el bienestar común a través de la ciencia, la creatividad y la tecnología. Han implementado campañas como Vaccine: not impossible, un plan de vacunación masiva en Sierra Leona. Con drones y mochilas con refrigeración lograron atravesar kilómetros con vacunas, instructivos e indicaciones por radio para que efectuaran el plan de vacunación entre su comunidad.

También se destacan otros proyectos como: Bento, un servicio por mensajería de texto que conecta a familias con dificultades para conseguir alimentos con restaurantes en Estados Unidos. O Don’s Voice, creado a partir de la historia de una granjera que se contactó con el equipo de Not Impossible Labs para hallar la manera de hablar con su esposo, un hombre con esclerosis lateral amiotrófica quien perdió la voz en 1999. Gracias a una solución digital pudo decirle a su esposa Lorraine “te amo”. Estos proyectos demuestran que la tecnología más que destruirnos puede ser la solución para crear nuevos lazos y lograr aquello que parece imposible.

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025