Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Todo lo que necesita saber de ¡Nop!, la nueva película de Jordan Peele

Todo lo que necesita saber de ¡Nop!, la nueva película de Jordan Peele

Ilustración

Ya en todas las salas de cine, ¡Nop!, una joya del terror contemporáneo, del mismo director de ¡Huye! y Nosotros.

separador

El ganador del Oscar Jordan Peele está de regreso con la que es, probablemente, su mejor película hasta la fecha. Después de dejarnos fríos de miedo con los extraños personajes del culto protagónico de ¡Huye! y los dobles amenazadores de Nosotros, el director norteamericano presenta una cinta vibrante en la que el terror y el suspenso se encuentran para converger en una inquietante reflexión sobre la cultura del espectáculo, sobre los explotados y los invisibles, sobre las estrellas y los egos de los directores pero, sobre todo, sobre la manera en la que esta industria aprende a explotar sin miramientos la tragedia personal para convertirla en noticia, en tabloide, en mito. 

¡Nop!, aclamada por la crítica internacional, tiene una deuda con las influencias de las que bebe, ya sea las amenazadoras figuras de Tiburón o Encuentros cercanos del tercer tipo, pero también con el suspenso de títulos como Señales, en los que las amenazas no aparecen rápido en la trama para que el espectador pueda modelarlos en la forma más tenebrosa de sus fantasías. Es una película de terror inteligente que utiliza a una figura que todo lo ve para obligarnos a pensar sobre nosotros mismos, sobre cómo nos comportamos en la era en la que todo está conectado.

BCNK artículo NOP

separador

Qué esperar de ¡Nop!

Ambientada en un rancho en las afueras de Hollywood, la cinta encuentra a los hermanos Haywood tratando de salvar la industria familiar luego de la misteriosa muerte de su padre. O.J. y Emerald buscan la manera de hacer rentable una empresa que entrena caballos para el espectáculo en un momento de la industria en el que el CGI puede crear virtualmente cualquier animal por animación. O.J. es el hijo responsable que pone en pausa sus sueños para mantener a flote el rancho que su padre erigió con sus manos, mientras que Emerald parece querer encontrar la fama lo más pronto posible, pues siente que no ha tenido un lugar en el mundo luego de que su padre volcase su atención en su primogénito como su sucesor. 

Una serie de misteriosos apagones empiezan a desatarse en el rancho de los Haywood, así como en la propiedad aledaña de Jupiter’s Claim, un parque temático perteneciente a una ex estrella infantil traumatizada por una historia terrorífica de su pasado. Conforme los cortes de energía empiezan a ocurrir, los hermanos se dan cuenta que hay algo en el cielo que produce esta conducta irregular de los campos electromagnéticos, por lo que deciden utilizar a esta amenaza para alcanzar la fama, por un lado, y el dinero, por el otro. No obstante, la presencia en el cielo tiene otros planes.

separador

Elenco

Keke Palmer como Emerald Haywood: Palmer asume la difícil tarea de darle vida a uno de los personajes más complejos del filme. Al parecer es una persona superficial preocupada por la fama y la cultura del espectáculo, que quiere dejar atrás la narrativa familiar y a los caballos para convertirse en parte del jet set. Sin embargo, es una mujer que necesita ser reconocida y ser vista, que requiere de un lugar en el mundo, pues se siente huérfana en cualquier lugar. A pesar de ello, hará cuanto sea necesario para salvar la granja de su padre. 

Daniel Kaluuya como Otis Junior, “OJ”, Haywood: el actor británico, a quien recordarán de uno de los muchos episodios de futuro distópico de Black Mirror y de la anterior cinta de Peele Get Out, interpreta con inteligencia al nuevo propietario de un rancho de caballos entrenados para cine y comerciales. Su personaje calla más de lo que dice y sus silencios son potentes, dicientes, pues explican la tragedia de una existencia solitaria, de ser, en un sentido metafórico, la sombra de su padre. 

Steven Yeun como Ricky "Jupe" Park: el actor de The Walking Dead interpreta al propietario de un parque de aventuras temático ambientado en el Viejo Oeste, vecino a la propiedad de los Haywood. Park quiere comprar el rancho de caballos para seguir expandiendo su imperio, pues no puede abandonar la industria del entretenimiento, a pesar de cargar consigo un profundo trauma. Como joven actor tuvo que ser testigo y sobreviviente de una tragedia en el set de grabación que lo marcó de por vida. 

Brandon Perea como Angel Torres: Perea por poco se roba el show en su papel de un técnico de electrodomésticos que ayuda a los hermanos Haywood en su plan. Reconocido por su papel en The OA, Perea demuestra que está preparado para ser la nueva estrella de Hollywood (y la cuota de representación latina) con su carisma e inteligencia para el humor rápido.

separador

El tráiler


separador

Producción

En 2019 Warner Brothers anunció un acuerdo por cinco años de exclusividad con la productora de Jordan Peele, Monkeypaw Productions. La película, aún sin título, se anunció en noviembre de 2020, siendo Peele el director, productor y escritor. “La escribí en un momento en el que estábamos un poco preocupados por el futuro del cine. Así es que lo primero que supe es que quería crear un espectáculo. Quería crear algo que el público quisiera venir a ver”, dijo el creador en ese momento. Las filmaciones iniciaron en marzo de 2021 en Agua Dulce, en el condado de Los Angeles, con un presupuesto de 68 millones de dólares.

La cinematografía estuvo a cargo de Hoyte van Hoytema, quien utilizó películas Kodak, incluyendo películas de 65mm en IMAX, convirtiendo a la película en la primera cinta de horror filmada en este formato. Se hace especialmente evidente en las escenas nocturnas, espectrales y ominosas como pocos filmes y también dueñas de una belleza singular y estremecedora. 

Para la presencia que atemoriza los ranchos de Agua Dulce, John O. Dabiri de CalTech colaboró con el director, inspirándose en las figuras de los ángeles de Neon Genesis Evangelion y en la de algunas criaturas de las profundidades del océano como la medusa, el pulpo o el calamar. El resultado es una figura como ninguna que han visto en todo el cine de terror, reciente o clásico. 

separador

Banda sonora

La música incidental para ¡Nop! la compuso John O. Dabiri, quien había colaborado previamente en ¡Huye! y Nosotros de Peele. El compositor se basó en la frase “¿cómo es un milagro negativo?” que aparece en la película para concatenar el miedo y el asombro en una producción sonora estremecedora e impactante. Así mismo, la película licenció el uso de la icónica “Sunglasses at Night” de Corey Heart, “Walk On By” de Dionne Warwick, “This Is the Lost Generation” por the Lost Generation, y “Exuma, the Obeah Man” de Exuma. Tanto la música incidental como la de la banda sonora se complementan para crear un retrato emocionante, divertido y muchas veces sombrío a lo largo de más de dos horas de filme. separador

¡Si llegó hasta el final de este artículo tenemos un regalo para usted!

Junto a @veacine tenemos entradas dobles para que vaya con un acompañante a ver ¡NOP! el próximo martes 23 de agosto. Lo único que debe hacer para participar, es enviar un pantallazo de este mensaje a nuestro Instagram @bacanika a través de mensaje directo y seguir la cuenta de @veacine y @bacanika. Estaremos seleccionando al azar, a los ganadores de las boletas.

separador

cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.