Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Así hicimos el video animado de Outkast

Así hicimos el video animado de Outkast

El colombiano Rafatoon estuvo a cargo de dirigir el nuevo video animado de “Two Dope Boyz (In A Cadillac)”, una canción de Outkast que se estrenó en 1996 y que hace parte del álbum ATLiens. Aquí nos cuenta cómo lo hizo.

separador

1OUTKAST

El encargo

Yo hago animación, producción y efectos visuales, pero en este momento estoy más enfocado en todo el tema de dirigir videos musicales animados, hibridos, de live footage o mezclas de VFX.

Dreambear, la productora con la que trabajo, me representa como director en este mundo visual y me manda propuestas para competir por proyectos. En una competencia: tú mandas una idea con un guión, referentes visuales, y en algunos casos bocetos de personajes o de los entornos nombrados en el guion. (a estos se les dice treatments o tratamientos), y en una de estas propuestas fue cómo llegó el proyecto de Outkast.

“Two Dope Boyz (In A Cadillac)” es una canción del álbum ATLiens, que este año cumple 25 años, y una de las ideas para celebrar el aniversario fue hacer un video musical. Yo escribí un guión escuchando la canción: me imaginé que tuviera una mezcla del estilo del album icónico "ATLiens" con algo más moderno siguiendo la linea de los artistas, y que al mismo tiempo se pudiera realizar en un pequeño tiempo de produccion de un mes y con el presupuesto enviado por el cliente.

1OUTKAST

El concepto

Outkast es una banda icónica con la que crecimos, sus letras y beats te transportan a la textura de ciudad, a la cultura de gueto y a todo el entorno que esto nos genera, entonces de ahí parte un concepto inicial del video. Queria mostrar a Big Boi en una esquina parchado, fumando, a su alrededor iniciabamos viendo un contexto que se volvería parte importante en todo el video, todo esto mientras espera a su amigo Andre 3000, quien lo recogerá en un Cadillac y así iniciarán la aventura visual por este video.

Como quería mezclar el tema del album ATLiens en un punto del video, es acá donde empezamos un viaje visual de ellos dos, un trip en un Cadillac marchando por la ciudad mientras fuman, la textura de las calles, la gente, el deporte, las luces y la noche, se van transformando en gráficas que dan paso a un mundo más tripeante cuando una mujer aparece en pantalla, acompañando los coros de la canción. Mediante una dinámica transición entramos en la boca de la mujer y ahí es donde podemos decir “vámonos visualmente a ATLiens”.

Andre 3000 aparece en un planeta, que hace referencia a "New Earth", un mundo que era protagonista en el cómic que venía con el álbum, mientras hace su performance acompañado de dos bellas alienígenas de este lugar. De ahí, nuestra historia pasa a elementos más abstractos y llenos de performance que nos ayudan a darle un ritmo visual interesante a la historia.

Yo disfruto mucho que mis trabajos tengan esa parte de sorpresa, que sean una historia lineal pero después den paso a un juego visual que te transporta a otro universo. Es animación, lo que te permite jugar con todo.

Después de salir de este mundo, volvíamos al gueto y jugamos con momentos de la carretera y haciendo un recuerdo a esos planos de cámara muy usados en los videos musicales de la época, lentes de ojo de pez, mientras los artistas tiraban su performarce. Despues de volver al guetto y pasar por diferentes escenarios Big Boi tira su cigarro y el video finaliza con una explosión que también se escuchaba en la canción.

Yo quería jugar con una unión de transiciones interesantes que nos ayudaran a transportarnos por todo el video, y también pensé mucho en el tema de los loops porque eso puede ayudar a disminuir los tiempos de render. Algo que hablamos con Apus (el estudio de animación encargado de animar) era que necesitábamos reciclar para poder llegar a nuestro objetivo. Creamos loops sutiles para poder llevar a cabo el video, como cambiar la forma, los colores y la escala a una gráfica, o repetir una animacion del personaje cada tantos segundos. Lo importante es poder tener un maravilloso resultado en poco tiempo de trabajo.

1OUTKASTEl trabajo en equipo

Cuando me enteré de que habían escogido mi idea empecé a armar el equipo de trabajo con Apus, un estudio de animación de Perú con el que ya había trabajado en el video musical de Sia. Yo tengo un estudio de animación que se llama Tunjayork, pero en ese momento estábamos enfocados en otro proyecto.

Es muy importante que uno como director se arriesgue a hacer algo que pueda ser posible. En este caso me reuní con el equipo de Apus, que es un equipo de unas 30 personas, y empezamos a hablar bien de todo el tema: cómo me imaginaba todas las transiciones, los movimientos, y con eso ellos empezaron a armar su cronograma.  

El equipo de Apus empezó a trabajar en el diseño de los personajes, el animatic y los style frames. El diseño de personajes es básicamente investigar el personaje, hacer un research de referencias que se pueden traer al estilo del personaje. Luego viene el animatic, que es como la historia de todo el video en imágenes ilustradas, entonces tú vas viendo el proceso, las líneas de los personajes. Lo que viene después es ilustrar lo mismo que yo escribí en el guión y acompañado del audio para que el cliente sepa las fases o cómo va a ir cada momento. Es algo como “en la introducción vemos esto, luego cortamos y vemos el carro llegando…”.

Con la aprobación del cliente vienen los style frames, donde se juntan los personajes y los fondos aprobados con unas primeras propuestas de color, y después viene el color script, que es sacar toda la historia del video pasada en colores: al inicio se va a ver así, luego todos los amarillos, luego los vamos a ver los tonos cálidos, luego los azules y el video termina con un color verde.

Los artistas se basan en ese color script para hacer toda la historia del video y empezar el trabajo de línea, que es cuando el equipo de Apus anima sobre el animatic y empieza a crear el movimiento de las cabezas de los personajes, de los cuerpos, antes de pasar a color y tinta. Meterle tinta negra y color a cada frame es un trabajo larguísimo que hicieron como 15 personas.

Luego viene al final el trabajo composición y posproducción, donde se agregan efectos de texturas, luces, desenfoque, movimientos de cámara, texturización de fondos ayudan a meterle algunos efectos, y además jugar con los recursos para crear esos loops que decíamos.

Es un proceso de mucha organización. El equipo utilizar muy bien organizado para que un video se pueda hacer en un mes, que es una locura. Normalmente tardaría 2 meses. Es lo mínimo que uno se enfocaría en un proyecto así. 

1OUTKAST

El proyecto terminado

Como todo pasa tan rápido, realmente en estos proyectos no hay tanto feedback. Sabemos que el label, y los artistas quedaron felices y nosotros también, literalmente terminamos el proyecto y como a los dos o tres días se lanzó oficial. Fue una corrida absurda, pero valió mucho la pena y todo esto fue posible gracias a esta gente tan talentosa detrás de cada proyecto.


Créditos del video animado de “Two Dope Boyz (In A Cadillac)”

Dirigido por Rafatoon 
Equipo de animación de Apus

Productor ejecutivo de Apus
Gabriel Bonilla

Director de proyecto de Apus
Manu Larios

Producción en Línea
Sofía Chávez

Storyboard
Heber “Nimrod” Villar

Animatic y Edición
Manu Larios

Director de arte
Carlos Palacios "Carltz"

Color Script
Michael Yantas

Color Keys
Danilo Laynes

Estilo 2D FX
Xomatok

Arte
Brandon Mieses Garcia
Christiaan Mateo
Michael Yantas
Ximena Ruiz

2D
Cristian Jiménez
Estefano Huamán
Mel Gomez
Claudia Sofía Vargas
Lu Meloo Martinez
Viviana “Bobi” Rodríguez
Max Grohovaz

Animación FX
Manlio Fasce

Supervisión de tinta y color
Ronny Palomino "Snowflake"

Tinta y Color
Claudia Sofía Rodríguez
Victor Arriojas
Misael Toro
Angely Arriola
Anita “Kros” Mejía
Brenda Guzmán Hidalgo
Felipe Melgarejo Cueva
Geampiero Robles Córdova
Katy Zanabria
Mel Gomez
Mijahelo Romero
Viviana “Bobi” Rodríguez
Ximena Garcia Higginson
Fernanda Cipriani Llontop

Posproducción Key
Juan Carve

Posproducción
Michael Yantas
Carlos Barriga
Manu Larios

1OUTKAST

separadorcierre
%MCEPASTEBIN%

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025