Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Pasitos para una mudanza

Pasitos para una mudanza

Ilustración
Una mudanza es literalmente un cambio. De aspecto, de piel o de naturaleza, esa renovación involucra un esfuerzo. Dejar las cosas y entrar en una nueva casa no es solo tarea difícil. Sobre todo si a usted le gustan los objetos, requiere de ciertos pasos para evitar traumas. Estos son unos breves consejos. imagen titulo
1. Primero los cajones

Empiece por los más lejanos. Escudriñe en usted mismo/a. Abra el sobre de las cartas de su ex o la billetera vieja en la que cargaba la foto de su mamá. Tómese su tiempo para reír y recordar pero bote todo lo que pueda, incluidas las boletas de conciertos de bandas que ya ni siquiera escucha.

imagen carta

2. Después la ropa

La mudanza es importante porque, así sea cerca, uno se va. Y como las cosas o la gente, en la libertad de irse hay que ser generosos y dejar ir, regalar, poner a circular: camisetas estampadas para las que ya no existen suficientes domingos, piyamas de conejito, zapatos con los que iba a clase de educación física, bufandas heredadas, medias rotas… ¿realmente necesita todo eso?

imagen nino ropa

3. Los libros pesan

Si usted cambia de país o tiene demasiados libros –vale: nunca son demasiados pero digamos que son muchos muchísimos y algunos no los ha leído y nunca los va a leer–, haga lo posible por permitir que otros lean lo que usted no quiso. Deshágase del ejemplar pirata de Rayuela o de ese diccionario filosófico. Haga una campaña para que sus amigos adopten los libros que usted ya no leerá y deles –a los amigos y a los libros– la oportunidad de un mejor hogar.

imagen biblioteca
4. Acepte que ha cambiado

Revise la nostalgia y el desapego de las cosas que encontró, de las cosas que decide que se quedan con usted. Suena a filosofía barata pero usted no es lo que tiene. Entienda que, aunque sea la misma persona que dibujó corazones en la esquina del cuaderno que todavía conserva, ha tenido que mudarse muchas veces de sí mismo. Es el mismo pero es otro.

imagen persona casita

Juliana Castro
Diseñadora gráfica, editora y fundadora de Cita Press.
Diseñadora gráfica, editora y fundadora de Cita Press.

Cultura Pop
Le puede interesar

Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025