Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Planes para celebrar Halloween

Planes para celebrar Halloween

separador

Para los amantes del terror en Bogotá hay más de un plan esperándolos para salir a celebrar Halloween desde este fin de semana y hasta fin de mes. Recorridos por la ciudad, teatro y conciertos son algunas de las opciones.

separador

Este año el fin de semana más cercano al día de las brujas se cruzará con la Ley Seca decretada por las próximas elecciones regionales que se llevarán a cabo el domingo 29 de octubre. La venta y consumo de bebidas alcohólicas se prohibirá desde el sábado 28 hasta el lunes 30 de octubre. Así que si desea salir a celebrar con un buen trago o ir de rumba, deberá adelantarlo o aplazarlo. Afortunadamente para celebrar Halloween en la ciudad hay más de un buen plan al que puede asistir en distintos momentos del mes o el martes 31 mismo. Hay eventos para parchar, conocer la ciudad o ir a espectáculos artísticos con más que una pizca de terror.

Planes para Halloween - Circuito de terror

Circuito de terror y misterio 2023 – Visitas guiadas
Del 19 de octubre al 2 de diciembre

Parche x Bogotá es una iniciativa que visibiliza proyectos y eventos culturales en la ciudad. Ahora, aparte de ser una plataforma digital, ha unido cuatro experiencias terroríficas para que las personas puedan recorrer los lugares más enigmáticos y misteriosos mientras conocen sus historias. El Circuito de terror y misterio se creó para impulsar el turismo y reforzar el arraigo cultural con Bogotá y sus tradiciones: “Buscamos proponer espacios alternativos culturales y de entretenimiento para el mes de Halloween, pero también para que puedan perdurar con el tiempo”, explicó el equipo de Parche.

Estos son los recorridos que podrá hacer en el centro de Bogotá: 

Tour de fantasmas por La Candelaria. Con una guía por las calles del barrio más antiguo de Bogotá, podrá conocer las historias fantasmales emblemáticas que se esconden en algunas edificaciones coloniales, republicanas y modernas.
Susurros del más allá. En este conocerá las instalaciones inactivas del Teatro Jorge Eliecer Gaitán y algunos secretos fantasmales ocultos tras bambalinas. 
Hotel Fantasma. Podrá recorrer uno de los lugares abandonados más espeluznantes y aterradores de Bogotá; cuenta con varias historias y algo de actividad paranormal.
Hospital San Juan De Dios. Es un recorrido guiado en el que podrá recorrer el hospital más antiguo de Bogotá, en donde incluso se atendieron heridos de tiempos coloniales en los pabellones que ahora se encuentran abandonados. Allí podrá conocer las misteriosas historias que ocurrieron durante varias décadas en uno de los sitios más icónicos para la salud y la medicina Colombiana.

Para más información sobre los horarios de cada tour, puede contactar al equipo de Parche x Bogotá vía WhatsApp al (+57) 324 6348420, a través de sus redes sociales o en su página web. Los precios de los recorridos oscilan entre los 50.000 y 70.000 pesos para dos personas.

Planes para Halloween - Circuito de terror

Riendo de miedo – Teatro
Viernes 20 de octubre, 7:00 pm
Teatro El Ensueño
Tv. 70D No. 60-90 sur
Edad mínima: 12 años.

Esta vez el Teatro El Ensueño, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, abre sus puertas para presentar dos shows de comedia con historias de Halloween y terror, al estilo del dramaturgo Jorge Torres, más conocido como El Diablo. Cada evento tendrá una duración de 90 minutos. El primero iniciará a las 7:00 pm y el segundo, a las 8:30 pm. La boletería tiene un costo de $20.000 y puede acceder a ella aquí.

Planes para Halloween - Circuito de terror

Frankenstein – Teatro
Sábado 28 de octubre, 8:00 pm
Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Cra. 7 # 22-47
Edad mínima: 7 años.

Este es el plan perfecto si ama el teatro de terror de narrativa más tradicional. La compañía teatral chilena Viaje inmóvil, conocida por más de once espectáculos y la especialidad de teatro con objetos y marionetas, construye una concepción de la icónica criatura a partir de trozos de cadáveres en esta obra adaptada de la novela escrita por Mary Shelley.

La obra de ficción oscila entre lo confuso, lo divino y lo carnal, y sobre cómo se puede transformar la existencia humana en una larga condena imaginaria. “Es un espacio temerario al que aceptan ir las personas que están dispuestas a correr riesgos, porque hay imágenes que pueden provocar súbitas pérdidas y miedo en los asistentes. De eso se trata esta historia de terror creada hace más de doscientos años acerca del origen de la humanidad: Frankenstein”, explicó la producción de la obra, a cargo del director Jaime Lorca.

Planes para Halloween - Circuito de terror

Sonidos siniestros – Concierto sinfónico
31 de octubre, 8:00 pm
Teatro Jorge Eliécer Gaitán
Cra. 7 # 22-47
Edad mínima: 4 años

Posiblemente, usted ha visto películas como El Exorcista, Psicosis, It, Halloween, El Resplandor, Chucky, Tiburón, Drácula, Saw, entre otros clásicos del cine de terror. ¿Qué sería de estas películas sin su banda sonora?

Este año Filmo Orchestra, empresa dedicada a la creación y difusión de espectáculos de música, trae a Bogotá lo mejor de las bandas sonoras del cine de terror al estilo sinfónico. Con un concierto de más de una hora, el público podrá vivir una experiencia sonora y visual inmersiva con un show de luces y una puesta en escena creada para celebrar el terror. 

“Somos músicos y llevamos 6 meses en el mercado buscando impulsar y hacer nuevas cosas en el mundo del entretenimiento colombiano. Siempre ha existido una separación entre lo clásico y lo popular, y lo que queremos es unir y acercar a las personas al formato del concepto sinfónico con el tipo de artistas que las personas escuchen”, dijo José Jauregui, fundador de Filmo y director de la orquesta sinfónica.

Además, este espacio busca crear una comunidad para los amantes del cine y la música, pues han llevado a escena otros show de clásicos como Star Wars o Harry Potter. En el lobby del teatro podrá conocer a los artistas de la orquesta, a coleccionistas colombianos de figuras de temáticas de terror y distintas estaciones de realidad virtual para simular dirigir una orquesta, tomar fotos, o recibir calabazas con dulces.

Jauregui explicó que el evento busca celebrar Halloween desde la cultura y el apoyo a los artistas locales. “Son piezas que las personas nunca han escuchado en versión sinfónica porque las películas de terror se hacen con efectos electrónicos, así que no existen adaptaciones o arreglos para este tipo de género. Sin embargo tenemos un gran equipo que logró hacerlo”, añade.

Los asistentes al evento podrán ir disfrazados para entrar en el ambiente espeluznante, y si desean, hacer parte de una serie de concursos de disfraces que se harán a lo largo del espectáculo. Las puertas del teatro estarán abiertas a partir de las 6:00 pm. 

Si desea adquirir su entrada podrá hacerlo a través de Tuboleta, o en las taquillas del teatro. También puede comunicarse directamente con Filmo a través de sus redes sociales y su página web.

separador

cierre

Catalina Porras Suárez

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025