Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

La primera versión de Animafest llega a Casa Taller en Bogotá

La primera versión de Animafest llega a Casa Taller en Bogotá

separador

El 21 de octubre se llevará a cabo la primera edición de este festival de animación. Los asistentes podrán disfrutar de una rica selección de obras audiovisuales, participar en la feria de emprendimientos y explorar una variedad de talleres.

separadorBCNK articulo Noticias Animafest

Este sábado abre sus puertas por primera vez el Animafest, un nuevo festival de animación para adultos, jóvenes, niñas y niños cuya franja de actividades empezará desde las 10:00 am hasta las 7:00 pm en Casa Taller, en la Carrera 18 # 39B-69. En la franja de la mañana serán proyectadas las animaciones de niños y jóvenes en un espacio denominado Animarte kids. Para la jornada de la tarde se proyectarán los cortos de los animadores que integran la selección oficial. 

Para su primera versión Animafest abrió dos convocatorias, la primera enfocada en seleccionar obras audiovisuales que refieran a este género ya sea de profesionales o aficionados, esto con el fin de mostrar diferentes técnicas. La segunda, como un llamado para que los artesanos y los pequeños emprendimientos se vincularan a la programación. En esta ocasión, fueron seleccionados emprendimientos como Reiki y Zetoru, Cuchillo y herida, Naranjita, Amatista, Amoona, Dofit, Rabit season y Volcán. La selección de cortos oficiales está integrada por animadores como Miguel Ángel González, Daniel Alba, Julián Conde, Kevin Williams, Marisol Rocha, Julieth Galvis, Daniel Buitrago y Andrea Galindo, entre otros.

Animafest surgió de Animarte, el proyecto que Enya Loboguerrero y Claudia Angélica Garzón presentaron para la convocatoria “Jóvenes por el cambio”. Animarte se planteó como un espacio para brindar talleres de animación dirigidos a niños y jóvenes, con miras a ofrecer una muestra final de sus procesos de aprendizaje. A esto se le añadió, la exhibición de productos audiovisuales provenientes de artistas emergentes colombianos de este ámbito. El objetivo fundamental era inspirar a la audiencia a adentrarse en el extenso mundo de la animación y despertar la curiosidad por las enormes posibilidades creativas de este campo.

El deseo de crear un evento de este tipo surgió de la pasión que las organizadoras compartían por la animación. Y fue en 2023 cuando tomaron la decisión de lanzar el festival. Inicialmente, el evento se concibió como una forma de visibilizar los procesos de animación de colegas y personas cercanas, pero con el tiempo se fueron incorporando talleres que permitieron involucrar a un público infantil en el aprendizaje de la técnica, motivado por la percepción de un arte accesible y al alcance de sus manos. Respecto a ello, Claudia afirma: “Hay que aprender a ver al arte no sólo como un vehículo de cambio social, sino también de [creación de otros] mundos posibles. Apoyar al artista y apoyar a los niños, como está sucediendo en estos talleres, hace que ellos creen en sus propios universos y a la vez nos ayuden a expandir los nuestros”.

Este evento busca acercar la animación y las formas de contar historias a la cultura de Bogotá, desafiando la percepción de que dicho género está limitado a producciones de grandes corporaciones como Disney o Pixar. Esto contribuye a hacer a la animación más tangible y accesible para el público local, permitiendo que se reconozcan y aprecien las diferentes técnicas de este arte. Además, promueve la participación de artistas locales y muestra la diversidad de historias que se pueden contar desde Colombia. Así que prográmese para este sábado, aquí le dejamos toda la información del festival y su programación, disponible en la página oficial del colectivo Ulterior.

separador

cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025