Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado de la semana: ¡Guácala! La Ciencia del Asco

Recomendado de la semana: ¡Guácala! La Ciencia del Asco

El 20 de junio Maloka presenta ¡Guácala! La ciencia del asco, un experimento que mezcla lo más intuitivo y primitivo de la biología con la emoción más desagradable de todas.

separador

No todos los días nos enfrentamos a situaciones que nos generan incomodidad y repulsión, mucho menos a fluidos corporales encerrados en frascos de vidrio, vómito representado en un color verde radioactivo o las imágenes de una endoscopia. El asco es la respuesta a todos esos estímulos desagradables y Maloka logra adentrarse en esta reacción y explicar como funciona a través de la exposición ¡Guácala! La ciencia del asco.

Maloka1

¿Por qué nos dan tanto asco ciertas cosas? Según Darwin y los pocos científicos que se han dedicado a estudiarlo, es una respuesta a miles de años de evolución y de cambio cultural. Sin embargo, para nosotros sigue siendo un completo enigma porque, por ejemplo,  mientras en nuestro contexto repudiamos a los insectos, en el otro extremo del mundo son apetecidos como comida. Esta exposición busca despejar dudas como estas y hacernos entender que ese desagrado hacia ciertas cosas está moldeado por la cultura y las tradiciones, pero que viene de un origen muy anterior a eso: la supervivencia a virus, enfermedades y amenazas que nos pueden matar, lo que demuestra que seguimos guiándonos por algunos de los instintos más primitivos de nuestro cerebro.

Maloka3

¡Guácala! La ciencia del asco es una exposición interactiva e itinerante que tiene como fin darle a conocer a la gente todos los aspectos básicos de esta reacción, responder los interrogantes del porqué sentimos temor o cierta incomodidad ante algunas situaciones u objetos como los insectos, los gérmenes o los roedores y como todo contenido creado por Maloka, incentivar el acercamiento a la ciencia para entender fenómenos tan fascinantes como este.

La exposición será inaugurada el jueves 20 de junio a las 6:00 p.m. en el marco del programa “Una noche en el museo” y contará con cuatro ejes temáticos distribuidos alrededor de un pequeño espacio con cubículos que representan de una forma acertada el desacomodo y las formas diversas que puede tomar la emoción: Asco 101, que explorará lo más básico del tema y explicará conceptos claves que permitan entender qué es el asco y porque algunos lo sentimos en mayor o menor proporción, donde con ayudas tecnológicas, podemos ver pequeños clips que muestran situaciones como el momento previo al vómito y que por medio de la línea gráfica del proyecto, nos deja entrever que será una experiencia donde tienen relevancia toda clase de fluidos.

Maloka4

El eje Biología mostrará cómo esta sensación es un mecanismo de defensa para evitar enfermedades e infecciones peligrosas, algo que podemos experimentar en este espacio con Micromundo, un área para microorganismos tan horribles como los piojos. Cultura, que tiene como función mostrar que lo que para algunos resulta asqueroso en ciertos lugares y condiciones para otros no lo es, como los olores o las sensaciones táctiles que puede encontrar en una de las mesas que mientras a algunos los hace estremecerse y gritar un poco, a otros no les mueve ni un pelo.

Por último, Individuo muestra que, aunque muchas de nuestra sensaciones de repugnancia suelen estar vinculadas a nuestro entorno cercano, a medida que crecemos y desarrollamos nuestra individualidad  podemos adquirir algunas nuevas que hacen parte de nuestra identidad. Podemos decir, que toda la exposición abarca este concepto temático, tal y como lo dice Sigrid Falla, directora de Arquitectura de Experiencias del establecimiento, cuando somos bebés o estamos en etapas vinculadas a la infancia temprana, solemos no sentir asco por nada, nos comemos los mocos, nos rascamos la cabeza sin temor al qué dirán, nos tiramos al piso y en algunos casos comemos tierra, arena o cualquier cosa que se nos atraviese, básicamente, la mayoría de nuestro asco es aprendido.

Maloka5

Si se da una vuelta por la exposición podrá encontrar ojos suspendidos en frascos, parásitos, insectos gigantes, comidas asquerosas, e incluso un gabinete de asquerosidades, todo eso entre un sinfín de experiencias que lo involucrarán directamente como espectador y lo harán sumergirse en el trasero de una vaca o meter su mano en cosas peludas y desagradables.

La curaduría del proyecto, según Falla, está planteada desde lo no lineal, no hay un orden específico y puede recorrerla desde donde mejor le parezca, se dará cuenta cuando lo haga que hay un trabajo de investigación previo, que contó con la profundización en los conceptos más básicos, en la búsqueda de autores que hablaran del tema y en un trabajo de reconocimiento de la sociedad colombiana que pudiera definir cuáles son las experiencias o situaciones que más producen esta emoción, posterior a esto, se produjo la  construcción de la mayoría de elementos que encontrará expuestos y que han sido la clave siempre de este espacio en el occidente de Bogotá.

Maloka2

separador
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025