Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Revolución del silencio

Revolución del silencio

Ilustración
“Sí, claro un niño de 14 años le metió un balazo a uno de 8. Y a alguien se le ocurrió que esa era una gran nota de primera página. Lo cual tiene sentido si se piensa que hace unos meses por la home principal de un periódico nacional rotaba oronda una nota sobre burros y el mismo día otra sobre cinturones de castidad”.

L

a nostalgia logra mejorar siempre lo que en el presente se vive como una tragedia. Es como si el paso de los años convirtiera naturalmente un melodrama en una comedia o al menos en un dolor que la ironía logra apaciguar y convertir en una sonrisa resignada.

REVO SILENCIO RB 

No sé cuántos burros habrán pasado por los medios colombianos. Con tanto burro protagonista  en el periodismo regional y con tanto evento dedicado al famoso cuadrúpedo. Lo que recuerdo es que el mismo día un tipo publicaba como novedad una nota sobre el uso de un zombie o robot que permitía aumentar milagrosamente el número de visitantes de un sitio X. El asunto con eso es que la mayoría de usuarios metidos realmente en la red, conocían el famoso bicho (el robot, no el burro) hace tiempo y lamentamos que el periodista no. 

Yo añoro, con cierta felicidad pintada en el rostro, los programas radiales en que se dramatizaba un caso de la vida real - de la vida real casi siempre femenina y pasada por algún abandono o maltrato-, para que al final una experta en alguna cosa aconsejara y mandara a la remitente al ICBF o a la casa de la vecina. Y lo añoro por las imágenes que componen la secuencia en que ocurría el encuentro con Cuéntenos su Caso cada tarde. No, por nada más.  

Sí, al final no solo era solo un asunto de llenar páginas con cualquier cosa, siempre y cuando esas cosas, estuviera probado, atrajeran más público. El asunto de fondo es que mientras el reloj de las audiencias corría a la velocidad del conocimiento, el de los medios corría a la velocidad de los medios: plantear como tendencia, lo que gente venida de muchos rincones ya había convertido en tal, implementado, enriquecido y, a veces, desaparecido.

Ahora no me imagino a una señora con voz entrenada mandándome al ICBF. Y mucho menos a la casa de la vecina. Así como no me imagino un mundo en donde alguien interprete lo que millones de voces me narran e informan sin edición. Siempre me gustaron las voces puras, aunque mi gran escuela periodística fueran la Rana René en su papel de reportero/a (nunca he sabido si siendo la rana el nombre René lo convierte en él) y los relatos dolorosos del consultorio sentimental radial.

Ejemplos puros los dos de la representación y del método de aprender periodismo para escribir historias conmovedoras o hacer relatos radiales y televisivos que siempre arrancan con un “Pedrito era inocente hasta que a los 10 años de edad descubrió los site porno”.Es raro igual mirar ese pasado y pensar en esos años gloriosos para los medios.

Cuando pensaban que el mundo era bidimensional (y se reían con solvencia de que sus antepasados pensaran que la tierra era plana), que los humanos permanecíamos en estado sedentario, aunque los dispositivos móviles ya nos habían regresado a nuestros orígenes nómadas; cuando estaban seguros que ellos estaban por encima de las voces de los periodistas y quienes los consultaban o “consumían” y cuando creían que el control puro de las fuentes era suficiente para moverse entre verdades editadas y largos silencios.

Ahora que por fin hemos desaparecido de ese plano hecho de territorios y límites,  seguramente a los “Pedritos” del nuevo mundo les sigue jodiendo la pornografía; pero nadie tiene que descubrirlo en un diario impreso o una nota lastimera de 30 segundos, a través de la voz educativa y moralista de un reportero NN. Mis antecesores decían con vehemencia, y ganaban mi admiración con ello: El autor ha muerto.

Y yo luego agregaba como pastor cristiano: Solo para dar vida a millones de ellos. Porque en esa invasión que arrasó con la vieja  manera de entender los medios, Pedrito se anda contando a sí mismo sin hacer alarde de publicar su primer autografía a esa tierna edad ni poder recordar la secuencia en que lo hizo.¿Cuál secuencia? ¿La oficial? ¿La creada por uno mismo a punta de encuentros y desencuentros en la red, en la vida, en su dispositivo móvil, en las fantasías de frases anónimas en las madrugada? Porque esa fijación con el tiempo también era por lo menos divertida, ¿no? Eso de horario triple A, cuando hay miles de maneras de acceder a ese contenido a cualquier hora y saltarse la publicidad; y eso de creer que hay una última hora, cuando todas las horas son exhibidas en tantas ventanas; eso de pensar que es tarde o temprano y que el horario propio funciona en las horas ajenas; me hace pensar que durante años la raza humana sumó a sus viejas historias mágicas e imposibles de comprobar, esta magistral oda a la ficción sostenida desde el reloj de los papás de los contenidos.

Y claro, el Pedrito tan inteligente a los diez años no arranca sus relatos fragmentados diciendo “yo tenía 10 años cuando la pornografía on lineme robó la inocencia”. Su relato no tiene principio, ni fin. Está hecho de huellas que se pierden en un territorio que hay que escarbar, que hay que seguir. Las piezas de su relato solo pueden encontrarse si uno sigue su ruta, una ruta hecha a punta de enlaces (links), de salidas y entradas de los mundos off line y on line.  La vida está ahí, en millones de flujos, cientos de caminos y miles de saltos al vacío. Y al final nunca hay quién lo dramatice ni quien diga que hay que ir al ICBF.

Olga Lucía Lozano

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW 

Colaborador

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW 

Cultura Pop
Le puede interesar

Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Julio/01/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Junio/05/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.
¿Qué le puede sumar realmente una residencia a un proceso creativo? La autora nos cuenta desde su propia experiencia y la de otros, de gestores a creadores.
¿Cómo contarle a un niño sobre el lupus de su madre? Hilando un cuento, el autor le cuenta al pequeño Agustín la historia de su mamá y el lobo que la habita.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/21/2025
Porque la vida es una comedia de repetición, invitamos a Chuleta Prieto a ilustrarnos algunos de los personajes que nunca faltan en un paseo colombiano.
Chuleta Prieto
-Abril/15/2025
Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025