Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Series infantiles para adultos (o viceversa)

Series infantiles para adultos (o viceversa)

Hace rato se borraron las fronteras entre la televisión infantil y la de adultos. Este listado incluye quince de los programas favoritos de la redacción de Bacánika. Y aquí hablo en primera persona singular: sigo siendo un niño a pesar de las deudas, las canas y los compromisos laborales. Por eso recomiendo no dejar de ver muñequitos.

separador
Doraemon, el gato cósmico
(1979 – 2005)

Hubo una versión inicial que se perdió. Siete años después apareció este clásico del anime, una clara influencia en dibujos más modernos y un referente de la cultura popular. Doraemon es enviado a nuestros días desde el siglo XXII para mejorar la vida del pequeño Nobita, el tatarabuelo del creador del juguete con forma de gato. La cuestión es que poco mejora y son más los problemas que llegan.

separadorLas esferas del dragón
(1986 – 1989)

Cuando Goku aún era un niño, más adultas parecían sus historias. Detalles sexuales –empezando por la siempre provocativa Bulma– escondidos entre la inocencia del pequeño superhéroe sirvieron para construir la leyenda de Dragon Ball. Su influencia es clara en series como Ranma ½ –que a veces raya en el porno– y treinta años después sigue vigente esa primera temporada.

separadorRen & Stimpy
(1991 – 1995)

Gústele a quien le guste, este es el padre del humor escatológico y psicodélico, claramente para adultos, de Beavis & Butthead, South Park y hasta algunas cosas de Los Simpson. La serie está llena de insinuaciones sexuales, secreciones corporales, violencia y personajes que están lejos de la perfección estética de Mickey Mouse y Bugs Bunny, lo que marcó un estilo que se sigue usando hoy.

separadorLa vida moderna de Rocko
(1993 – 1996)

Empezando con la canción interpretada por los B-52’s, este es un paradigma del humor frito, incluso con la censura que aplicó Nickelodeon en algunos episodios. Es pariente cercano de Eek, el gato, otro gran frito. Subversivo y anarquista, con guiños sexuales y animación tradicional, Rocko nos enseñó más lecciones de vida que sus sucesores políticamente correctos, los Backyardigans.

separadorAnimaniacs
(1993 – 1998)

Camuflados entre los muñequitos de sábado en la mañana y con la técnica tradicional de Merrie Melodies (fantasías animadas de ayer y hoy), este grupo de personajes maniáticos sirvió para afectar a más de una inocente cabeza y abrió las puertas de una generación de programas infantiles irreverentes, incluyendo a los ya clásicos Pinky y Cerebro y Fenomenoide.

separadorBob Esponja
(desde 1999)

El éxito de esta serie ha sobrevivido durante más de quince años y ha dado para todo tipo de productos. Aunque parezca un poco tonta, su mezcla de fantasía con la horrible cotidianidad del mundo moderno ha hecho que personas de todas las edades se identifiquen con alguno de sus personajes. El humor se mueve sutilmente entre lo psicodélico y lo infantil y no le tiene miedo a nada.

separadorCoraje, el perro cobarde
(1999 – 2002)

Ningún Lugar, Kansas, es un pueblo bastante difícil para un perrito maltratado por su dueño adoptivo pero mimado por la esposa del señor. Zombis, tareas extravagantes, monstruos y distintos villanos son los encargados de poner a prueba el coraje inherente al nombre de la torpe mascota. Fue uno de los pioneros en combinar técnicas de animación bidimensional y tridimensional.

separadorLos padrinos mágicos
(desde 2001)

 

Aunque haya perdido algo de su encanto inicial, esta serie lo mantiene a uno más actualizado que el noticiero, con hechos y tendencias, incluso con toques pol, las canassimera persona relevantes para el futuro lo mantiene a uno ml programaas edades se identifiquen con alguno de sus períticos poco comunes en la televisión infantil. Más allá de la moraleja de “ten cuidado con lo que deseas”, el humor, la anarquía y el colorido son una verdadera lección y un viaje sin necesidad de drogas. 

separadorLas sombrías aventuras de Billy y Mandy
(2003 – 2008)

Emparentada con El laboratorio de Dexter y Vaca y Pollito, esta serie le da un papel importante a la muerte, no porque maten gente sino porque la Parca (Grim) está condenada a andar con los niños protagonistas. Cínica, oscura y grotesca, esta es una linda manera de enseñarles a los niños a perder el miedo. Mentiras, es una linda manera de que los papás se rían junto con los niños. O algo así…

separadorHora de aventura
(desde 2010)

Con un culto enorme a su alrededor, resulta inevitable ver este programa para poner a volar la imaginación y preguntarse si el loco es uno. Absolutamente surrealista y fantástica, esta es una de las mejores formas de aterrizar los juegos de rol para quienes no los practican (aunque todo es más claro si usted los practica). La técnica visual es muy manual, lo que le da un estilo inigualable.

separadorUn show más
(desde 2010)

Con un formato más parecido al de una comedia de situación, el creador de Las maravillosas desventuras de Flapjack hace este homenaje a la mediocridad: encerrados en un trabajo sin salida, un azulejo, un mapache, un yeti, un fantasma, un grandulón, una chupeta y una máquina de chicles… momento, esto ya no tiene sentido. Pero la narrativa de videojuego es buenísima.

separadorEl increíble mundo de Gumball
(desde 2011)

“Suenas como una vaca en anestésicos”, le dice Gumball (gato) a su hermano Darwin (pez). Con claras referencias a las drogas y otros chistes que uno no está seguro si son aptos para menores de 50 años, esta maravilla de Cartoon Network garantiza estrepitosas carcajadas. Junto con Clarence hace parte de una franja dirigida a adolescentes, mejor que ver reality shows.

separadorGravity Falls
(desde 2012)

Lo más sorprendente es que Disney, el canal de las princesitas, sea capaz de hacer esta comedia. En un pueblo de Oregón suceden muchas cosas sobrenaturales que un par de hermanos tratarán de esclarecer. Además de los gnomos que vomitan arcoíris, los chistes de esta serie dejan a Seinfeld y sus refritos como unos pretensiosos que se las dan de inteligentes.

separadorSteven Universe (desde 2013)

Se podría decir que esta es una especie de Dragon Ball posmoderno. El pequeño Steven está creciendo y debe descubrir los poderes que heredó de su madre, que tiene sangre alienígena. Suena absurdo pero entre grandes himnos rockeros y batallas épicas para proteger unas gemas, el programa se une a otros como Tío Grandpa en una franja de aventuras para morir de risa.

separadorHermano de Jorel (desde 2014)

Esta es la primera serie de Cartoon Network producida desde Latinoamérica para el mundo. Protagonizada por un niño anónimo hermano del popular y guapo Jorel, aquí hay algo de sexo, mucho rock, toques surrealistas, fútbol y barrios bajos. Todo muy brasilero. La técnica de animación, además, usa un trazo sucio que ratifica lo tropical y lo infantil sin perder la calidad.

Si no entendió nada, no se preocupe. Le recomendamos leer también este artículo.
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.