Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Tutorial: cinco consejos para hacer stickers

Tutorial: cinco consejos para hacer stickers

Video

Hacer sus propios stickers e intercambiarlos con otras personas es muy útil para darse a conocer como ilustrador. Por eso, en este tutorial, Gavilán les dará consejos para diseñarlos, imprimirlos y hacerlos durar.

separador

Diseñar un buen sticker requiere de más trabajo que dibujar con marcador permanente sobre papel adhesivo. Al ser una pieza que va a estar fija en una superficie por mucho tiempo, debería tratarse como cualquier otra ilustración: quien lo haga debería tener en cuenta referentes de imagen, color y forma, y dibujar algo que atrape la atención.

Por esos y otros pasos nos va llevar Gavilán, un ilustrador y gran amigo de la casa que además de stickers, también hace carteles e indumentaria para ciclistas. Todo, hasta este tutorial, lo hace desde 108 Taller, un espacio que comparte con otros ilustradores y proveedores frecuentes de este establecimiento como HeyBro!.

 

separadorEstilo y referencias

STILL-1

Un sticker puede ser un dibujo de cualquier cosa que a usted le guste o que le dé risa y, por más sencilla que sea la idea, siempre será importante y útil armar un moodboard con referentes de lo que será su calca.

El sticker que Gavilán hizo es de un pájaro cagando. La idea se le ocurrió al ver un meme de una paloma cagando a un niño, así que eso fue lo primero que incluyó en su moodboard. Después lo alimentó con otras imágenes de palomas que encontró en internet, y también con algunas de gaviotas, un ave que le gusta mucho y que decidió incluir en el dibujo porque es una constante en su trabajo como ilustrador. Gavilán también recomienda buscar referentes de personaje, pues son muy útiles para alimentar el moodboard y para agregarle expresión y carácter a lo que sea que vaya a dibujar después.

No se angustie por la búsqueda de imágenes: utilice el buscador de imágenes de Google o plataformas más especializadas como Pinterest, Tumblr, Behance o Instagram. Afine el ojo también para buscar piezas con colores que le llamen la atención, pues serán bienvenidas en la paleta de color de su sticker.

separadorSimplificar

GVLN2

Tenga sus referencias quietas por un rato y regrese a lo básico: círculos, triángulos, cuadrados. Así empieza a bocetar Gavilán, que después une esas formas y le da “carne” al dibujo. Luego, con moodboard en mano, dibuja los detalles: plumas, ojos, pico y algunas texturas.

separadorLegibilidad

Aunque usted podría hacerlo desde el consejo anterior, aquí Gavilán pasa del papel a lo digital, a su iPad Pro. Si usted tiene uno o algún dispositivo similar, úselo para tomarle una foto al boceto y abrirlo en Procreate (una aplicación que solo está disponible para iOS). Si no, válgase de un escáner para pasar el archivo a su computador y trabajar en Photoshop o Illustrator.

Ahora sí: repase contornos, aplique color y agregue algo de textura. ¡Ah! Y también aproveche para enmendar errores, como el que pueden ver en el tutorial: Gavilán dibujó el pico del pájaro encima de la cola, y si lo dejara así, a lo lejos o para quien fuera de carrera, su sticker perdería legibilidad. Puede utilizar cualquiera de los programas que le mencionamos arriba para reubicar los elementos del dibujo y arreglar este tipo de errores.

separadorArte final

Sí, muy lindo el iPad, pero hay cosas que solo puede hacer el viejo y confiable Photoshop, como pasar un archivo de RGB a CMYK, el perfil de color más utilizado para impresos y para garantizar que los colores de estos salgan como usted lo planeó. Cuando haga ese cambio (en el menú de imagen, haciendo clic en modo y luego en CMYK) no olvide elegir las opciones de no rasterizar y de no combinar las capas.

También puede aprovechar este tránsito entre dispositivos y programas para utilizar pinceles de Photoshop y darle más textura a su sticker.

separadorAcabados de impresión

GVLN3

Luego de darle un último vistazo a su obra, hay que exportarla en formato .TIFF para que no pierda su resolución. Pero todavía no está lista para imprimir.

¿Recuerda lo que le dijimos al principio? ¿Que los stickers se pueden intercambiar y que eso lo ayudará a darse a conocer? Bueno, pues eso solo significa una cosa, y es que hay que imprimir más de uno. Piense en cuántos quiere imprimir y de qué medida los quiere, porque eso determinará el tamaño del archivo en el que acomodará todos sus stickers para la impresión.

Para eso último hay que cambiar de programa, esta vez a Illustrator, y crear un nuevo archivo. El tamaño que Gavilán usó es tabloide, pero usted puede trabajar con la medida que prefiera y en la que sepa que puede conseguir el papel para impresión. Para crear ese nuevo documento debe tener en cuenta dos cosas: que el modo o perfil de color sea CMYK y que la resolución sea de 300 DPI.

Listo eso, vaya a archivo, colocar y seleccione el arte de su sticker. Dele colocar de nuevo, y ya lo tendrá en el documento tamaño tabloide que creó antes. Ahora hay que volver al cálculo de cuántos stickers quiere imprimir y de qué tamaño los quiere, para saber cuántos le cabrán en este documento. Una pista: Gavilán dice que 10 centímetros por 10 centímetros es una buena medida para un sticker porque lo hará fácil de transportar.

Si no sabe cómo calcular el tamaño, utilice la herramienta rectángulo para crear un cuadrado de 10 por 10, y ajuste su sticker hasta que quepa dentro del cuadrado. Esa imagen es la que debe copiar y pegar hasta llenar la hoja, pero dejando espacio entre sticker y sticker para poder pasar las tijeras con calma.

Guarde su archivo lleno de stickers en PDF, dele impresión de alta calidad y quítele la opción de conservar capacidades de edición de Illustrator, que le agrega un peso innecesario al archivo. Ahora no le queda más que ir a donde su impresor de confianza, pedir una impresión en papel adhesivo tamaño tabloide y plastificar las impresiones para preservar los colores, las tintas, y la magnífica calca que acaba de hacer.

separador

GAVILÁN EN REDES

GVLN1


autorbehanceAUTORSEPARADORautorintagramAUTORSEPARADORAUTORFACEseparador

Aquí puede descargar el stiker que hicimos con Gavilán.

Bacanika gavilan

separador

 

Gavilán

Ilustrador a mano cruzada con un estilo californiano/pastuso representa cotidianidades por medio de animales, demonios....y dibujos en general. Sin parar ni mirar atras es fiel creyente y practicante del DIY.Nadie lo hará por ti hasta que tu lo hagas.

Ilustrador a mano cruzada con un estilo californiano/pastuso representa cotidianidades por medio de animales, demonios....y dibujos en general. Sin parar ni mirar atras es fiel creyente y practicante del DIY.Nadie lo hará por ti hasta que tu lo hagas.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.