Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

6 tatuadoras colombianas

6 tatuadoras colombianas

Nuestra segunda entrega de esta serie sobre mujeres creativas colombianas se centra en el trabajo de 6 tatuadoras. Desde diferentes regiones del país, estas jóvenes talentosas exploran las posibilidades creativas de la tinta sobre la piel.

separador

El tatuaje está más vivo que nunca y en medio de esa dinámica de emprendimiento, creatividad y talento, muchas mujeres ocupan el lugar protagónico en el mundo y en Colombia. Esta, al igual que nuestra entrega de 6 ilustradoras colombianas, es una lista corta que busca abrir la conversación e invitar a toda nuestra comunidad a sumar nombres para irlas actualizando con nuevas firmas y estilos.

Algunas de ellas han montado su propio estudio, otras han perfeccionado su estilo durante años. Lo invitamos a que conozca el trabajo de estas seis tatuadoras colombianas, le aseguramos que aquí encontrará una nueva artista para admirar y, ojalá, la alternativa ideal para ese tatuaje que tiene pendiente.

separador

Verónica Duque
(Manizales)

autorintagram

Veronica Duque 01

El suyo es uno de los nombres más reconocidos en el mundo del tatuaje en Manizales. Su estilo se caracteriza por líneas fluidas y ágiles, “es lo que llaman en el gremio ‘estilo ilustrativo’”, explica ella. Parte de una ilustración para crear el tatuaje y plasmarlo sobre la piel del cliente, muchas veces deja algunas de las líneas del boceto en la creación final, resaltando la cualidad gráfica de la imagen. Esto se ha convertido en parte de su sello personal como tatuadora.

Prefiere las máquinas rotativas ya que son livianas y potentes y encuentra inspiración en las demás compañeras que hacen parte de la industria del tatuaje. “La representación femenina a nivel nacional es importante. Sin embargo, es un gremio pesado para las chicas, muchas veces las oportunidades laborales no dependen de tu talento, por lo que nos hemos visto forzadas a crear espacios casi exclusivamente femeninos para que nos sintamos seguras en nuestro lugar de trabajo”.

Veronica Duque 01

Veronica Duque 01separador

Juanita Blackwork
(Bogotá)

autorintagram

Veronica Duque 01

Su estilo es el blackwork, como lo indica su nombre. Trazo grueso combinado con algunas líneas delgadas, bloques de color negro y plano, líneas firmes, contornos definidos (los cuales logra gracias a su uso exclusivo de máquinas de bobinas) y una ligera influencia del estilo tradicional en sus diseños. Estas son algunas de las características de las obras de Juanita, que tatúa de manera impecable en Inner Secrets Tattoo, un estudio ubicado en el norte de Bogotá.

Juanita se ha hecho un nombre en la industria del tatuaje bogotano. Del mismo modo en que “hay hombres muy duros, también hay mujeres que son demasiado buenas en esto, dignas de admirar y de competir en igualdad de condiciones a cualquier hombre”.

Veronica Duque 01

Veronica Duque 01separador

Susana Moncada
(Medellín)

autorintagram

Veronica Duque 01

Susana es una maestra del color aplicado al tatuaje. Su formación como artista plástica y su empeño personal en estudiar la teoría y la historia del color la han llevado a dominar su propio estilo, que ella concibe como una forma de realismo reinterpretado desde el color y la ilustración. “En Colombia tenemos todo tipo de pieles y de colores. Me gusta ponerme el reto de que los colores sean vivos sin importar la piel”.

Ella es la creadora de Punky Bambi Estudio, un lugar en el que solo tatúan mujeres ubicado en Envigado. El estudio surgió de una necesidad que identificó Susana: muchas de sus clientas requerían un espacio más íntimo en el que se sintieran seguras, ya que algunas la llamaban para tatuarse cicatrices, estrías, varices o pezones. Ella trabajaba en un espacio con muchos hombres y le tocaba atender a sus clientas en horarios especiales, para que se sintieran cómodas. Fue así como nació Punky Bambi, de la necesidad de brindarle a las clientas un espacio donde se sientan protegidas, seguras y libres.

Veronica Duque 01

Veronica Duque 01separador

Maria Alejandra Castro
(Cali)

autorintagram

Veronica Duque 01

Esta tatuadora comenzó a los 16 años influenciada por la corriente del New School Tattoo, un estilo marcado por la caricatura, el cómic, los rasgos exagerados y el uso de colores llamativos, con muchos contrastes. A lo largo de su carrera trató de especializarse en esta forma de tatuar, hasta que conoció el estilo neotradicional “y fue como amor a primera vista”, según ella. “Puedo mostrar mi capacidad para hacer buenas líneas, buen pulso, también trato de que la inyección de color sea limpia, pareja y saturada”.

Hoy, María Alejandra es dueña de su propio estudio en Cali, donde realiza distintos tipos de trabajos y pedidos, desde la precisión y la suavidad de los tatuajes realistas hasta la elegancia y sobriedad del estilo neotradicional.

Veronica Duque 01

Veronica Duque 01separador

Mila Mantilla
(Bucaramanga)

autorintagram

Veronica Duque 01


Mila es la propietaria de Inkvictus Tattoo Society, un estudio ubicado en Bucaramanga. Su trabajo se puede categorizar dentro del estilo neotradicional, aunque con algunas influencias del blackwork, todo esto en conjunto para crear su propia forma de tatuar. Le gusta trabajar con colores sobrios y oxidados por encima de los colores brillantes, además, es notable su paleta de color tipo tierra con naranjas, amarillos y rojos.

Para Mila, a pesar de que “todavía hay una categorización entre tatuaje femenino y masculino en las premiaciones y convenciones”, según ella, esto no pasa de ser un simple espacio de reconocimiento de ambos géneros, ya que el trabajo de hombres y mujeres tatuadoras está al mismo nivel.

Veronica Duque 01

Veronica Duque 01separador

Selene
(Medellín)

autorintagram

Veronica Duque 01

Selene es otro de los grandes nombres del tatuaje paisa. Desde su estudio, Angrymom Tattoo, ubicado en Envigado realiza increíbles obras que destacan por la precisión con los detalles y el color. Su especialidad es el realismo y la eligió porque en su infancia tuvo varios acercamientos con la pintura al óleo. “Siempre sentí mucha afinidad para fluir en los colores, me gusta la teoría del color, las sensaciones que pueden transmitir los colores al mezclarse. Además, el estilo de trazo es muy parecido a la pintura”.

Para ella, es motivador sentir que hay pocas mujeres dedicadas al tatuaje, al menos en comparación con el número de hombres. “A veces es complicado porque hay personas dudan en si tatuarse con una mujer, porque ven el tatuaje como un oficio para hombres” Según ella, la hace querer demostrar que es buena en este oficio.

Veronica Duque 01

Veronica Duque 01separadorcierre
Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.