Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Un gato fotógrafo

Un gato fotógrafo

Fotografía

¿Qué hace un gato de noche por Bogotá? Este no caza ratones ni trepa tejados. Les presentamos a un felino entregado a la rumba de la ciudad.

GATO1
“No se queden ahí parados, vayan a bailar”, fue lo primero que nos dijo el Gato –a mí y a mi amigo–, mientras saludaba a uno de los encargados de la seguridad del bar, empezaba a bailar y armaba su cámara para ponerse a trabajar. Habíamos quedado de vernos a las 11:30 PM para hacer un recorrido por diferentes escenarios de la fiesta en la ciudad. La cita era frente a La Villa, uno de los bares más populares de la 85, al norte de Bogotá. Cuando llegó, entró “como Pedro por su casa”, saludaba a uno y otro. Todos saben quién es. O bueno, todos los que conocen la movida nocturna en la capital.Se llama Alejandro Acosta –como no le gusta que le digan– y tiene 21 años. El Gato, como es conocido, fue el apodo que le puso su abuela desde pequeño, y no precisamente por sus ojos claros sino por que, de niño, prefería subirse a los tejados para leer tranquilamente sus libros. Lo ven llegar y lo observan, comienzan a murmurar y algunas chicas bailan para llamar su atención. El bar está a reventar, de fondo suena un poco de electrónica, algo de reggaeton viejo y una pizca de rock. Y para menear las caderas, sacar los mejores movimientos y destacar la sensualidad femenina, los DJ no demoran en poner eso que ahora llaman “champeta urbana”.
 
GATO2
 
Mientras el Gato se escabulle entre la gente hasta llegar a la tarima, se toma un vaso de jugo de naranja y saluda a los barman. Luego de unos cuantos disparos con su cámara, aparece un hombre disfrazado de banano. El Gato sabe que ahí está la clave de la locura. Ahora sí comenzó la fiesta. Sin pensarlo, se va con ese personaje a la caza de las imágenes del clímax. Música, baile, sudor, alcohol, mujeres, un banano humano y un gato fotógrafo recrean la imagen de la primera parada de la noche. Antes de perder por primera vez de vista al Gato, le pregunté –mientras armaba su cámara– cómo sabía qué elementos usar en cada lugar. Esperaba que me explicara las condiciones de luz, o que la temperatura varía según… bla bla bla, esas cosas en las que suelen fijarse los expertos antes de tomar una foto. Pero él no.
 
GATO3
 
Para sorpresa mía, me explica que “todo depende de la fiesta. Esta —refiriéndose a la de La Villa— es una mucho más movida, de perreo, de caderas… entonces no me complico para las tomas, lo que tengo que registrar es justo eso”. Y ahí estaba, bailando con la gente y disparando sin parar cada vez que una chica accedía a beber de la botella que “el banano” estaba rotando por todo el lugar. Yo, mientras tanto, intentaba entrar en ambiente –como él me lo aconsejo–, bailando y mirando a los asistentes. Había extranjeros tomando cerveza, mujeres seductoras con sus acompañantes, hombres buscando pareja y rumberos veteranos que no abandonan el hábito nocturno. Cuando menos lo esperaba, y me empezaba a sentir más cómoda, apareció el Gato corriendo emocionado y diciéndome: “¿Listo? Vamos para otro lado”. Salí corriendo detrás de él. Íbamos en busca de un taxi que ya había pedido por alguna aplicación para el celular. En el camino me contó de su vida. Estudia Artes Visuales en la Universidad Pedagógica Nacional, lo que ha influenciado su estilo fotográfico; según el lugar y la fiesta crea un concepto alrededor en el que el color y la composición juegan un papel fundamental. Salió muy joven del colegio y entró a la Universidad Sergio Arboleda con una beca para estudiar Matemática. Sin embargo, y a pesar de su buen rendimiento, no se sentía cómodo y se retiró. Decidió estudiar actuación pero la presión del medio y los estereotipos que se han adoptado en el mismo, no le permitieron, como persona y por decisión propia, continuar en este campo.
 
Se inició tomando fotos gracias a su abuela, quien uso su poder persuasivo para que comprara la primera cámara en vez de una consola para ser DJ, como el Gato tenía en mente para ese momento (aunque él aún no descarta esa posibilidad a futuro), una Canon T3i, la misma con la que empezó a trabajar esa noche. Aprovechando que tenía amigos que trabajaban en diferentes lugares dedicados a la rumba, el Gato comenzó a trabajar tomando fotos. De manera autodidacta, y casi automática, comenzó a manejar su cámara y a realizar imágenes que no cualquiera podría hacer, aunque su modestia no le permite reconocerlo. No tardó mucho en hacerse popular en las redes sociales y, obviamente, en los bares. Además, marcas de trago comenzaron a buscarlo para registrar eventos. Desde entonces ha estado en todo tipo de fiestas. Si bien es cierto que actualmente el Gato se la pasa de rumba en rumba, no es una maroma fácil para este felino. En una noche –tres días a la semana– puede ir a cuatro lugares diferentes. Por eso lo conocen como el paparazzi de la noche.
 
GATO4
 
Llegamos al nuevo destino: Baum, un bar dedicado a la música electrónica, la favorita del Gato. De inmediato lo dejan entrar, y con él –como su invitada– entro yo. En un par de segundos, desaparece de mi vista otra vez. Como todo buen gato, se escabulle fácil. Intento buscarlo en los diferentes ambientes y, así como cuando se va, también aparece cuando quiere.Casi como un ritual, el Gato comienza sus fotos –esta vez con una Canon 6D y con ayuda de un flash– por los DJ. “Ellos son el motor de la fiesta”, señala en alguna de nuestras fugaces charlas de la noche. Este sitio tiene un ambiente totalmente diferente al anterior. Entre las personas priman los tonos oscuros. Cada cual está en su cuento. Hay una gran cantidad de extranjeros y gente guapa por doquier. La música estalla en el pecho y resulta inevitable bailar. Caminando hacia el otro ambiente del lugar, destinado para los fumadores, me encuentro al Gato. Lleva otro vaso en la mano y le preguntó qué está tomando, me dice que jugo de naranja –otra vez–.

—¿No bebes en las fiestas?

—Pierdo la noción de lo que estoy haciendo. Prefiero concentrarme en las fotos.

—¿Cuál es tu trago favorito? ¿Cómo haces para contenerte?

—La ginebra me encanta. Pero la verdad casi no bebo, no me gusta mucho.Mientras hablamos, no para de mirar a su alrededor. Como todo gato es inquieto. Interrumpe la charla para tomar una foto y vuelve para decirme que luego nos vemos, que va a ir a trabajar. Continúo mi camino hasta un espacio al aire libre, con un árbol de ramas largas y tronco fuerte en el centro. Ahora entiendo: Baum en alemán traduce árbol.Es un ambiente denso aunque ligero. En las miradas se evidencia la camaradería y se respira complicidad. Todos saben que allí son libres de prejuicios o incomodidades y la música es la banda sonora perfecta para cada movimiento de la noche. Luego de un rato, muchos parecen más retraídos, menos el Gato, que va y viene por todo el lugar.En un encuentro, él me confiesa que aquí piensa mucho más cada foto. Juegan muchos elementos, además de la luz o la música. La gente es más “discreta” –por decirlo de alguna manera– y no todos están dispuestos a salir en fotos o les gusta ver interrumpido su baile por un flash.

GATO5
 
De alguna manera, esto parece más cómodo para el Gato. Odia las fotos posadas o que le pidan una mientras, con punzadas en los hombros, alistan su mejor sonrisa. Los gatos son depredadores por naturaleza, y él no es la excepción.Cuando me lo encuentro por última vez, me dice que se va a quedar lo que queda de la noche –y el amanecer– allí.Al otro día (domingo previo a un lunes festivo) nos encontramos cerca de las siete de la noche en Usaquén, en el lugar donde se realiza la fiesta Rooftop By Gora. Cuando veo al Gato, me saluda alegre. Al igual que el día anterior, me dejan entrar sin problema. “¿Usted viene con el Gatico? Entonces siga, siga”, oigo al encargado de la entrada mientras bromea: “lo que usted diga es ley”, repite. El Gato sonríe y lo abraza.
 
GATO6
 
Estamos en el hotel donde se lleva a cabo una de las mejores parrandas de electrónica de la capital. Subimos al ascensor para llegar a la terraza. Apenas se abren las puertas, el Gato comienza a bailar con los brazos al aire y la cámara en una mano.La noche anterior confesó su preocupación para innovar constantemente. Aunque pocos hacen fotos como él, teme que en algún punto todas sus fotos comiencen a verse iguales. No obstante, esta noche en Rooftop entiendo por qué es el paparazzi de la noche: mientras hacía una parada en su casa para cambiarse de ropa y volver a salir (esta fiesta se caracteriza porque empieza a las dos de la tarde) se topó con una lupa de su abuela y se le ocurrió comenzar a experimentar con ella.
 
GATO7
 
Él ha bautizado algunas de sus creaciones como la No foto, dedicada a todos los que no quieren una foto pero caen en su lente. O también está la Selfiecat que, como su nombre lo indica, es una toma en la que él le da la cámara a alguien para que se autorretrate. O un viaje de color y movimiento, a lo que el Gato denomina Tripipic. Sin duda, estas son las imágenes más populares.
 
GATO8
 
Al poco tiempo de haber llegado, se escabulle. Hago un recorrido por el sitio y disfruto de la música de una DJ muy joven que, mientras mezcla de forma impecable, hace intervenciones con una voz increíble. Todos están fascinados con ella, incluyendo al Gato. Las mujeres parecen salidas de un sueño y los hombres se roban el protagonismo con su actitud relajada pero refinada. Todos bailan entre relámpagos de luces.El Gato cumple con su cuota de fotos pero no para de observar y disparar si ve la ocasión. Mientras comienza a vencerme el cansancio, él se recarga en cada baile. Decido irme. Luego me entero de que él siguió la fiesta en otro bar de Bogotá.Aunque por ahí dicen que “cuando el gato no está los ratones hacen fiesta”, definitivamente no aplica en este caso: sin este gato, el Gato fotógrafo, no hay fiesta. 

GATO9

Para conocer más sobre este artista visite:

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Laura Díaz Martínez

Periodista 

Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Externado de Colombia. Tengo experiencia como periodista web de contenidos culturales y redactora. Amante de las buenas historias y del periodismo, aunque a veces sean difíciles de contar. Entre mis pasiones, y a veces frustraciones, están la investigación, la escritura, la producción y realización de contenidos en vídeo y la edición de los mismos.

Periodista 

Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Externado de Colombia. Tengo experiencia como periodista web de contenidos culturales y redactora. Amante de las buenas historias y del periodismo, aunque a veces sean difíciles de contar. Entre mis pasiones, y a veces frustraciones, están la investigación, la escritura, la producción y realización de contenidos en vídeo y la edición de los mismos.

Cultura Pop
Le puede interesar

Crecer en el país del sagrado corazón de Jesús incluyó dosis de censura por parte de los adultos que veían a Satanás en todo lado. Fuego nos ilustra seis casos.
Este pueblo de Cundinamarca conserva una serie de murales del siglo XVII en los que los indígenas pintaron a Cristo poco después de una tragedia. El autor nos cuenta.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Abril/14/2025
El siglo XX marcó un antes y un después en el calzado. Genios tras estas piezas, perfeccionaron por décadas los materiales y el diseño de estos 7 modelos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/14/2025
Si ya empacó maleta para Semana Santa, pero quiere estar más preparado que un yogurt, hágale espacio a estas apps que pueden llevarlo del viacrucis a la resurrección.
Bacanika
Bacánika
-Abril/10/2025
Detrás del obturador, este fotógrafo le ha dado la vuelta al conflicto armado colombiano; esta exposición muestra 70 de esas imágenes. Aquí los detalles.
¿Qué hace falta para ganar una copa del mundo de billar a tres bandas como la que se disputó en Bogotá hace unas semanas? El autor nos cuenta.
Juan Miguel Álvarez
Juan Miguel Álvarez
-Abril/07/2025
Si usted es amante de la literatura, la improvisación teatral, el cine y el arte, abril trae oferta para todos los gustos en varias ciudades del país.
Bacanika
Bacánika
-Abril/02/2025
Desempolve ese proyecto que tenía guardado, porque abril arranca con diversas convocatorias para artistas y creadores. Acá le damos todos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Abril/01/2025
Hay de todo en la web, por eso invitamos a Una reina del drama a que nos hiciera una segunda guía ilustrada de esos tipos de seguidores que tenemos en nuestras redes.
Una reina del drama
-Marzo/28/2025
Salir a pintar requiere, además de las ganas y las latas de pintura, técnica y práctica. Aquí Hell Saint Cat nos explica mejor en el proceso de hacer uno.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/27/2025
Van cuatro décadas desde que el grafiti comenzara a poblar las calles colombianas con tags, bombas, murales e historias. Aquí 7 contenidos para entenderlo mejor.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/26/2025
Pensar en la pandemia hoy pone en perspectiva todo lo que cambió desde entonces. El autor y su roommate reflexionan y nos comparten su experiencia.
Brian Lara
-Marzo/25/2025
Vivir ilustrando —no lo vamos a negar— es hermoso, pero también en muchos sentidos un trabajo duro. Invitamos a Carnedecan a ilustrar eso que no contamos.
Johann Tarazona Matiz
Carne de can
-Marzo/21/2025
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptam
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Marzo/19/2025
CoCrea abre de nuevo sus puertas para las industrias creativas del país con la 6a edición de su convocatoria anual. Le contamos todo para que aplique.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/18/2025
El grafiti ha sido una expresión marcada por su relación con lo no permitido desde sus inicios: aquí una mirada ilustrada a su legalidad en el continente.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Marzo/14/2025
En memoria de Diego Felipe Becerra, grafitero asesinado en 2011, la calle 26 se llenó de color y se cambió el marco legal del grafiti en la ciudad. Aquí la historia.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Marzo/12/2025
¿Qué pasa en los muros cuando se pintan desde una mirada comunitaria? De la mano de un artista local, la autora nos cuenta mientras recorremos el territorio.
Melissa González
-Marzo/11/2025
Mucha pintura ha corrido bajo los puentes en 40 años de historia, tags, bombas y murales. Desde la voz de varios de sus protagonistas, el autor nos cuenta.
Jorge Pinzón Salas
-Marzo/10/2025
En cada campo del conocimiento, hay mujeres extraordinarias abriendo espacios con sus logros. Aquí ocho perfiles ilustrados para inspirarnos este 8M.
Crear una tipografía es un acto de precisión y creatividad, una mezcla de arte y matemática que define cómo leemos el mundo. Bastarda cuenta cómo lo hace.
Luisa Fernanda Gómez
Luisa Fernanda Gómez
-Marzo/05/2025
Si llega marzo y está buscando plan en Bogotá, Medellín o Barranquilla, aquí le traemos los parches y exposiciones que no sabía que ya estaba esperando.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/04/2025
¡Oído, pueblo! Llegó marzo con lo que más nos gusta: platica pa’ hacer arte. Aquí nuestro fiel listado para que saque a la luz ese proyecto, dibujo o poemas.
Bacanika
Bacánika
-Marzo/03/2025
El Huila, tierra de berracos trabajadores, alegres y tranquilos como ellos solos, guarda una riqueza y encanto en sus palabras que no íbamos a dejar pasar.
Mr. Fula
-Febrero/28/2025
En esta edición del concurso de la Escuela de Cine y Fotografía Zona Cinco, los ganadores presentaron series dignas de un viaje por la identidad nacional.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/27/2025
Un bodegón de Caravaggio inició una tendencia aún viva: retratar alimentos y platos. La autora nos lleva por algunas estaciones de esa historia en Colombia.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Febrero/25/2025
Desde neurodivergencias hasta experiencias transitorias, reunimos aquí un directorio de artículos para entender mejor la complejidad de nuestra mente.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/24/2025
Estas frutas son casos de éxito en los que la Pachamama y nuestros ancestros se dieron la pela cultivando y perfeccionando obras maestras del diseño natural.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/21/2025
¿Cómo es convivir con la esquizofrenia, comunicarse y acercarse para cuidar a un familiar que vive con este diagnóstico? La autora nos da una mirada íntima.
El Trastorno Afectivo Bipolar es un vaivén entre la aceleración y la pausa obligada, entre el impulso y el agotamiento. Aquí un perfil de la vida en esos ciclos.
Brian Lara
-Febrero/18/2025
Las Inteligencias Artificiales llegaron para quedarse, pero muchos apenas conocemos un par entre las muchas que hay, pagas o gratuitas. Aquí un listado.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/17/2025
En 30 años, el perreo ha sumado varios versos a las cimas de lo icónico, lo ingenioso, lo absurdo y lo tierno; invitamos a Don Perro a ilustrarnos algunos.
Don Perro
-Febrero/14/2025
El cáncer es intimidante. Nosotros quisimos entender mejor esta enfermedad con testimonios, guías de autoexamen, recomendados y directorios para buscar ayuda.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/13/2025
En Colombia hay varias organizaciones, grupos de apoyo y creadores de contenido para encontrar información, personas y ayudas sobre cáncer. Aquí un directorio.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/12/2025
El cáncer ha calado hondo en la cultura: existen todo tipo de narrativas que tratan de darle una nueva mirada a la patología. Aquí nuestros recomendados.
Valeria Herrera Oliveros
Valeria Herrera Oliveros
-Febrero/11/2025
Desde 2022 la artista Joanna Jaramillo ha trabajado por llevar a otros el potencial sanador del arte desde su experiencia con el cáncer. Aquí su historia
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Febrero/10/2025
Todos y todas hemos oído que el autoexamen mensual es importante, pero muchos ignoran si deben hacerlo, por qué, cómo y cada cuánto. Aquí nuestra guía ilustrada.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Febrero/07/2025
¿Con ganas de un parche diferente? Aquí nuestra selección de obras de teatro, graffiti, instalaciones, dibujo y pintura, en distintas capitales del país.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/05/2025
Hay concursos de fotografía, festivales de cine, oportunidades de exposición para artistas en NYC o CDMX y publicación de textos breves en Argentina.
Bacanika
Bacánika
-Febrero/04/2025
El cáncer despierta miedos y ansiedades complejas. La autora nos comparte su testimonio y el de otros más para abrirnos una ventana a este diagnóstico.