Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

UN PEDACITO DE PARAÍSO EN MEDIO DE LA SELVA

UN PEDACITO DE PARAÍSO EN MEDIO DE LA SELVA

Fotografía

SANCIPRIANO

Toda Colombia es un paraíso. Una pequeña prueba se encuentra en San Cipriano, Valle del Cauca, un caserío que no alcanza los 600 habitantes (la cifra oficial son 454 personas desde hace varios años). El agua es el mayor tesoro de la región y por eso, desde 1997, se declaró como una reserva natural protegida.

Caminar en esta zona es un privilegio, las palmas te dan la bienvenida con su suave contoneo, los vestidos de baño de colores se mezclan con el paisaje, los mariscos con plátano calman el hambre, el continuo cantar de los pájaros y el río te relajan y los sonidos de la noche te arrullan.

A este trozo del paraíso se llega por la carretera entre Cali y Buenaventura (Vía al mar). Desde la capital del Valle se puede tomar un bus con destino a Córdoba, que durará aproximadamente dos horas, según las condiciones del clima. Una vez allí, se toma el transporte conocido como “brujitas”, que son asientos con ruedas que se deslizan entre los rieles del tren y se impulsan por motocicletas. Aquí empieza la exótica aventura del viaje: aunque el tren hace décadas que no transita por estas montañas, el recorrido se convierte en algo entre nostálgico y extremo.

SANCIPRIANO01

Algunas de las actividades para hacer en las más de 8.000 hectáreas y los varios ríos que pasan por el lugar –principalmente el San Cipriano y el Escalerete– son las caminatas ecológicas y practicar buceo: algunos charcos (así les llaman) tienen hasta once metros de profundidad. Por supuesto, la actividad inevitable es admirar la selva y los vestigios de un progreso que nunca llegó pero que pasó en tren alguna vez por aquí.

Además de su increíble vista, San Cipriano es un palacio de la comida típica del Pacífico colombiano –basada en pescados y bebidas afrodisíacas–, de la alegría de su gente y de la música rumbera. El que se aburra es un amargado. Su clima es muy especial pues se trata de la segunda región con el grado más alto de humedad en el mundo: el calor hace sudar hasta al más recio pero la constante brisa refresca los días.

SANCIPRIANO03

En realidad, San Cipriano es un destino muy económico: el bus desde Cali cuesta unos $20.000 y la brujita desde Córdoba, $10.000 más por la ida y el regreso. El hospedaje está en aproximadamente $30.000 por noche y los lugares para acampar, desde $10.000. La comida y las artesanías no cuestan tanto, así que con unos $250.000 se puede pasar un fin de semana perfecto. Eso sí: recuerde llevar efectivo porque no hay cajeros automáticos y la señal de celular tampoco es la mejor. Además, recomendamos ir temprano en temporadas de vacaciones y festivos porque el pueblo es pequeño y se llena. No está de más cargar varias bolsas plásticas para proteger sus pertenencias.

Ir a San Cipriano, en el Valle del Cauca, es toda una aventura.
No importa cuántas veces lo hagas.

Nathaly Mancera
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.

Cultura Pop
Le puede interesar

A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Julio/15/2025
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
Participa para ser parte de las 80 piezas que por tercer año serán exhibidas y premiadas en Bodega / Comfama de Medellín así como en Bogotá con una muestra simultánea.
Bacanika
Bacánika
-Julio/09/2025