Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

bono, prima, aguinaldo

Guía mínima para no incinerar la prima

Ilustración

¿Quién no ha evaporado su bono, prima, aguinaldo, el ingreso de un encargo inesperado, presa del espíritu navideño? Para que no le vuelva a pasar, la autora nos da los consejos de un experto a ver si a partir de este año la prima se vuelve su mejor aliada en el camino al bienestar financiero y la abundancia.

La prima navideña es un beneficio laboral que reciben los trabajadores con contrato regular y que han laborado en la misma empresa por más de tres meses. Este ingreso adicional es obligatorio y constituye la segunda parte de la prima anual, que se entrega en el mes de junio. Equivale al 50 % de un mes de salario y puede ser una ayuda clave para crear fondos de emergencia o comenzar a invertir, así como puede ser incinerada rápidamente en gastos propios de una temporada llena de impulsos, regalos, lanzamientos y descuentos. Es un contexto en el que podemos pensar que tenemos más dinero para gastar por haberla recibido. Pero no; puede que estemos muy equivocados.

Según Juan Ricardo Saavedra, economista de la Universidad Icesi de Cali y coautor de los libros de educación financiera para niños y familias Mi primer libro de finanzas (2021) y Mi primer libro de emprendimiento (2023), lo primero que debe hacer cualquier persona al recibir este dinero es organizar sus prioridades y en caso de querer usar este dinero para las compras navideñas, hacer un presupuesto. Acá le damos algunos consejos para que no queme su dinero este fin de año y le saque mayor provecho.

  1. La prima no es dinero de bolsillo

Para que la prima no se le vaya en gastos pequeños del día a día como el café, un postre o los dulces, es necesario separarla de su dinero habitual. Así, será más consciente de lo que está gastando y evitará caer en compras impulsivas. Puede guardarla en un bolsillo distinto, transferirla a una cuenta separada o simplemente anotar en un registro. En este sentido es importante que sepa cuánto le pagaron y destinarla a un objetivo.

  1. Esta es una oportunidad para quedar libre de deudas

Aunque no parezca una decisión beneficiosa de inmediato, pagar deudas o hacer avances importantes con la prima puede ahorrarle mucho dinero y estrés a largo plazo. Pagar su deuda puede ayudarle a disfrutar mejor de sus ingresos mensuales en los meses siguientes. Y sí, esto aplica para todo tipo de deudas, pero especialmente para las grandes como la que se acumula en tarjetas de crédito, la deuda más costosa que pueda tener una persona por sus altas tasas de interés. 

  1. ¿Y si decide hacer las compras navideñas con el dinero de la prima?

Saavedra explica que para hacer las compras navideñas lo importante es no excederse en el presupuesto destinado. “Por ejemplo, si la prima es de 100 y le vamos a destinar 80 o 100, no se pase de ahí porque creemos que tenemos más plata, y es un sesgo”, dice. Si tomó esta decisión, haga compras que no le pongan aprietos a futuro, nada impulsivo o repentino. Y evite pagar con la tarjeta de crédito a muchas cuotas, porque volverá al dolor de cabeza del paso anterior y terminará pagando los regalos navideños durante varios meses y mucho más caros.

  1. ¿Es mejor ahorrar o invertir la prima?

En el libro Mi primer libro de finanzas (2023), Saavedra, Julio Zavala y José Arturo Torres explican que existen tres tipos de ahorro: el ahorro por objetivo, el ahorro por emergencia y el ahorro como hábito. Los autores recomiendan que las personas comiencen ahorrando antes de invertir. Esto se debe a que el ahorro proporciona un colchón de seguridad en caso de imprevistos. Una vez que tenga un fondo de emergencia, puede comenzar a invertir. 

“Algo bueno para iniciar es buscar un CDT de bancos vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia que den buenas tasas de interés, entre el 11 % y el 12 % a seis meses o a un año, dependiendo en cuánto tiempo va a necesitar el dinero mientras está invertido”, explica Saavedra.

Otra opción para ahorrar es abrir un fondo de inversión colectiva (FIC). Estos integran el aporte de un número de personas en un portafolio de activos que genera resultados económicos distribuidos de manera proporcional y diaria entre todos sus inversionistas, de acuerdo a su participación en el fondo. Puede optar, por ejemplo, por los fondos Vista, que le pueden servir para empezar a crear un ahorro de emergencia o ganar rentabilidad (en muy pocas ocasiones es negativa).

  1. Tiene dinero para inversión, ¿y ahora qué?

Si está considerando invertir su prima porque es buena o la piensa sumar a unos ahorros que hizo con este objetivo o que surgieron de sus buenos hábitos, las opciones dependen de su perfil de riesgo. Según Saavedra, "una persona joven podría tener un mayor apetito por el riesgo que una persona más adulta”. Señala que en cualquier caso es crucial dar pasos graduales y evitar inversiones demasiado arriesgadas desde el inicio. Después de opciones como el CDT, puede considerar posibilidades como la finca raíz, las acciones o el emprendimiento. Sin embargo, es vital acumular capital antes de aventurarse en estas inversiones.

Para tener una primera buena experiencia de inversión revise y asegúrese de tener claro qué es en lo que va a invertir, cómo funciona, qué puede salir mal, cuánto dinero invertirá, en cuánto tiempo obtendrá resultados, en qué se va a invertir el dinero que está poniendo y de que la inversión sea con una entidad vigilada y supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia, pues muchas veces puede encontrar promesas de altas rentabilidades que terminan en fraude. 

Tenga en cuenta que toda inversión puede ser un éxito o un fracaso. Informándose minimizará los riesgos y maximizará las probabilidades de tener una buena rentabilidad. Pero, tenga presente que no pasará de la noche a la mañana.

  1. ¿Qué pasa con los activos digitales o las criptomonedas?

También se clasifican según el perfil de riesgo, pero con mayor detalle, ya que, aunque es emocionante hablar de avances tecnológicos en el tema, las criptomonedas son altamente volátiles. Pueden alcanzar los 70.000 dólares un día y descender a 10.000 o 20.000 dólares en cuestión de días. Si bien es posible invertir en criptomonedas, Saavedra aconseja que esta no sea su primera inversión, ya que se trata de una opción de alto riesgo en la que se puede perder fácilmente. En este caso, es fundamental contar con un portafolio sólido, progresivo y a largo plazo, que se desarrolle con el tiempo mediante inversiones rentables y diversas exposiciones al riesgo.

Catalina Porras Suárez

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Periodista enfocada en la línea de bienestar y de salud mental. Disfruta conocer y escribir nuevas historias. La realización audiovisual, el cine y la función social del periodismo están dentro de sus intereses.

Cultura Pop
Le puede interesar

Porque corear hasta quedar sin voz es uno de los grandes placeres de la vida, le pedimos a Laura Diez que nos ilustrara estos temazos para cantar en el Festival.
Laura Diez
-Septiembre/05/2025
La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia —ábaco— llega este 17 de septiembre con un evento para que todos ayudemos a combatir el hambre en el país.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/04/2025
Más que una marca, un recuerdo. En esta columna ilustrada recorrimos la historia de Dolex, esa marca que ha estado ahí cuidando de nosotros desde la infancia hasta hoy.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
En nuestra undécima edición, regresamos a Medellín y Bogotá con una agenda repleta de talleres, charlas, invitadxs, música, premios y mucho más. Agéndate desde ya.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/03/2025
Quien lo ha jugado sabe que el tenis es un deleite mentalmente corrosivo. ¿Qué mueve a los profesionales y aficionados a la obsesión? El autor nos cuenta.
Alberto Domínguez
Alberto Domínguez
-Septiembre/01/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Bacanika
Bacánika
-Septiembre/01/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/31/2025
¿Cómo es que los humanos hemos terminado corriendo distancias y tiempos cada vez más asombrosos? El autor nos cuenta tras los pasos de pioneros y leyendas.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/29/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/29/2025
El auge del running ha impulsado el de las maratones; además de ser desafíos físicos y emocionales, estas carreras recorren la historia de las ciudades.
Entre avances técnicos, momentos olímpicos y una buena dosis de cultura pop, estos cincos sneakers clásicos del running marcaron kilómetros y generaciones.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/27/2025
¿Qué es lo que en realidad nos da tanto miedo del paso del tiempo? En busca de respuestas íntimas a este interrogante universal, la autora nos cuenta.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/27/2025
Bogotá Fashion Week fue el escenario en que CUL de BAL, Old Maquiina y Alado presentaron propuestas irreverentes y contundentes. Aquí, cómo lo hicieron.
Genuinos tesoros, los juguetes que nos acompañaron a crecer son hoy reliquias dignas de museo: por eso invitamos a Monowaricho a ilustrarnos algunos.
Monowaricho
-Agosto/22/2025
¿Has bordado sobre papel interviniendo con hilos una imagen? Nosotros le pedimos a Tatiana Castillo que nos guiara en el proceso: acá el resultado.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/21/2025
¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Agosto/20/2025