Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Estrellas ilustradas de las Artes Marciales Mixtas (MMA) en Colombia

Estrellas ilustradas de las Artes Marciales Mixtas (MMA) en Colombia

Una generación de luchadores colombianos se bate a golpes por sus sueños en los octágonos de las Artes Marciales Mixtas. Estos perfiles ilustrados nos muestran quiénes son estos guerreros.

separador

Las Artes Marciales Mixtas (MMA, por sus siglas en inglés Mixed martial arts) son el deporte de contacto con mayor evolución durante la última década y donde se mezclan varias técnicas de combate. Se trata de una disciplina altamente técnica, vistosa y entretenida, pero también severa, competitiva y violenta.

Sus orígenes podrían encontrarse en el Pancracio (del griego antiguo πανκράτιον/pankrátion), un antiguo deporte olímpico practicado por el ejército griego hacía el año 638 antes de Cristo. Esta disciplina mezclaba la lucha olímpica con el boxeo y el objetivo era derribar al rival por medio de los golpes, o hacerlo rendir por medio del sometimiento.

En Colombia, las MMA comienzan a desarrollarse durante los años noventa, cuando la perubólica empezó a transmitir desde Brasil peleas de Vale Todo (del portugués Vale Tudo), un deporte de contacto con un conjunto de reglas informales que se convirtió en un espectáculo agresivo y brutal. La mitología popular colombiana, cuenta que en peleas ilegales en bares del sur y el centro de Bogotá se imitaba esta actividad.

Hoy en día, las MMA son un deporte en crecimiento en Colombia. Lentamente, los nombres de colombianos comienzan a aparecer en los rankings y a poblar las listas de las grandes promociones mundiales. En este reportaje ilustrado presentamos algunos perfiles de los colombianos más reconocidos en esta violenta pero apasionante práctica.

*01 ALEJA MMA

Sabina “Colombian Queen” Mazo
Fecha y lugar de nacimiento: marzo 25 de 1997 (24 años), Medellín (Colombia)
Record profesional MMA: 9-3-0
Estatura: 1,70 m
Peso: 125 lb (56 kg)
Instagram: @sabinamazo

Sabrina hizo su debut dentro del octágono de la UFC el 30 de marzo de 2019, durante el evento UFC Fight Night: Barboza Vs. Gaethje, perdiendo la pelea contra la ucraniana Sabyna Moroz por decisión unánime. Tras su derrota, Mazo mejoró notablemente su récord y ha ganado cuatro de sus peleas (tres por decisión y una por la vía del sometimiento) y ha perdido una pelea, la más reciente, donde la “Colombian Queen” fue derrotada ante la peleadora de Kazajistán, Mariya Agapova. Actualmente, Mazo se ubica en el puesto 29 de la división femenina del peso Mosca de la UFC, que encabeza la rusa Valentina “The Bullet” Shevchenko. El próximo 12 de marzo, Sabina se enfrentará a Mandy “Monster” Bohm durante el evento UFC Fight Night: Santos vs. Ankalaev. 

*01 ALEJA MMA

Jeffrey “el Jefe” Molina
Fecha y lugar de nacimiento: julio 17 de 1997 (24 años), LakeWood (Estados Unidos)
Record profesional MMA: 10-2-0
Estatura: 1,68 m
Peso: 125 lb (56 kg)
Instagram: @jmolina_125

Peleador para la UFC (Ultimate Fighting Classic), la mayor liga de artes marciales en el mundo, en la división Flyweight (peso Mosca). Hizo su estreno oficial en el octágono el 24 de abril de 2021 durante las preliminares del evento UFC 261: Usman Vs. Masvidal. El colombo-americano venció al chino Aori Qileng por decisión unánime además consiguiendo el bono de Fight of the Night (pelea de la noche). Durante su última pelea, Jeff venció al debutante brasilero Daniel “Miojo” Lacerda por la vía del knockout durante el evento UFC Vegas 41: Costa Vs. Vettori, realizado el 23 de octubre de 2021. Después de las dos victorias bajo el contrato de la UFC, “El Jefe” es uno de los prospectos más interesantes y prometedores del peso Mosca de la UFC donde actualmente ocupa el puesto 20 del ranking que encabeza el mexicano Brandon “The Assassin Baby” Moreno.

*01 ALEJA MMA

Alejandra “Azul” Lara
Fecha y lugar de nacimiento: agosto 8 de 1994 (27 años), Medellín (Colombia)
Record profesional MMA: 9-5-0
Estatura: 1,70 m
Peso: 125 lb (56 kg)
Instagram: @alejazulara

“Azul” es la primera peleadora colombiana que combatió dentro del octágono de Bellator, una de las promociones más grandes dentro del universo de las artes marciales mixtas. Lara peleó por primera vez bajo el contrato de Bellator el 9 de diciembre de 2017, durante el evento Bellator 190: Carvalho vs. Sakara, derrotando a su oponente la ucraniana Lena “Hunter” Ovchynnikova por la vía del sometimiento. Posteriormente Alejandra ha peleado 6 veces más, ganando 2 peleas (1 por Knockout y 1 por decisión) y perdiendo 4 (1 por sometimiento y 3 por decisión).

* 01 ALEJA MMA

Bryan “Bam Bam” Barberena
Fecha y lugar de nacimiento: mayo 3 de 1989 (32 años), Montclair (Estados Unidos)
Record profesional MMA: 16-8-0
Estatura: 1,83 m
Peso: 170 lb (77 kg)
Instagram: @bryan_barberena

Hijo de padre Colombiano, Barberena hizo su debut dentro del octágono del UFC el 13 de diciembre de 2014, durante las preliminares del evento UFC Fight Night: Dos Santos vs. Miocic. “Bam Bam” venció a su oponente, Joe “Excallibur” Ellenberger  por la vía del Knockout. Durante los siguientes 7 años bajo el contrato de UFC, Barbarena ha disputado 12 peleas, ganando 6 (2 Knockouts, 1 por sometimiento, 3 por decisión) y perdido 6 (2 por Knockout y 4 por decisión). Barbarena ha compartido el octágono con grandes figuras de la UFC, incluyendo: Coby “Chaos” Colvignton (actual #2 en el ranking del peso Welter de la UFC), Leon “Rocky” Edwards (actual #4 en el ranking del peso Welter de la UFC) y Vicente “The Silent Assassin” Luque (actual #5 en el ranking del peso Welter de la UFC). El próximo 26 de marzo “Bam Bam” peleará contra Matt “The Immortal” Brown durante la cartelera estelar del evento UFC on ESPN 33: Blachowicz vs. Rakic.

*

01 ALEJA MMA

Geane “La Pulga” Herrera
Fecha y lugar de nacimiento: mayo 29 de 1990 (31 años), Cali (Colombia)
Record profesional MMA: 9-3-0
Estatura: 1,68 m
Peso: 125 lb (56 kg)
Instagram: @chejitsu

Herrera se estrenó oficialmente en la UFC el 8 de agosto de 2015, durante el evento UFC Fight Night: Texeira vs. Saint Preux, cayendo derrotado ante el estadounidense Ray Borg. Después de su primera pelea en la UFC, Herrera peleó tres veces más: ganó una vez por knockout y perdió dos por decisión. Con el récord negativo, Herrera abandonó la UFC y compitió para la promoción rusa ACB (Absolute Championship Berkut), teniendo su única pelea bajo el contrato de esta promoción el 21 de abril de 2018, en la cual venció al estadounidense Darren Mima por la vía del sometimiento. Geane se estrenó recientemente en la joven promoción BKFC (Bare Knuckle Fighting Championship), liga en la que solo se permiten golpes con los puños y sin guantes, durante el evento BKFC 19: VanZant vs. Ostovich del 23 de julio de 2021, cambiando su alias de “The Revolutionary” a “La Pulga”, en este evento venció por knockout al puertoriqueño Abdiel “The Nightmare” Velázquez.

*
01 ALEJA MMA

Julio Arce
Fecha y lugar de nacimiento: octubre 27 de 1989 (32 años), Miami (Estados Unidos)
Record profesional MMA: 17-5-0
Estatura: 1,70 m
Peso: 135 lb (61 kg)
Instagram: @julioarce89

Arce debutó el 8 de agosto de 2017 knockeando a su oponente Peter “The Joker” durante el evento UFC Dana White’s Contender Series 5. Comenzó su carrera en UFC en la categoría pluma (145 lb) y posteriormente bajó su peso a Mosca (135 lb). Desde su primera pelea bajo el contrato del UFC, ha aparecido en nueve carteles, peleando siete veces, de las cuales ganó cuatro (dos knockouts, uno por sometimiento y uno por decisión) y perdió tres (un knockout y dos por decisión). En su última pelea, disputada el 13 de noviembre de 2021 en las preliminares del evento UFC Fight Night: Holloway vs. Rodríguez, Arce cayó ante el chino Song Yadong por knockout. El próximo 9 de abril, Arce enfrentará al brasilero Daniel Gustavo “Willycat” Santos, durante el evento UFC 273: Volkanovski vs. “Korean Zombie”.

*

01 ALEJA MMA

Danny “The Colombian Warrior” Chávez
Fecha y lugar de nacimiento: marzo 14 de 1987 (34 años), New York (Estados Unidos)
Record profesional MMA: 11-4-1
Estatura: 1,73 m
Peso: 145 lb (65 kg)
Instagram: @dwarrior875

“The Colombian Warrior” saltó oficialmente al octágono de la UFC el 15 de agosto de 2020 durante las preliminares del evento UFC 255: Miocic vs. Cornier 3, derrotando al estadounidense TJ. Brown por decisión. Tras su primera victoria, Chávez ha competido en otras dos oportunidades, perdiendo por decisión contra Jared “Flash” Gordon el 20 de febrero de 2021 y empatando, en su última pelea, contra Kai Kamaka III el 31 de julio de 2021.

separador cierre

Miguel Otálora

Diseñador gráfico de la Universidad Nacional de Colombia y animador clásico del Vancouver Film School. Ha sido ganador de la Bienal Internacional de Afiches de Bogotá 2005, del concurso de la imagen del XII Festival Iberoamericano de Teatro "Homenaje a Fanny Mickey" en el 2010, del premio Lápiz de Acero 2011 (categoría de identidad visual) y del primer Concurso de Ilustración El Retiro en 2012. Cuando era pequeño le gustaba sentarse al frente del televisor y ver las Patoaventuras, es por eso que comenzó a dibujar y animar en las últimas hojas de sus cuadernos. En el oficio lleva más de 10 años que lo han llevado a trabajar para diferentes proyectos como director, director de animación, animador, ilustrador o diseñador. Actualmente trabaja como Lead Animator para la serie de televisión Rick and Morty (Ganadora Emmy Awards 2018 y 2020 - outstanding animated program) y es el director y creador de la serie animada Las Crónicas Elefantiles (Ganadora Premios India Catalina 2019 - mejor producción animada).

Instagram: @miguelotalora
Página web: www.miguelotalora.com

Diseñador gráfico de la Universidad Nacional de Colombia y animador clásico del Vancouver Film School. Ha sido ganador de la Bienal Internacional de Afiches de Bogotá 2005, del concurso de la imagen del XII Festival Iberoamericano de Teatro "Homenaje a Fanny Mickey" en el 2010, del premio Lápiz de Acero 2011 (categoría de identidad visual) y del primer Concurso de Ilustración El Retiro en 2012. Cuando era pequeño le gustaba sentarse al frente del televisor y ver las Patoaventuras, es por eso que comenzó a dibujar y animar en las últimas hojas de sus cuadernos. En el oficio lleva más de 10 años que lo han llevado a trabajar para diferentes proyectos como director, director de animación, animador, ilustrador o diseñador. Actualmente trabaja como Lead Animator para la serie de televisión Rick and Morty (Ganadora Emmy Awards 2018 y 2020 - outstanding animated program) y es el director y creador de la serie animada Las Crónicas Elefantiles (Ganadora Premios India Catalina 2019 - mejor producción animada).

Instagram: @miguelotalora
Página web: www.miguelotalora.com

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025