Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Recomendado: cerveza e independencia

Recomendado: cerveza e independencia

Desde el 8 de junio, 13 cervecerías artesanales de Bogotá se unieron para crear un tour que transforma la experiencia de recorrer la localidad de Teusaquillo. Sabores nuevos y experimentales que resaltan el compromiso de los pequeños pero poderosos fabricantes conforman el Eje Cervecero Insurgente.

separador

S
egún Euromonitor, después de Brasil y México, Colombia es el tercer país que más consume cerveza en Latinoamérica con 49 litros anuales por persona. El consumo es masivo. El mercado es enorme y, tras muchísimos años de monopolio, recientemente se ha abierto a una competencia que cada vez involucra más emprendedores.

Las marcas tradicionales controlan más del 99% de toda la industria, pero no suplen la necesidad de variedad de catadores de ocasión y curiosos de fin de semana que cada vez apuestan más por probar nuevas marcas. Esa oferta va creciendo. Tal es el caso de las cervecerías que encontrará aquí y que tienen en común meticulosos procesos de fabricación, la búsqueda de nuevos sabores e ingredientes que combinan las frutas, las especias y el amor por esta bebida.

El Eje Cervecero Insurgente surgió de esa inconformidad, de crear productos únicos sin lograr tener la visibilidad merecida. Por esa razón, 13 puntos cerveceros en todo Teusaquillo se reunieron y después de muchas negociaciones y charlas lograron crear una idea común: Desde el 8 de junio los fabricantes de estas casas cerveceras se pusieron de acuerdo para convertir este sector de Bogotá en un circuito donde todos pudieran disfrutar de una variada oferta de cervezas artesanales y disfrutar una experiencia de ciudad en una zona donde también es protagonista el arte y el diseño. 

mapa

El formato es un recorrido por 13 puntos de este circuito cervecero. Si quiere darse el tour completo (aunque no le recomendamos ni de chiste que lo haga en un solo día), la forma ideal es adquirir uno de los pasaportes que le dan acceso a la experiencia.  

El Pasaporte Mercenario cuesta $80.000 y le permite una pola de prueba en todos los sitios del recorrido, además de un 10% de descuento en el resto de su cuenta. El Pasaporte Insurgente cuesta $10.000 y le da un 10% de descuento en toda su cuenta y en todas las paradas.  Le aseguramos que el plan no tiene pierde y menos con amigos, una buena charla y un fin de semana en camino.

separador

SLOW BEER
Carrera 7 # 39 - 45
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

slow beer

 

Slow es un lugar para disfrutar con calma y sin prisa de la cerveza artesanal, tal como lo haría el oso perezoso insignia de la marca. Si va se puede encontrar con tres clases de cerveza: La tolimense, una rubia con 5.1 grados de alcohol hecha con panela orgánica proveniente de ese departamento, La Samaria, una cerveza oscura hecha con café orgánico de la Sierra Nevada con 5.2 grados de alcohol y La India Catalina de 6.4 grados que tiene un toque de romero y cardamomo.

separador

BÁRBAROS BREWING
Calle 45 # 16-09
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

barbaros brewing

Como su nombre lo dice, los tres fundadores de esta cervecería no se conforman con cervezas suaves y desde hace tres años buscan llevar a sus clientes a probar estilos diferentes con dos referencias: Feroz y Brutal. La primera es una cerveza oscura de 8.3 grados robusta y llena de malta y la segunda es una rubia clara de 7.5 que está cargada de sabores frutales y cítricos.

separador

ROLA CERVECERÍA
Carrera 19 # 44 - 16
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

rola cerveza

Dos amigos se unieron para salir de la monotonía y así fue como surgió esta cervecería en la que están experimentando constantemente con licor de todo tipo desde hace cuatro años. En el momento son 4 cervezas de línea y tres experimentales que aún están en proceso de producción, todas con nombres de estilos musicales, un factor importante en la vida de estos dos socios: Freestyle, Jazz, Mariachi, Blues y las experimentales Salsa y Joropo que involucran frutas como corozo, granada, mango y arazá.
separador

CASA MANIGUA
Calle 45 # 19 - 28
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

manigua

Una de las más reconocidas de esta lista, abrió sus puertas hace ocho años bajo el nombre de Cervecería Artesanal de los Andes y a finales de 2015 se convirtió en Manigua, dándole paso a una relación con la selva espesa colombiana y las leyendas que se dan dentro de ella como El Mohán, La Llorona, La Patasola y La Muelona, sus cuatro cervezas principales.

separador

LA FÁBRICA CRAFT BEER COMPANY
Calle 45 # 19-36 

la farbrica

Esta fábrica, irónicamente, no fabrica cerveza pero sí distribuye a algunas cervecerías como Fómeque. Tiene un ambiente rústico que fusiona la comida, la buena bebida y la música electrónica independiente, además, podrá ver cómo cocina en vivo Herbert, uno de los dueños del lugar mientras disfruta de una buena pola.
separador

CERVECISTAS
Calle 45 #20 -24
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

cervecistas

Con tan solo un año de funcionamiento, Cervecistas ofrece ocho variedades de cerveza que vienen de la constante inquietud de plantearse nuevos retos, además, como valor agregado cuenta con el taller “Hagamos Pola” que ofrece a quienes asisten la posibilidad de hacer su propia cerveza mientras aprenden de la multitud de variedades que pueden degustar.
separador

HOPS
CALLE 45 # 19 - 58 
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

cerveceria hops

Con el estilo clásico de bar, con barra larga incluida, su nombre en inglés proviene de los lúpulos, ingrediente clave para hacer cerveza y fundamental para fabricar la bebida tipo Indian Pale Ale, la variedad favorita de los dueños de Hops, que ofrecen tres tipos de esta variedad y de vez en cuando, ofrecen una cerveza invitada.
separador

STATUA ROTA
Calle 40 # 21 - 34
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

statua rota

Tres hermanos decidieron ir contra todas las reglas, dejar sus puestos de trabajo y desde el 2012 dedicarse a su verdadera pasión: la cerveza. Juntos han experimentado con la creación de distintos sabores fuertes como la Datura, hecha con miel orgánica y con 8.5 grados de alcohol o la Piernas de Fuego, una roja con 8 grados  y otras como Agua Bendita o Inmortal Soul que rondan los 5 grados.
separador

PUBWAY
Carrera 24 # 39B - 56
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

pubway

Aunque este lugar en un segundo piso en el corredor verde del Parkway no produce su propia cerveza, combinan la comida con 7 variedades de bebida provenientes de 3 cervecerías independientes: Chelarte, Master Beer y Moonshine. Si se anima a ir no solo podrá encontrarse con un lugar ameno y lleno de referencias a la literatura clásica, también podrá probar desde rubias hasta irlandesas.
separador

VANDER
Carrera 16 # 35 - 08
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

vander

El concepto de este lugar que a simple vista podemos describir como bohemio y que, además, pega perfectamente bien con el sector de Teusaquillo es el barrio, sus dueños al momento de crearlo hace cuatro años  pensaron en tener un sitio para los vecinos que fuera relajado y en el que pudieran hablar o relajarse mientras tomaban una pola y lo acompañaban con algo de comida. Hoy en día, Vander tiene una taquería que acompaña a las 7 cervezas que ofrecen permanentemente.
separador

CAZA POLA
Calle 45 # 16 - 95 
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

caza pola

Dos chicas, chefs profesionales y expertas en las artes culinarias se atrevieron a montar esta nueva propuesta de maridaje con buenas cervezas. Aunque no son productoras, su cocina viene acompañada por las bebidas de algunas casas cerveceras como La Milagrosa, Moonshine, Casa del Bosque, 13 Pesos. En la insignia de la marca podrá encontrar un cazador como alegoría de lo que ellas dos quieren lograr con su creación: que sus clientes sean parte de una cacería de nuevos sabores.

separador

LUBIANKA DC
Calle 39 # 25 - 13 
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

lubianka

Con una historia de reconciliación y paz, Lubianka comercializa una de las cervezas artesanales más importantes: La Roja, fabricada en una zona veredal por una comunidad de exguerrilleros guiados por el buen paladar y las enseñanzas de un irlandés. Además de eso, este espacio pequeño y acogedor también distribuye la producción de cervecerías como Chelarte, la pastusa Brauhaus y Fómeque.

separador

PUERTO CERVECERO
Diagonal 40A # 7-40 
AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorintagram

el puerto cervecero

Con al menos 20 opciones en el menú cervecero, este pub no es fabricante pero es el que mayor variedad ofrece en cuanto a casas de cervecería, donde hay nombres de productores de esta lista como Rola y Manigua y donde el diseño y la música son claves para pasar un buen rato dentro del Centro Comercial Plaza 39.

separador

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.