Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

¿Es amor o costumbre?

¿Es amor o costumbre?

Ilustración

¿Qué es más fuerte, la costumbre o el amor? Quizá sí cabe duda respecto a la más brutal sentencia de Rocío Dúrcal. Pentacampeona de tusas, la autora de este texto retira sal de las heridas en busca de una respuesta.

separadorBACANIKA amor o costumbre web 01

Como una romántica irreparable, siempre he amado los amores largos, inagotables e infinitos. Me gusta pensar que entre los millones de personas que habitan el mundo, hay una destinada para cada quien. La fortuna de encontrar a la indicada nos llega tarde o temprano, por prueba y error; pero puede llegar ese amor: un amor que el tiempo no acaba, solo fortalece.

Contrario a mi fiel creencia de que el amor es la única motivación para tener una relación, hay una gran cantidad de historias y ejemplos que demuestran que aunque esto es cierto muchas veces, hay relaciones en las cuales el tiempo va imponiendo su peso y los sentimientos acaban apaciguándose hasta parecerse más a una rutina. Rocío Dúrcal lo dijo con claridad y potencia: “No cabe duda que es verdad que la costumbre es más fuerte que el amor”, una frase que descarta cualquier cuento de hadas y que nos recuerda que las telenovelas terminan justo cuando los enamorados se casan (nadie quiere ver lo que sigue: la parte aburrida en la que se sientan durante décadas a ver Euphoria comiendo pizza cada domingo). 

A fin de cuentas, es cierto que somos mamíferos con hábitos. Según investigaciones de la Northeastern University de Boston, nuestros movimientos, patrones de comportamiento y la comodidad que sentimos frente a las situaciones y las personas se ven ampliamente determinados por el hecho de ser animales rutinarios.

Somos expertos en buscar lugares seguros, cómodos y que no representen mayor riesgo emocional. Es por esto que cuando se trata de amor, muchas veces estamos con una persona por la “seguridad” que nos brinda en la cotidianidad, y no por los sentimientos que nos genera. Las motivaciones para vivir en una relación regida por la costumbre y no por el amor, pueden variar según el caso. A todos nos gusta sentirnos cuidados, protegidos y en un lugar seguro, y a veces esa sensación es suficiente motivo para mantener una relación donde el amor se ha desgastado. En otros casos, lo que motiva es el temor: le tememos a la soledad, a alterar la rutina o a conocer a alguien nuevo. Sea la razón que sea, la dependencia emocional que se genera a partir de una relación basada en la costumbre, lejos de ser sana, puede llegar a limitar nuestros verdaderos deseos y el crecimiento emocional que tengamos en todos los ámbitos.

Según el doctor Mauricio Polanco, docente de la facultad de psicología en Unisanitas, “para los seres humanos es importante sentirse fuertemente vinculados a alguien o a algunas personas, y esto es sano siempre y cuando se diferencien entre sí, se establezcan límites claros y se permita el crecimiento personal ligado al amor y no a la costumbre”. Esto no significa que sentirnos seguros y estables en una relación a largo plazo sea malo, lo malo es perder autonomía y regirse por la monotonía.

Las causas por las que el amor se puede llegar a ver eclipsado por la costumbre dependen del caso específico. Sin embargo, el doctor Polanco identifica algunos factores comunes que pueden ser el inicio de este cambio: la monotonía en la cotidianidad, la carencia de creatividad o disposición para generar novedad en la relación, la falta de autoestima (creer que nadie más podrá darnos esa seguridad que sentimos), no comunicar nuestras necesidades afectivas, sexuales o personales, o simplemente, dejar de esforzarnos por enamorar al otro a diario.

Teniendo esto en mente, según el doctor Polanco hay algunas señales que pueden dar luces de que definitivamente la costumbre está siendo más fuerte que el amor:

  1. Se pierde la autonomía.
  2. Siente baja su autoestima.
  3. No disfruta la vida en común con la otra persona.
  4. Se le dificulta tomar decisiones propias.
  5. Hay poca comunicación con su pareja.
  6. No se siente cómodo con el otro.
  7. A pesar de estar en pareja, se siente solo o aislado.
  8. Hay un sentimiento constante de monotonía o tristeza.
  9. No está seguro de planear proyectos con su pareja a futuro.
  10. Disminuye el deseo sexual.

En caso de sentirse identificado con alguna de estas señales, reflexionar acerca de lo que queremos y merecemos de una relación es un punto de partida valioso para abordar el problema. Muchas veces sentir costumbre no es equivalente a que el amor se haya perdido para siempre. Según el doctor Polanco sentir esto, “puede llegar a ser un hecho 'normal' en todas las parejas, pues estas atraviesan por diferentes etapas. Sin embargo, puede convertirse en un enemigo de la relación si no se toman acciones al respecto”.

Cuando se trata de soluciones hay dos caminos beneficiosos: terminar definitivamente la relación o buscar soluciones conjuntas que puedan devolverle al amor el papel protagónico que debe tener. Estar con alguien motivado únicamente por la seguridad que nos da una rutina es un error que no solo puede afectar a quien decide vivir en el engaño de un amor que terminó, sino que además afecta severamente a la otra cara de la moneda. En palabras del doctor Polanco, estar con alguien por costumbre no debería ser una opción viable porque “se pierde el interés, la espontaneidad, la comunicación constructiva y la capacidad de disfrutar de todos los aspectos de la relación”.

Aun cuando en algunos casos la mejor decisión puede ser cortar con la relación de raíz, hay una esperanza para quienes como yo creen en que por amor se vale intentarlo todo. Hacer el amor más fuerte que la costumbre es una decisión que podemos tomar a través de acciones concretas. La primera de ellas es ser conscientes de la situación que se está viviendo; desde allí es posible generar espacios de reflexión y autodescubrimiento de manera individual y en pareja, que nos motiven a romper la aparente “comodidad” de la relación. “Si en algún momento surge la pregunta de si es amor o costumbre, primero debe responderse el que la está causando para así poder tomar acciones que permitan salir de ese limbo. Incluso es interesante ver cómo esta situación puede llegar a convertirse en una verdadera oportunidad para crecer como persona y como pareja”, afirma Polanco.

En definitiva, el amor para mí es aventura. Es un lugar cálido y seguro, pero a la vez es un sentimiento que nos pide constantemente retarnos a tocar nuevas fibras por nosotros mismos y por el otro. No todos los amores duran para siempre, eso lo sé. Algunos son más fugaces que otros, pero hay algunos por los que haríamos cualquier cosa. Vivir esos amores de la forma más sana posible depende de nuestra capacidad para asumir una relación y todo lo que conlleva de una forma emocionalmente responsable. A fin de cuentas, el amor es eso que necesitamos  en cada lugar: en nosotros mismos, en la familia, en nuestra pareja, con nuestros amigos. Entonces, pensando en eso, no cabe duda que es verdad que el amor es más fuerte que todo.

BACANIKA amor o costumbre web 01

separador

cierre

Laura Daniela Soto Patiño

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Periodista de medio tiempo… el otro medio lo dedico a comer rico, viajar, y a parchar con buena compañía. Me gusta escuchar historias, pero sobretodo contarlas. 

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025