Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Historias contagiosas: series y películas pandémicas

Historias contagiosas: series y películas pandémicas

Si aún no le ha dado Covid-19, si la pandemia no se le ha metido entre las sienes como una agonía, si no se ha dado cuenta de que el mundo cambió en dos años como no había cambiado en siglos, aún está a tiempo de ponerse al día a través de estas películas y series.

separadorHome Series pandemicas

Hace dos años empezó uno de los momentos culturales más complejos de la humanidad reciente. El Covid-19 se convirtió en una amenaza que aún nos persigue, con más variantes que las posibilidades profesionales de Barbie, inhabilitando las interacciones sociales y poniéndole un freno a la vida moderna ante la amenaza de la muerte. Pensar la pandemia es de alguna manera pensar el fin de la sociedad y la vida, lo que nos obliga a reflexionar en torno a la fragilidad de nuestra esencia humana, las formas que tenemos para relacionarnos con el otro, la relevancia de la tecnología en nuestro día a día y el por qué los perros y gatos pueden curar la depresión por soledad. El mundo de la cultura audiovisual no es ajeno a estos pensamientos y, incluso antes de la crisis por el Covid-19, se han creado en torno a la idea del fin de la raza humana una serie de documentos impactantes a nivel narrativo y visualmente poderosos que hoy, dos años después de que empezara el temor y la especulación, podemos consumir como parte de los aprendizajes que nos han legado los últimos 24 meses.

separador


El colapso (2019)
La puedes ver en: Filmin

Conforme llegaban los primeros reportes del virus de Wuhan y su rápida propagación por el continente asiático esta serie francesa llegaba a su fin. El colapso es una mini serie de ocho episodios que refleja un colapso de la civilización humana. Las ocho historias que componen la serie son independientes entre sí y tienen la particularidad de haber sido rodados en en plano secuencia. Aunque ignoramos las razones que desataron la catástrofe humana, es interesante ver las consecuencias de la caída de la civilización desde un punto de vista casi antropológico. Así, la serie retrata distintas situaciones traumáticas para los protagonistas de cada uno de los episodios como cortes de electricidad, la escasez de alimentos, el cambio climático y la violencia que deviene del ejercicio de intentar sobrevivir en un mundo que ya no controlamos. Los dilemas morales a los que se enfrentan los distintos personajes en el marco de sus historias se sienten aún más tensos a la luz del lenguaje del plano secuencia, presentando una velocidad frenética en cada uno de sus cortos episodios. Es una joya oculta de la televisión europea.

separador

Pandemia (2020)
La puedes ver en Netflix 

Esta serie documental fue producida antes de la conspiración del murciélago y la crisis derivada por su supuesta culpa. La serie cubre una variedad de temas, como la posibilidad de una pandemia de influenza, la investigación para lograr una vacuna universal, virus emergentes, antivacunas y el brote de ébola en África. Cuenta con varios expertos destacados en ciencia y salud, incluidos Syra Madad, Ron Klain y Raghu Sharma quienes ofrecen sus conocimientos para que dejemos de comportarnos de una manera tan irresponsable como especie y entendamos que nuestros privilegios no pueden definir nuestra conducta, pues al otro del globo alguien pagará el precio por nuestras culpas. Pandemia coincidió con la histeria colectiva y el desabastecimiento de alimentos no perecederos y papel higiénico en todo el mundo, por lo que generó una tracción importante en Netflix. Muéstrale este contenido a tu tío anti vacunas, a tu hermano con delirios paranoicos sobre las conspiraciones globales y, en general, a todas aquellas personas que por su falta de empatía continúan damnificando al resto de la población humana y extendiendo esta pandemia por meses y meses.

separador

 


Estación once (2021-2022)
La puedes ver en HBO Max

El último episodio de este drama televisivo apenas y fue emitido hace algunos días en HBO Max luego de su estreno en diciembre del año pasado. Estación once es una miniserie de ficción distópica postapocalíptica creada por Patrick Somerville y basada en la novela de 2014 del mismo nombre de Emily St. John Mandel, por lo que no fue una decisión oportunista por parte de la plataforma, sino un oportuno desenlace a un proyecto que apareció en el marco de la nueva variante de nuestro amigo el virus. Veinte años después de que una pandemia de gripa provocara el colapso de la civilización, un grupo de sobrevivientes que se ganan la vida como artistas ambulantes se encuentran con un culto violento dirigido por un hombre cuyo pasado está vinculado, sin saberlo, a un miembro de la compañía. Esta no es otra serie que bebe de la popularidad de The Walking Dead, sino que plantea el difícil retorno a la normalidad de une especie en extinción. Es emocionante y no cae en el juego fácil del final del mundo y la fórmula de “el lobo es un lobo para el hombre”: es mucho más compleja y emocionante que eso que tantas veces hemos visto.

separador

 


Snowpiercer (2020- )
La puedes ver en Netflix

En la historia de las adaptaciones audiovisuales, Snowpiercer es un caso particular. La serie que se emite en simultáneo en TNT y Netflix está basada tanto en la película de 2013 del mismo nombre, dirigida por Bong Joon-ho, como en la novela gráfica francesa de 1982 Le Transperceneige de Jacques Lob, Benjamin Legrand y Jean-Marc Rochette, primer insumo para la película. La serie, un reinicio de la continuidad de la película, se enfoca en los pasajeros del Snowpiercer, un tren gigantesco en constante movimiento que da la vuelta al mundo transportando los restos de la humanidad, siete años después de que el mundo se convierta en un páramo helado, otra forma del apocalipsis y la pandemia climática. De manera un poco obvia, Snowpiercer critica la lucha de clases, la injusticia social y la política racial. Su poco mordaz estrategia de denuncia se contrapone a una historia envolvente y llena de misterios que justifica su vacuidad discursiva. Después de todo, no todo producto audiovisual tiene que reflexionar en torno al momento cultural en el que fue creado. Pero, si lo va a hacer, ojalá fuera un poco más sutil.

separador

 

South Park: Post Covid (2021)
La puedes ver en Paramount+ 

Como siempre, Trey Parker y Matt Stone hacen oro con todo lo terrible que sucede en el mundo. South Park: Post Covid es la primera de una serie de películas para televisión de South Park para el servicio de transmisión Paramount+, estrenada hacia finales del 2021, antes de que apareciera este año South Park: Post Covid, the Return of Covid y luego del Pandemic Special de 2020 que explicaba cómo nacía la terrible enfermedad por culpa de nuestro adorado Randy. Cuarenta años en el futuro, la pandemia de COVID-19 ha comenzado a disminuir, pero aún siguen apareciendo nuevas variantes del virus, siendo una de ellas la causante de la muerte de Kenny quien, en el futuro, es un científico reputado que busca acabar con el virus. Esta aventura animada es la primera película sobre el pueblo ficiticio de Colorado luego de South Park: Bigger, Longer & Uncut, estrenada hace más de dos décadas. Es hilarante conforme se burla de la locura bursátil de los NFT, revisa los pelirgros del correctismo político en el humor y nos presenta una visión sorprendente de Cartman, ahora convertido al judaismo, religión en la que funge como rabino.

separador


Benedetta (2021)

Siendo sincero, descubrí esta película navegando por páginas piratas de streaming, pues todavía tenía miedo de volver a la oscuridad del cine junto a más personas, por lo que desconozco si la cinta ya fue estrenada en nuestro país. Presentada en la última edición del Festival de Cannes en el que competía por la Palma de Oro, este drama biográfico dirigido y coescrito por Paul Verhoeven cuenta la historia de una monja novicia del siglo XVII que se une a un convento italiano, en donde desarrolla una relación con otra mujer. Tenaz. Benedetta está basada muy libremente en el libro Immodest Acts: The Life of a Lesbian Nun in Renaissance Italy de Judith C. Brown, de 1986, que documenta este caso real, uno de los primeros registros históricos de mujeres arrestadas y juzgadas por lesbianismo. La película está ambientada en la Italia de la Contrarreforma, a finales del siglo XVI, con una plaga asolando la tierra, mientras que la monja titular desarrolla visiones y estigmas.  Es una película trasgresora y polémica que escapa de la mirada masculina en su desarrollo, por lo que no es una idealización fetichista a la manera de La vida de Adèle, sino una reflexión sobre el miedo, la prohibición y la moral católica, que aún impera en la mayor parte de Occidente.

separador

 


Estamos muertos (2022)
La puedes ver en Netflix

Recién salida del horno, esta nueva serie surcoreana está destinada a reemplazar en tus afectos a El juego del calamar. Una escuela se convierte en la zona cero de un brote de virus zombi. Los estudiantes atrapados deben luchar para salir o convertirse en uno de los infectados rabiosos. Lo cierto es que el apocalipsis zombi ya tiene varias reflexiones audivisuales contemporáneas, pero es siempre un campo fértil para dar rienda suelta al deseo sádico de volcar nuestra ira sobre el simulacro de un ser vivo, de encontrar formas maravillosas y novedosas para acabar con esas criaturas que se han convertido en parte central de la cultura pop por servir como metáfora siempre cambiante de los peligros de cada era. Sangre, sangre, sangre. Basada en un cómic digital surcoreano que duró de 2009 a 2011 y se extendió durante 130 capítulos, Estamos muertos llega cargada de drama y emoción, características ya asociadas a la siempre creciente industria audiovisual del país asiático. Esta primera temporada está plagada de nombres célebres surcoreanos, como  Yoon Chan-yeong, Cho Yi-hyun o Lomon por lo que, si eres fanático de los dramas de este país, ya conoces a una parte importante del elenco.

separador

 


The Stand (2020-2021)
La puedes ver en Paramount + 

Dependiendo de en qué posición te encuentres con relación al caso de Johnny Depp, tendrás una experiencia positiva o negativa con esta adaptación de la novela de Stephen King de 1978. Protagonizada por Amber Heard, Whoopi Goldberg, Odessa Young, entre varios otros, The Stand se centra en una pandemia resultante de un percance en una estación de investigación biológica militar que permite el escape de una cepa letal de influenza. Después de que la pandemia acaba con la vida de casi toda la población mundial, los pocos sobrevivientes se sienten atraídos por una de dos figuras, una oscura y otra clara, lo que establece una confrontación final entre el bien y el mal en una metáfora poco compleja y bastante obvia. Uno de los detalles interesantes de esta serie es que King escribió el episodio final para la adaptación para el siglo XXI, en el que la raza y el género de algunos personajes se cambia con relación a la historia original. El destino de la humanidad descansa sobre los frágiles hombros de la Madre Abagail de 108 años y un puñado de sobrevivientes.

separador

The Rain (2018-2020)
La puedes ver en Netflix

Confía en los daneses para crear una historia oscura. Cuando un virus transmitido por la lluvia acaba con casi todos los humanos en Escandinavia, los hermanos daneses Simone y Rasmus se refugian en un búnker. Seis años después, emergen para buscar a su padre, un científico que los dejó en el búnker pero nunca regresó. En el camino, se unen a un grupo de jóvenes sobrevivientes y juntos viajan a través de Dinamarca y Suecia en busca de un lugar seguro y del padre de los hermanos, quien puede brindarles respuestas y una cura. Durante tres temporadas acompañamos a los hermanos en su viaje lleno de peligros por encontrar un lugar libre de la enfermedad, pues se cuenta que al otro lado de un gran muro, fuera de la zona de cuarentena, existe un mundo sano en el que este virus no se ha manifestado. A muchas personas no les impresionó la serie, pero The Rain es un esfuerzo loable por cambiar la narrativa post apocalíptica. El guion a veces cojea, pero la historia en general es emocionante y cautivadora. Además, fue el primer proyecto audiovisual danés en llegar a Netflix.

separador

Artículos relacionados:

Párchese y aprenda con estas series
Más allá de Marvel y DC

separador cierre

Bacánika

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Somos un portal de cultura enfocado en ilustración, arte, diseño, periodismo y bienestar para jóvenes: hacemos historias y contenidos preciosamente ilustrados para inspirar, conmover e informar a la comunidad creativa en torno a sus gustos, búsquedas y estilo de vida.

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/05/2025
El festival regresa en su tercera edición con invitados de Alemania, Argentina, Chile, Colombia, España, Ecuador, Italia y el País Vasco. Le contamos los detalles.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/02/2025
En el vallenato se dan cita todos los días lo real y lo fantástico: desde sirenas encantadas y batallas con el diablo a noticias que viajan con el canto como las contiendas de versos. Y ya que viene el cierre del Festival de la Leyenda Vallenata, la autora de este texto nos lleva de viaje a esa geografía íntima y legendaria en la que el acordeón acompasa los días y las noches a la sombra de los cañaguates.
Horarios extenuantes, llamadas explosivas, promesas de escalar y presión por cumplir métricas: estas historias nos cuentan cómo es vivir este (im)popular trabajo.
OPPO le propuso a MONOIC usar su equipo más reciente en un photoshoot de moda que lo pusiera a prueba. ¿Cómo fue el proceso y el resultado? Aquí le contamos.
Bacanika
Bacánika
-Abril/29/2025
¿Cómo olvidar la Revista TÚ? Una lectora vuelve a sus páginas, aprovechando la distancia con la que puede ver con más claridad y aún así seguirla amando.
Natalia Zuluaga Salazar
Natalia Zuluaga Salazar
-Abril/29/2025
¿Qué pasa cuando el trabajo no es lo que esperábamos? La autora nos cuenta cómo gestionar la incertidumbre, ajustar expectativas y pensarnos más allá de la carrera.
Hay muchas respuestas a cómo hacer de un libro una obra de arte al alcance de cualquiera. Aquí seis apuestas editoriales colombianas para que se sorprenda.