Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Siento cierto amor por las letras: Le Monsta

Siento cierto amor por las letras: Le Monsta

Video

Diseñador, artista de lettering, vocalista de una banda de hardcore, profesor y ganador del primer Salón Visual Bacánika, Le Monsta sigue haciendo de las letras su vocación y explorando su lado visual con un estilo propio.

separador

Con un acento paisa que perdura luego de su paso por varias ciudades colombianas, Simón Londoño habló con Bacánika de su proceso creativo y de sus técnicas y herramientas preferidas para lograr los resultados que quiere a la hora de diseñar.

La honestidad, el cuidado, el gusto por hacer un proyecto y la pasión por diseñar letras que a la vez son imágenes, son los puntos de partida de este artista que entre ilustración y tipografía ha colaborado con distintas marcas y proyectos que le han hecho ganar reconocimientos como el premio a mejor póster de tipografía experimental en Bangalore, India, en el 2016 y una reseña de Domestika en su sección de tipografía el mismo año.

Desde que ganó el primer Salón Visual Bacánika en el 2014 con la obra Vapor Puro, Le Monsta –como se conoce a Londoño- ha presentado su trabajo en bienales de arte, exposiciones de diseño y ha realizado un número importante de proyectos editoriales. Hoy, tres años después, a sus 27años, siente que lo que más ha evolucionado es su mirada frente al diseño.
 
“Creo que en esa época era más inmaduro porque estaba más ligado a la ilustración y al manejo de color que a cualquier otra cosa. Con el tiempo uno se da cuenta de que es mejor trabajar de manera más simple, darle más importancia a la forma y a que tenga un mensaje más concreto, más acorde a la comunicación visual”, cuenta Le Monsta.

Su evolución como artista de lettering se puede notar más concretamente en la emoción y propiedad con la que habla de su proceso al momento de empezar un diseño en papel y luego darle vida desde un computador. Bacánika quiso seguirle el rastro de este artista de lettering y estar al tanto de sus nuevos proyectos y formas de trabajo. (Encuentre también aquí la entrevista que le hicimos en el 2014).

LE-MONSTA

separador

Le Monsta tiene 24 años, nació en Medellín y reside actualmente en Cali, donde estudió diseño de comunicación visual en la Universidad Javeriana. Trabaja actualmente en proyectos de tratamientos tipográficos, ilustración, y dirección de arte.

¿Hace cuánto ilustra? ¿Cómo comenzó?

Rayo en el papel desde que tengo memoria, como lo hacemos todos, y más o menos desde los 7 años practico el dibujo de manera consciente y por gusto. En cuanto a la ilustración, la primera vez que lo hice tenía como 13 años y, desde entonces, lo he seguido haciendo. Aunque apenas hace 4 años tengo claro que hago ilustración y el valor que tiene.

27 Worms Under Flesh

¿Cómo describiría su técnica?

Artesanal, obsesiva y con horror vacui. Casi siempre trabajo en obras digitales, pero cada que puedo me voy para lo análogo. Generalmente termino mezclando ambas cosas.

26 Bronzed Script2

Háblenos de la pieza que ganó en el Salón Visual Bacánika, ¿por qué Vapor Puro?

La pieza es una ilustración basada en el movimiento artístico del Steampunk, es como un resumen de este movimiento. Uso sus elementos icónicos para componer la imagen. Según las obras literarias de ese género, la humanidad encuentra el progreso a través del vapor y se cree que vive en una sociedad aristócrata muy parecida a lo que era Europa durante el siglo XIX. Por eso el nombre que le di a la obra y la estética victoriana que algunos elementos adquieren. El resto de la obra es mi propio lenguaje, me divertí mucho haciéndola.

1fc7f34234294ef600e6cbdc9f20c43e

¿Cuáles son sus influencias?

Nuestra cultura me ha influenciado mucho: la informalidad de las cosas, la saturación que vemos en las calles, la riqueza gastronómica, el lenguaje popular. Creo que esas son cosas que me han marcado mucho de una o de otra manera, es inevitable que seamos hijos de nuestro contexto. También me influencia mucho el arte medieval: las ilustraciones hechas en grabado de este período del arte. Últimamente, me atrae mucho el arte clásico y su concepción de la belleza. También grandes diseñadores o artistas de este y del siglo pasado como Escher, Herb Lubalin, Makoto Saito, Alex Trochut, Jessica Hische, Mario Hugo, Micah Lidberg y la lista puede seguir durante horas.

23 Cheaters Live Longer

¿En qué proyectos ha participado?

He trabajado en diseño para textiles, identidad visual para bandas musicales, portadas para libros, ilustraciones para artículos de revistas, para un par de fundaciones y en muchos pero muchos proyectos personales.

03-Prometeo Praderas2

¿Qué trabajos está realizando en este momento y cuáles tiene a futuro?

Actualmente estoy participando en varios proyectos. En diciembre saldrá un libro que hace una retrospectiva de la salsa en Cali desde los años 60 y se me ha encargado realizar varios lettering para las entradas de capítulos. Me hace muy feliz poder hacer mi aporte a un punto tan importante de la cultura de esta ciudad. Estoy realizando un rótulo que será el logo de una marca de accesorios de diseño  para hombre hechos en cuero, la marca es de Chicago; también toda la identidad visual para un taller de diseño automotriz de la ciudad de Cali –el taller construye carros antiguos Hot Rods–. La Universidad Javeriana de Cali me encargó la portada y el diseño editorial de un libro que saldrá en diciembre que presentarán al Ministerio de Educación. Y por último, y junto a otros dos artistas de la ciudad (Mano Negra y Pica Flor) estamos preparando una exposición con unas obras que estamos haciendo en colaboración: son pinturas a mediano formato y pensamos montar la muestra para el 2014. Tengo muchas cosas pensadas pero a veces el tiempo no alcanza para todo.

21 Raza Cosmica2

20 Carga Larga2

Para terminar, para usted ¿Qué es lo mejor y lo peor de diciembre?

Diciembre termina siendo una época mágica, aunque el mercantilismo se aproveche de esto. Para un país como el nuestro, en el que la gente mantiene cansada, es un espacio para no tener muchas responsabilidades y para que todos aparenten estar en bienestar, comprando cosas, contentos, dedicados al ocio, compartiendo con amigos, tomando fotos, haciendo viajes. Creo que esto es lo bueno y, a la vez, lo malo de diciembre.separador

Nathaly Mancera
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.
Periodista y fotógrafa. Vive persiguiendo las noticias culturales en conciertos, eventos y festivales. No se cansa de hablar sobre series, películas y música. Actualmente colabora en Bacánika. “Qué ganas las de ser escuchado, ser leído, ser visto. No a un físico que a cada uno le ha tocado sino un trasfondo que cada uno ha construido”.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.