Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Nuestras ansiedades en cuarentena

Nuestras ansiedades en cuarentena

Ilustración

Acaban de mudarse juntas, solas, y unos pocos días después comenzó el confinamiento. Estas dos roommates comparten el espacio y cuidan mutuamente sus diagnósticos de salud mental en tiempos de cuarentena.

separadorDepresion 2

N

os equipamos para ir de compras: yo con un morral, ella con un carrito del D1 y ambas con tapabocas. Antes de salir nos acomodamos en algún lugar de la casa para hacer una lista, alrededor había cajas con cosas porque apenas dos días antes nos habíamos mudado juntas. Ella vivía unas cuadras más arriba y yo en otra ciudad. Nos conocíamos desde hace unos seis años, habíamos tenido esa cercanía extraña de los amigos que viven lejos, y que comparten con cierta intermitencia. Acabamos la lista y salimos. Primero fuimos a una droguería a reclamar su medicina. Solo dejaban entrar a una de las dos, entonces esperé. Cuando salió de la farmacia traía el frasco de las pastillas en la mano y mientras sacaba una empezó a temblar y a llorar.

Sabía un par de cosas: Isa –pongamos que se llama Isa– había tenido episodios depresivos y en algún encuentro en Bogotá me lo había contado. No sabía otras: tres meses antes había estado internada en una clínica psiquiátrica durante un mes y a principios de 2018 también. Tenía en su historia cuatro intentos de suicidio. Ella tampoco sabía cosas: yo había empezado a desarrollar el año pasado una especie de ataques de pánico y esperaba mudarme para poner atención a ello. No sabíamos cosas pero ya íbamos camino a comprar tomates y atún y pastelitos para estar encerradas a causa de una situación que todavía no entendíamos muy bien.

Volvimos a casa a seguir ordenando. Isa sacó una cajita azul llena de pastas y curitas, de ahí cogió un frasco: “Si me da una crisis me das dos goticas de estas. Si me pongo a llorar solo me calmas y ya, pero si me quedo sin aire o algo así, aquí está el número de Emi y el de L. –su novio–. Igual yo casi siempre me sé pilotear esto”. Y yo le dije: “Bueno. Yo no tengo Emi, si me da un ataque de pánico lo único que me preocupa es lo de la respiración, pero ahí miramos qué hacemos”.

Depresion 2

Si somos sensatas –si hacemos una comparación superficial–, mis ataques son una tontería. Así que en alguna medida, sin quererlo, sin tener idea de esto, me convertí en una suerte de cuidadora durante este aislamiento. “¿Cómo es mi cuarentena con una paciente psiquiátrica?”, esa fue la idea de título que Isa me dio. Pero no es la expresión adecuada, así como no me voy de vacaciones con un paciente oftalmológico o no me caso con un paciente odontológico. Según Rodrigo Muñoz, psiquiatra adscrito a Colsanitas, todos somos potenciales pacientes psiquiátricos, y en este punto las recomendaciones para quienes están diagnosticados con un trastorno mental como para quienes no, realmente son las mismas. Porque ahora, y quién sabe durante cuánto más, compartimos todos la fragilidad.

Pero pasar mi cuarentena con Isa es diferente a pasarla con mamá o sola, ambas debemos aprender cosas en el camino, y no hay mucho margen de error –les contaré de eso más adelante–. Primero conózcanla un poco: aunque es periodista prefiere el mundo de la ficción, hace un par de días inició un reto de dibujo que consiste en hacer una lista de diez personajes: un robot, mi roomie, autorretrato, fantasma, mascota; y otra de acciones o características: comiendo, levitando, de gelatina. Luego combina las listas sin mirar y de ahí sale lo que debe hacer. Se sienta en el comedor y saca una caja con cientos de colores. Es buena, ha ilustrado varios libros de hecho. Le gusta pensar en situaciones fantásticas y personajes de otro planeta. Cuando le digo que ordene algo hace “grrr” y pone lo que para ella es una posición de monstruo: inclina un poco la cabeza hacia adelante y solo me muestra sus dientes inferiores. Por eso quiero hablar de las partes de esta historia como a ella le gustaría leerlas:

El tiempo es un bicho lento

“La cuarentena se parece mucho a cuando estuve en la clínica”, dice. “En la primera era muy feo porque solo se podía ver el cielo desde una parte del edificio, aquí por lo menos tenemos la terraza. El tiempo es el mismo: a veces pasan muchas cosas en un día y uno piensa que ha pasado una semana, y otras veces nada, no pasa nada, entonces es como estar en el mismo día durante unos tres días seguidos”.

Depresion 2

Una de las recomendaciones del doctor Muñoz fue hacer un cronograma, pero no cualquier cronograma, organizar el día por horarios para cada cosa, “Mientras más estricto sea, mejor, porque estamos más contenidos emocionalmente. La idea es que nosotros llenemos el día y no dejemos que él se vaya llenando solo, con acciones sin sentido”. Porque sucede. Los primeros días estaba pasando algo por el estilo con Isa, entonces se comunicó con una línea de soporte emocional, Globalwork, desde entonces tiene conversaciones con una psicóloga que le pone tareas. “Lo que más les gusta a todos los médicos que he tenido”, me cuenta, “es que yo soy muy consciente de mi enfermedad, ya pasé por esa etapa adolescente en la que uno se repite todo el tiempo que está bien, que no pasa nada. Ya estoy en un punto en el que entiendo que algo falla a veces y tengo que obligarme a estar mejor”.

Vibran las paredes con el rugido

Isa y yo estamos aprendiendo varias cosas: antes vivíamos solas y ahora estamos entendiendo lo que significa compartir el espacio, así que pusimos reglas y una multa de 200 pesos para quien falle. También estamos aprendiendo a vivir cada una consigo misma –el terror de la cuarentena–. Y también sobre las maneras de la otra y su condición mental: la mía, que tiende más a la paranoia y la suya que tiende más a la angustia. Aquí hay algo importante, me explicó Muñoz, que las personas que tendemos a la paranoia, en momentos de crisis preferimos estar solas, todo lo contrario sucede con quienes tienden a la angustia: quieren una compañía.

Entonces pasan cosas: me quedo seria frente a la pantalla e Isa habla pero no la escucho, hasta que tiene que pararse al lado y mover las manos. La miro y me dice: “Usted ya no juega conmigo”, entonces dejo lo que estoy haciendo y continuamos la novela de Marvel Moreno que estamos leyendo juntas o ponemos canciones viejas: son como pequeños negocios cotidianos conmigo y con ella. “En este tiempo es clave que expresemos lo que sentimos: si queremos estar solos o hacer algo, y también que aprendamos a leer a quienes nos acompañan, así no digan nada”, señala Muñoz.

Depresion 2

Hay que leer también los sonidos: Isa no solo hace ruido cuando se convierte en monstruo, también se ríe durísimo. Un día tuvo una videollamada con sus amigas y la escuché llorando. No supe bien qué hacer, entonces la abracé poquito para no hacerla llorar más. Su amiga, del otro lado de la pantalla, y yo le dijimos que todo estaba bien y que esa noche veríamos una película de princesas. Se recuperó pronto. Las veces que ha sucedido –más bien pocas–, se tranquiliza rápido. Como si en verdad, como me contó antes, tuviera un jefe dentro de sí obligándola a estar bien.

También están los gritos, esos no los he oído pero quiero aprender. Nos encontramos una mañana en la cocina:

-              ¿Cómo dormiste?

-              Regular, me desperté gritando.

-              ¿En serio?, no te escuché, ¿qué hiciste entonces?

-              Ah, no, eso me pasa mucho. Me vuelvo a dormir y ya.

Desde eso estoy más alerta, pero no tanto. No me quiero equivocar y no sé si prefiero no escucharlos porque quizás de hacerlo le genere a ella más pánico con mi pánico –que no es poco–. Y se convierta entonces en una madrugada catastrófica en la que ninguna pueda salvar a la otra.

Y está ese otro ruido, el más terrible de todos. Antes les explico: reacciono de forma explosiva cuando tengo miedo. Hace poco operaron a mi mamá porque su cadera está enferma, y por esos días comprendí a esas madres que regañan a sus hijos cuando se caen. Estuve alerta y hablé fuerte: “¡Cuidado!”, “Ay, pero despacio”. Pero mi mamá es como un árbol sereno y solo me decía que tranquila o se burlaba de mi show. Pero Isa es diferente. Debo esforzarme más. Entonces pasó: estaba a punto de ponerme los audífonos para desgrabar un audio y escuché esa respiración fuerte, pesada, que venía de la cocina. Miré y estaba sosteniéndose de la lavadora y tenía su mano puesta en el pecho. Actué rápido y le di agua. Fueron treinta segundos y luego siguió como si nada preparando el desayuno. Ella no lo sabe, pero fue una especie de pelea. Aprendí que puedo aplazar mi ruido.

Depresion 2

Una cueva dentro de casa

Muñoz también me habló de la creatividad: “Por ejemplo, cuando vivimos el apagón nacional, ya nosotros sabíamos que no íbamos a tener energía en nuestras casas durante algunas horas. Entonces tuvimos que inventarnos una vida a oscuras. Por ese tiempo uno se entretenía con juegos de mesa, empezaron a salir muchas radionovelas y otros programas”. Se trata de hallar herramientas o inventarlas. Además del trabajo, Isa ha ocupado su tiempo en hacer recetas y grabarlas a modo de tutorial. Juntas hemos hecho algo de ejercicio y meditación. Cuando se ha aparecido el sol hacemos picnic en la terraza, llevamos bronceador y nos tiramos sobre unos cojines con la blusa de la piyama doblada hacia arriba para asolearnos la barriga. También hemos hecho karaoke e intentado recrear coreografías. Tenemos otras cosas planeadas: maquillarnos como si fueramos para un festival y hacernos peinados raros.

Hicimos un refugio dentro de casa: en nuestra sala están los libros y cada tanto cogemos uno –preferimos los infantiles por estos días–. Isa lee como si estuviera en un teatro, como si a su alrededor tuviera a diez niños mirándola sin parpadear. Hace todos los ruidos que hay en los diálogos, cambia de voces y mueve su cuerpo según la historia. Y nuestra terraza puede ser un una playa y una discoteca. Es como si hubiese aquí dentro estaciones que mutan.

Somos una fogata que late

No estamos esperando nada. No estamos contando días como si fueran pasos largos que damos para llegar a algún lugar. Eso nos haría daño. Estamos construyendo otra cotidianidad, una construcción muy cuidadosa porque el aire está distinto y saca cosas nuestras que desconocíamos.

Ayer Isa leyó mi carta astral –no creo mucho en esas cosas, pero me divierte escucharlas–, dijo “Es que te describe perfecto. Mira, tienes mucho fuego y nada de aire. No te quedas quieta, con razón ni siquiera has terminado de masticar y ya estás lavando los platos. Cálmate”. Ya casi era tiempo de dormir. Le hicimos caso al doctor y ambas ordenamos nuestro día por horas. Yo me uní al reto de dibujo y espero empezar pronto. Repito en mi cabeza las instrucciones para ser con ella más ayuda que carga. Isa es como un lago y yo como una ola que rompe tablas. Entender eso es lo que hemos concebido como el cuidado.

separador cierre

Sara Juliana Zuluaga García

Periodista, narradora documental y editora, nacida en Armenia, Quindío. Su trabajo se ha enfocado en las dinámicas culturales y medioambientales de la región desde la narración escrita y la fotografía. Actualmente es editora en la revista Dos Aires, que funciona entre Colombia, México y Francia. Colabora con crónicas, análisis y ensayos escritos y visuales para diferentes medios de comunicación. En su tiempo libre disfruta cocinar, nadar y leer.

Periodista, narradora documental y editora, nacida en Armenia, Quindío. Su trabajo se ha enfocado en las dinámicas culturales y medioambientales de la región desde la narración escrita y la fotografía. Actualmente es editora en la revista Dos Aires, que funciona entre Colombia, México y Francia. Colabora con crónicas, análisis y ensayos escritos y visuales para diferentes medios de comunicación. En su tiempo libre disfruta cocinar, nadar y leer.

Cultura Pop
Le puede interesar

Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025
Si tiene una idea calentándose en el horno, aliste el portafolio porque aquí le traemos un resumen de convocatorias de la temporada para que la presente.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/06/2025