Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Paseando en bicicleta

Paseando en bicicleta

 Ya sea por moda, salud o estilo de vida, estos grupos buscan que 
la cicla sea algo más que un manubrio, dos ruedas y un conductor.

Aunque la bicicleta no es un invento del último siglo, en Colombia está tomando fuerza un movimiento que une vidas. Ya sea con ideales de mejorar la movilidad y la salud o solo para conocer y escuchar música, estos son algunos grupos en varias ciudades que se pueden adaptar a sus gustos.

separador

ubicacion

BOGOTÁ:
baca2
BACA N ROLA
Cuándo: Viernes o sábados, cada quince días.
Dónde: Calle 85 con Carrera 15.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorplay

Si le gusta la música, este colectivo es para usted. Baca N Rola, es un grupo creado en 2014 por varios amigos y fue consolidado como colectivo dos años después. Tiene proyectos para motivar a las mujeres a usar la bici, unir a las personas con la naturaleza por medio de paseos ecológicos, redescubrir lugares y mostrar una Bogotá diversa, acompañando sus rodadas con música. 

separador

cachaco1

CICLOPASEO CACHACO
Cuándo: Sábado 20 de agosto a la 1 p. m.
Dónde: Carrera 7 con Av. Jiménez.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Este no es un evento de protesta o lucha política, tampoco una empresa y mucho menos un grupo hipster. El Ciclopaseo cachaco es una iniciativa creada en 2011 con el fin de homenajear a la ciudad en el mes de su cumpleaños. En agosto de cada año, sin importar el estilo de bicicleta, este grupo se reúne para recorrer los lugares emblemáticos de la ciudad y fortalecer la participación de usuarios de la bicicleta a lo cachaco, como si aún viviéramos en los años cuarenta.

separador

cmp
CICLOPASEO DE LOS MIÉRCOLES
Cuándo: Todos los miércoles.
Dónde: Carrera 11 con calle 96.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW  AUTORSEPARADOR  autorintagram

Brindar una mejor calidad de vida para los bogotanos en su cotidianidad es la creencia de este colectivo que, como la mayoría, empezó con un grupo de amigos recorriendo la ciudad. Ahora, nueve años después, convoca cada vez a más personas para un recorrido secreto que cubre la ciudad de oriente a occidente y de norte a sur, promoviendo la bicicleta como una herramienta económica, inteligente y amigable con el medio ambiente.

separador

patios1
ESCUELITA DE PATIOS
Cuándo: Miércoles cada 15 días a las 7:30 p. m. o martes a las 6:15 a. m.
Dónde: Carrera 11 con calle 79.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Las calles planas de Bogotá con largas distancias, trancones, puentes y una que otra loma pueden parecer una pesadilla y hacen pensar que movilizarse en bicicleta no es una buena opción. Al ir a Patios, toda teoría o creencia de este tipo se derrumba. Desde hace siete años, este grupo se moviliza en un recorrido que va desde la carrera séptima hasta La Calera en un recorrido de 6,5 kilómetros. La idea es que los amigos que se unen al grupo tengan un reconocimiento de la ciudad con otro paisaje y otra mirada.

separador

ubicacion

CALI:

Cali1

DÍA DE LA BICI EN CALI
Cuándo: Anualmente.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

La inconformidad también es un motivo para movilizarse. Las condiciones ambientales, cívicas y morales son el motivo para que esta festividad sea una invitación para salir a rodar. Aquí participan colectivos como En Bici Arte, Cicloamigos, Cali mía, Los Clubs, Hemoraiders, Bike Polo Cali y Borondo Social Club. El día de la bici en Cali integra a la comunidad “biciusuaria” y a quienes no pertenecen a ella pero quieren rodar por la ciudad.

separador

amigos
CICLOAMIGOS CALI
Cuándo: Todos los jueves a mitad del mes.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

“Más bici, más vida” es una de las campañas por las que Cicloamigos Cali pedalea por la ciudad. Esta organización busca promover la bicicleta como un medio de transporte, con actividades que movilicen a las personas e incidan en la creación de políticas públicas por una movilidad sostenible, una red integral de ciclorrutas y una movilidad segura. 

separador

ubicacion

MEDELLÍN:
 

alma

PEDALEANDO ALMA

¿Cuándo y dónde? Encuentre aquí los planes o haga una reserva.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  autorplay

¿Es amante de la naturaleza, los viajes y la cicla? Este grupo le arma la ruta, lo asesora y se lo lleva a pedalear montaña arriba. Pedaleando Alma está dedicado al cicloturismo en Antioquia, Santander, Boyacá y el viejo Caldas, con tures guiados para ciclomontañistas, cicloviajeros (con alforjas y toda la parafernalia) y urbanos. El objetivo es pedalear entre montañas, municipios y bosques. Ellos creen que “la vida es más bella cuando se viaja ligero de equipaje”.

separador

pormede
POR MEDELLÍN EN BICICLETA
Cuándo: Anualmente.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Este grupo tiene como objetivo recorrer las principales calles de la ciudad, promoviendo la bicicleta como un vehículo para el mejoramiento de la salud, el deporte, el medio ambiente y el respeto por la vida. Además, contribuye a la formación del tejido social del departamento, aportando recursos a entidades sin ánimo de lucro.

separador

ubicacion

BARRANQUILLA:
 

biela

BIELA QUILLA
Cuándo: Todos los martes y jueves a las 7:30 p. m.
Dónde: Parque La Electrificadora.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Que la bicicleta sea un medio de transporte en una ciudad con una temperatura promedio de 30ºC puede parecer imposible, pero para este colectivo que lleva seis años pedaleando, promoverla como una opción de movilidad saludable y sostenible se ha vuelto una tarea diaria. Biela Quilla recorre Barranquilla para demostrar que rodar es posible y que, desde una bicicleta, enamorarse de la ciudad es mucho más fácil.

separador

playa
PLAYA, BICI Y MAR
Cuándo: Todos los sábados a las 5:00 a. m.
Dónde: Cra.46 vía al mar.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

En 2012, un grupo de personas prometió conocer todas las playas del Atlántico. Ellos conforman este colectivo al que se le han sumado más de treinta personas que pedalean a las afueras de Barranquilla, recorren vías y visitan municipios y ciudades con su campaña #pedalearporlavida. Si lo suyo es el calor, la cicla y la playa, esto es para usted.

separador

ubicacion

PASTO:

enbici

ENBICÍCLATE
Cuándo: Todos los jueves a las 7 p. m.
Dónde: Puerta principal del Parque Infantil.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORWEB

Este colectivo trabaja sin ánimo de lucro y promueve el uso de la bicicleta como un medio de transporte limpio y efectivo en la ciudad. Además la considera una herramienta para redescubrir las ciudades y apropiarse de los espacios.

Imagen: Luis Ponce M. 1era Semana de la movilidad Pasto.

separadorEstas son solo algunas iniciativas que ruedan por Colombia, comparta las que conoce.separador
Quizás también le pueda interesar:
Emprendiendo en bicicleta
Cabalgando sin caballo
50 maneras de andar en bici sin manos
Música para montar bici

 separador

Andrea Gómez
Publicista. Amante del cine y la buena música. Es publicista de profesión pero amante de las letras y el comportamiento humano. Intenta vivir y dejar vivir.
Publicista. Amante del cine y la buena música. Es publicista de profesión pero amante de las letras y el comportamiento humano. Intenta vivir y dejar vivir.

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025
¿En cuántas cosas no nos llegamos a imaginar lo mucho que nos íbamos a terminar pareciendo a nuestras madres? Invitamos a Latir a ilustrar algunos de esos rasgos.
Latir Latir
-Mayo/09/2025