Pasar al contenido principal

 

Escribe más de 3 caracteres

Peluquearse en Beverly Hills

Peluquearse en Beverly Hills

Beverly Hills no queda en California. O bueno: también queda en California.
Nosotros fuimos a una que está en pleno Bogotá.
separador

Beverly-Hills1

Alguna vez le preguntaron a Steven Gerrard, famoso capitán del club inglés Liverpool e infaltable en la selección de fútbol de su país, por qué sigue yendo al mismo peluquero de su adolescencia. Su respuesta, contundente y aguda, fue así: “porque, para lo que hay hacer con mi pelo y para este eterno resultado que salta a la vista, es el único que todavía me cobra dos libras esterlinas”.

Palabras más, palabras menos, el gran mediocampista británico –que no es precisamente un muerto de hambre y desde niño se hace un corte que los colombianos que pasaron por el ejército conocen como “la chuler”–, dio en la pepa del asunto de la peluqueada en general. Gerrard, digamos, puso los puntos sobre las íes: casi a todos los hombres, a menos que sean metrosexuales o protagonistas de novela, nos gustaría que a lo largo de nuestra existencia nos peluqueara el mismo tipo –y sobre todo eso, que fuera un tipo y no una vieja–, que lo hiciera rápida y eficazmente, que siempre realizara el mismo corte y que no costara más de dos libras esterlinas (algo así como 6.000 pesos colombianos), porque en últimas “para lo que hay que hacer” y para lo que después “hay que ver”, cobrar más sería un robo.

Y esa, podría jurar, es principalmente la terrible sensación que tenemos todos los hombres a la hora de la peluqueada: de $5.000 a $10.000 digamos que está bien; de $10.000 a $20.000 ya es muy caro; y de $ 20.000 para arriba es un atraco a mano armada, literalmente.

Ya lo sé: las mujeres no piensan así y entre más les cobren menos inseguras se sienten frente al acto definitivo de la tijera. Lo que pasa es que a los hombres no nos parece tan importante, incluso más allá de la vanidad. Si para la mujer la peluqueada es un evento concluyente, para el hombre es un mal necesario. Dos visiones.

Sin embargo, lejos de hacerle caso al gran Gerrard, casi todos los hombres damos tumbos en busca del peluquero de toda la vida. Claramente yo no lo he encontrado y, por alguna extraña razón, vuelvo y reincido en inútiles experimentos.

Seguramente por eso, para decir la verdad, ir a la peluquería me perturba y me revuelve hasta el tuétano. Pero hay que visitar al peluquero, porque de otra manera sería echarse tijera uno mismo y ya sé del lamentable resultado a la hora de la autoayuda.

Beverly-Hills2

- BEVERLY HILLS -

La más reciente recaída en el tema de buscar un nuevo peluquero fue provocada por la revista Bacánika cuando me propuso visitar la peluquería Beverly Hills. Así, con el mismo escandaloso nombre de la pequeña ciudad-barrio de los ricos gringos, localizada en Los Ángeles, California.

Ubiquémonos. La peluquería Beverly Hills queda en la carrera 15 con 114, en Bogotá. Está en un segundo piso y para entrar hay que pasar por el frente de una peluquería infantil. Sí, una peluquería infantil, ¡qué lindo!, con carritos, globos y colores. Ahora que lo pienso, a los hombres, a la hora de la peluqueada, nos deberían subir a un Jaguar de mentiras para entretenernos, darnos una paleta, un par de revistas de viejas empelotas, hacernos la chuler y ya está. Todos felices.

Pero no. El drama comienza cuando decimos: “buenas, habría quién me corte el pelo”. Seguido de un: “¿y cuánto vale la peluqueada?”. La respuesta de Beverly Hills fue: “16.000 pesos, siga y siéntese, señor”.

Entonces uno ya sentado, inseguro, medio angustiado, convencido de la inutilidad del acto, recibe la ráfaga: “¿Cómo quiere el corte?, ¿grafilado o degrafilado?, ¿redondo o cuadrado atrás?”. Todo es muy odioso y cuando eso sucede siempre recuerdo a un tío mío que respondía a la pregunta sobre el corte con un contundente: “En silencio, por favor”.

Pero a mí me da pena decir eso y me dejo envolver en un tema del cual, digámoslo claramente, no hay salida ni control.

—¿Conoce la chuler? —pregunto para ir a la fija.

—¿La qué? —contestó la peluquera de turno, y prosiguió—: Yo creo que le queda mejor degrafilado y con una leve cresta.

¡Atención, la peluquería Beverly Hills es atendida única y exclusivamente por mujeres! Y ahí es cuando uno recuerda que no hay que dejarse peluquear por mujeres. Pero ella actuó. Igual no pude ni quise hacer nada.

Tres ojeadas a la revista Elenco que asegura, sin ningún problema, que la exreina Taliana Vargas “…es una mujer que en todo momento piensa en tener relaciones sexuales”, y que la modelo Natalia París “…busca sus relaciones sentimentales sólo por el deseo sexual” (o sea, literatura ideal para Beverly Hills). Un par de sorbos a un café recalentado. Una rápida chequeada al trabajo que me hacen en la cabeza y ya está. Todo queda consumado. Trasquilado y con cresta de cantante vallenato.

—Esa es la moda —me dijo la peluquera ante mi cara de desconcierto.

—Esa es mi tragedia –contesté.

Terminé en otra peluquería. Busqué a un cuarentón que, sin titubear, respondió “sí” cuando le pregunté si sabía hacer la chuler. En siete minutos estaba en la calle. Asunto terminado.

Steven Gerrard es un genio del siglo XXI.
separador

Mauricio Silva

Colaborador 

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Colaborador 

Esta persona ha colaborado con Bacánika, pero la vergüenza –o nuestra propia desidia– nos dejaron sin un texto que la describa. Estamos trabajando para que este espacio quede completo.

AUTORFACE  AUTORSEPARADOR  AUTORTW

Cultura Pop
Le puede interesar

¿Desde cuándo comenzamos a vernos a nosotros mismos con frecuencia? La autora nos cuenta mientras explora la historia y la distorsión entre imagen y realidad.
-Agosto/20/2025
¿Qué futuro puede haber entre las hojas afelpadas del páramo? El de varios jóvenes que apuestan por la vida rural dedicada a la conservación. La autora nos cuenta.
-Agosto/19/2025
Visite en SKETCH hasta el 31 de agosto la primera exposición en solitario del pintor Juan Sebastián Franco, donde reúne varias miradas oscuras a la interioridad.
Jorge Francisco Mestre
Jorge Francisco Mestre
-Agosto/13/2025
¿Qué magia tienen las cenizas? ¿Por qué el carbón y el carboncillo siguen interesando a tantos artistas? La autora nos cuenta en conversación con siete artistas.
Soraya Yamhure Jesurun
Soraya Yamhure Jesurun
-Agosto/12/2025
Aunque poco frecuente, viajar como voluntario abre puertas hacia la intimidad de la vida más allá de los caminos frecuentes del turismo: el autor nos cuenta.
Tan común como la gripe, todos podríamos tener VPH al menos una vez en la vida. Aquí una mirada completa de la mano de especialistas de Colsanitas.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Agosto/08/2025
Bogotá estuvo de cumpleaños y nosotros aceptamos la invitación de Julia Tovar para hacerle un homenaje a todos esos seres con los que compartimos casa.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/06/2025
¿Qué significa crear, descansar y vivir en un mundo que no se detiene? Descúbralo del 1 de agosto al 26 de septiembre en esta expo en Flotante en el marco de ARTBO | Salas
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
La 18a edición del Premio Arte Joven entregará más de 50 millones en premios. Aquí todas las bases para que envíes tu postulación hasta este 25 de septiembre.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Si usted está buscando formas de aumentar la visibilidad de su trabajo, aquí le traemos nuestro listado de convocatorias para que brille con sus ideas.
Bacanika
Bacánika
-Agosto/04/2025
Mal afamado pero muy hablado, el acento rolo y sus muy variadas expresiones perfectamente podrían ser patrimonio cultural de la nación. Pizza nos ilustra.
Pizza Hawaiana
-Agosto/01/2025
Si está empezando a sacar sus prints, stickers, postales, pósters o piezas para exposición, estos son los consejos claves para que lo haga como un pro.
Bacanika
Bacánika
-Julio/30/2025
Sentarse es un arte: con una visita a Espacio Fluido, taller de restauración y tienda de mobiliario en Bogotá, La Cata nos lo muestra con lujo de detalle.
La Cata
La Cata
-Julio/30/2025
Aunque nos acostumbremos a él, el dolor no debe ignorarse. Hay que prestarle atención a eso que duele adentro o afuera y dejar de verlo como algo “normal”.
¡Estas son las 80 seleccionadas para el Salón Visual Bacánika 2025!
Bacanika
Bacánika
-Julio/28/2025
¿Cómo seríamos si nos encontráramos en otro universo? ¿Qué estaríamos haciendo si tuviéramos otro cuerpo y quizás la misma atracción? FEN nos muestra.
Felipe Novoa (FEN)
-Julio/25/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/22/2025
¿Por qué escribir para cruzar un dolor enorme? La autora nos comparte cómo la escritura le ha servido para atravesar el duelo de una pérdida gestacional.
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Soy Vito
Soy Vito
-Julio/18/2025
Pocas creaciones nos representan tan bien como la ruana, desde su origen indígena hasta su producción en masa en alguna fábrica de Vietnam. Aquí un breve perfil.
¿Qué brillo nos puede ofrecer lo cotidiano? La autora explora respuestas en las ideas de Pepe Mujica y Stanley Cavell para llevarnos de vuelta a lo importante.
Carolina Gómez Aguilar
-Julio/15/2025
Desprestigiado por el clasismo, exaltado por las estrellas musicales y codiciado por los mercados extranjeros: aquí la biografía de este icónico pantalón colombiano.
Adela Cardona Puerta
-Julio/14/2025
A veces todos nos quedamos cortos de ideas, ¿y quién mejor que ustedes para sacarnos del bloqueo? Raeioul nos ilustra aquí algunas de sus mejores respuestas.
Raúl Orozco (Raeioul)
-Julio/11/2025
Más allá de armar un PDF con fotos bonitas o un texto poético sobre su obra, ganarse una beca no es cuestión de suerte. Aquí los consejos para su postulación.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/11/2025
¿Qué dice del grafiti su actualidad como expresión urbana que se ha tomado el mundo entero? Desde NYC, el autor junto a un writer nos cuenta con sus fotografías.
Ruido
Ruido
-Julio/09/2025
Hace cien años, en Brasil surgió este movimiento que se propuso devorar las herencias y el presente para producir un arte del ahora, del futuro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Julio/07/2025
Hermano del mezcal y la chachaça por su preparación artesanal, el viche es uno de los productos más ricos y llenos de cultura de Colombia. Aquí una mirada a su variedad.
Si alguna vez has querido hacer tus propios accesorios, esta es la oportunidad para que aprendas y experimentes con cerámica junto a Rosaem.
Bacanika
Bacánika
-Julio/03/2025
El panorama creativo está activo. Si estás buscando una oportunidad para tu portafolio, te contamos todo lo que necesitas saber para postularte.
Bacanika
Bacánika
-Julio/02/2025
Porque aprender a veces duele, invitamos a Nall a que nos ilustrara estos fails clásicos de ayer y hoy, errores que no envejecen ni pasan de moda. ¿Cuál te pasó a ti?
Nall
-Junio/27/2025
Desde la multiplicidad de sus miradas, estos diez artistas, cineastas y fotógrafos tienen obras para repensar la realidad, la sexualidad, la política y la cultura.
¿Quiere hacer sus prácticas en revista Bacánika o Bienestar Colsanitas durante el segundo semestre de 2025? Le contamos qué tiene que hacer.
Bacanika
Bacánika
-Junio/27/2025
Las jóvenes estrellas del pop están lejos de ser muñecas fabricadas por el mercado. Visitando la obra y vida de seis de estas nuevas divas, el autor nos cuenta.
Juan Sebastián Lozano
-Junio/25/2025
¿Qué pasa cuando viajamos solas y somos por unos días una verdadera extranjera? ¿Qué conocemos además de otro país y otras personas? La autora nos cuenta.
Juanita Porras
Juanita Porras
-Junio/24/2025
De modos que siguen siendo un misterio, las cosas del pasado vuelven a hacerse tendencia de la noche a la mañana: Naufragio nos ilustró algunas de ellas.
aufragio
-Junio/20/2025
¿Por qué es tan absolutamente delicioso cantar música triste a grito herido? Con un vistazo a la neurología detrás del poder curativo de la música, la autora nos cuenta.
¿Por qué se perdió el nombre de Anna Atkins de la historia de la fotografía? ¿Qué encontramos en sus cianotipos botánicos hoy? La autora nos cuenta.
¿Quiénes serán los jurados invitados a destacar lo mejor de la ilustración colombiana este año? ¿Qué consejos les dan a los participantes? Le contamos aquí.
Bacanika
Bacánika
-Junio/13/2025
Las manos son la herramienta más importante de los creativos: aquí una guía sobre las lesiones que pueden sufrir y cómo cuidarlas para prevenir su deterioro.
Mariana Martínez Ochoa
Mariana Martínez Ochoa
-Junio/11/2025
Del 5 de junio al 6 de diciembre, ARTBO | Salas 2025 estrena una serie de muestras para maravillarse con la diversidad del arte contemporáneo. Aquí los detalles.
Andrea Yepes Cuartas
Andrea Yepes Cuartas
-Junio/10/2025
¡Es hoy, es hoy! Si está en la capital paisa del 6 al 8 de junio y no tiene parche, el 1er Mercado creativo de diseño local es la invitación perfecta para inspirarse.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
¿Desparchado y con ganas de salir a pillar cosas nuevas para inspirarse, conmoverse o divertirse? Junio viene con conciertos, cómics, mercados creativos y mucho más.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Llevar la acuarela al mundo digital puede ser todo un reto. En este tutorial, Alina Ilustra prueba la capacidad de la Samsung Galaxy Tab S10 FE para lograrlo.
Bacanika
Bacánika
-Junio/06/2025
Bien sea para exponer y ganar con sus ilustraciones, formarse en cine o triunfar en un concurso de periodismo o cuento, aquí le damos los detalles. Pilas pues.
Bacanika
Bacánika
-Junio/03/2025
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/29/2025
La Casa de los Famosos no es solo una competencia por la fama: también es una vitrina cultural en la que todo lo que usamos dice algo. Aquí una mirada ilustrada.
Jhonatan Pérez
Jhonatan Pérez
-Mayo/27/2025
Los regalos que pedimos dicen tantas cosas sobre nosotros como del mundo que ocurría cuando los soñamos. El autor nos cuenta en este ensayo íntimo.
Antes de que apareciera el hippismo en Colombia, se gestó en Colombia este movimiento de subversión cultural en contra de La Violencia. La autora nos cuenta.
Invitamos a Monkey a ilustrarnos algunas de las mentiras que todos nos hemos dicho antes de ponernos en modo creativo. ¿Qué otra incluirías? Te leemos.
Monkey
Monkey
-Mayo/23/2025
Samsung Colombia y Bacánika se unieron en esta experiencia interactiva en la que tres talentosos ilustradores pusieron a prueba la Galaxy Tab S10.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/21/2025
¿La ausencia de hombres en un entorno educativo femenino podría moldear sus percepciones y dinámicas más adelante siendo adultas? La autora nos cuenta.
Zamira Caro Grau
-Mayo/21/2025
Dos polas y una conversación fueron el inicio de la convocatoria de ilustración más grande del país, aquí su historia.
En todo tipo de emprendimientos, excombatientes, víctimas del conflicto y civiles han sumado esfuerzos para día tras día crear un futuro distinto. La autora nos cuenta.
Cristina Dorado Suaza
Cristina Dorado Suaza
-Mayo/19/2025
Invitamos a Camoflaje a ilustrar algunos de esos puntos en los que Dios se pasó de creativo o tuvo algún escache, que la evolución no ha terminado de ajustar.
Camoflaje
-Mayo/16/2025
En Bogotá hay varios cafés con bebidas de especialidad, procesos cuidados, espacios hermosos, y menús deliciosos. La Cata nos cuenta de cuatro recomendados.
La Cata
La Cata
-Mayo/15/2025
Si su cuento es la fotografía, ya sea digital o analógica y no sabe muy bien cómo imprimir sus fotografías, aquí le traemos una guía para que se ubique y aprenda.
Bacanika
Bacánika
-Mayo/13/2025